Lilium, desarrollador de aviones de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctricos (eVTOL), ha anunciado un logro significativo en su emocionante viaje hacia la movilidad aérea sostenible. La compañía ha dado inicio al ensamblaje del fuselaje del Lilium Jet, marcando otro hito en su estratégica hoja de ruta y acercándose al esperado primer vuelo tripulado, programado para finales de 2024.
El inicio del ensamblaje del fuselaje no es solo un paso técnico, sino una manifestación tangible de la visión de Lilium y su capacidad para convertirla en realidad. Este hito es el primero de siete fuselajes que se ensamblarán para obtener la certificación de tipo del Lilium Jet.
Yves Yemsi, director de operaciones de Lilium, expresó su entusiasmo por este logro, diciendo que «estamos encantados de iniciar el montaje del primer fuselaje del Lilium Jet en Aciturri, lo que nos acerca un paso más a la remodelación de la movilidad aérea regional sostenible. Vemos esto como una prueba más de que nuestro enfoque de asociarnos con proveedores aeroespaciales probados para llevar al mercado nuestros aviones eVTOL de vanguardia es la estrategia óptima a medida que avanzamos en el camino hacia la certificación y la entrada en servicio del Lilium Jet».
El fuselaje en cuestión fue desarrollado en colaboración con Aciturri, un proveedor aeroespacial líder y socio estratégico de Lilium. La construcción se está llevando a cabo en las instalaciones de Aciturri en Valladolid, España. La entrega del fuselaje a las instalaciones de Lilium en Wessling, Alemania, está programada para el cuarto trimestre de 2023, lo que allana el camino para el inicio del montaje del primer Lilium Jet a finales de año.
Klaus Roewe, director ejecutivo de Lilium, señaló que «esta fase es más que un simple paso técnico: es una señal clara para todas las partes interesadas de Lilium de nuestro compromiso de hacer que la movilidad aérea regional sea más eficiente, agradable y sostenible. A medida que ensamblamos el fuselaje, también estamos creando una experiencia de vuelo transformadora y al mismo tiempo cumplimos nuestra promesa de eficiencia, comodidad y seguridad incomparables».
Esta etapa del programa de Lilium subraya el éxito de su alianza estratégica con Aciturri, aprovechando la experiencia de Aciturri en el diseño y fabricación de aeroestructuras de alta calidad. La revisión integral del programa industrial realizada en agosto de 2023 resultó en la aprobación de los componentes y procesos de producción iniciales.
Aciturri, además de ser un inversor en Lilium, es un proveedor aeroespacial de renombre con casi 50 años de experiencia en programas de aviones comerciales, incluidos proyectos clave como el Airbus A350, A320, A400M, Boeing 787 y Embraer KC390, entre otros. Más allá de su papel en la industrialización del Lilium Jet, Aciturri continuará apoyando la optimización y certificación del diseño del Lilium Jet en los próximos años.
María Eugenia Clemente, CEO de Aciturri Aerostructures, compartió que «Aciturri se compromete a desempeñar un papel de liderazgo en la transformación de la movilidad aérea regional sostenible, apoyando el objetivo de Europa de alcanzar la neutralidad climática. Estamos totalmente alineados con la visión y el diseño de Lilium y estamos encantados de haber evolucionado nuestra asociación a una etapa tan fundamental hacia el nacimiento del Lilium Jet».
El ensamblaje del fuselaje del Lilium Jet representa un paso crucial hacia un futuro de movilidad aérea más sostenible y emocionante. Con este logro, Lilium continúa avanzando en su misión de hacer que los viajes aéreos urbanos sean una realidad, ofreciendo a las personas una forma rápida y ecológica de desplazarse por nuestras ciudades del mañana.