PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las pérdidas del sector aéreo superarán los 84.000 millones de dólares en 2020

10/06/2020
en Transporte
Avión

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) asegura que las aerolíneas perderán 84.300 millones de dólares en 2020, lo que supone una caída del beneficio neto del 20,1%, mientras que los ingresos caerán un 50%, hasta los 419.000 millones de dólares. En 2021, se espera que las pérdidas se reduzcan en 15.800 millones de dólares, a medida que los ingresos aumenten hasta los 598.000 millones de dólares.

“Financieramente, 2020 será el peor año en la historia de la aviación”, asegura Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA. “Según una estimación de 2.200 millones de pasajeros este año, las aerolíneas perderán 37,5 dólares por pasajero. Es por eso que el alivio financiero de los gobiernos fue y sigue siendo crucial a medida que las aerolíneas gastan efectivo”, explica Juniac.

Hay indicios de que el tráfico está mejorando lentamente. No obstante, se espera que los niveles de tráfico para 2020 disminuyan en un 54,7% en comparación con 2019. El número de pasajeros se reducirá a la mitad, hasta los 2.250 millones, aproximadamente igual a los niveles de 2006. Sin embargo, la capacidad no puede ajustarse lo suficientemente rápido con una disminución del 40,4% esperada para el año.

La IATA estima que los ingresos por pasajeros caerán un 18% este año, lo que contribuye a una disminución de 241.000 millones de dólares. Por su parte, la carga ha traído cierto alivio con un incremento de precios del 30%.

Tags: IATApérdidas
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

IAG Group
Compañías

IAG redujo sus pérdidas hasta 787 millones de euros en el primer trimestre

06/05/2022

IAG, el grupo de aerolíneas, que incluye a Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, redujo sus pérdidas en el...

Phenom 300E de Embraer
Industria

Embraer redujo sus ingresos, pero también sus pérdidas

29/04/2022

El fabricante aeronáutico brasileño Embraer registró en el primer trimestre del año una pérdida neta de 78,5 millones de dólares,...

Aena edificio

Aena redujo pérdidas hasta los 96,4 millones de euros en el primer trimestre

27/04/2022
Aeropuerto Madrid-Barajas

París acoge la 34 Conferencia de Asistencia en Tierra de la IATA

05/04/2022
Aena

Aena redujo sus pérdidas en 2021 a la mitad que en 2020

01/04/2022
Viajeros Aeropuertos

La IATA espera que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024

03/03/2022

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    2 años hace

    Esta crisis no tiene precedentes con nada que se le parezca . La única cuestión que queda por resolver es el control y la erradicación del virus , que finalice la pandemia que originó esta situación y devolver a la normalidad a todos los estamentos de la vida cotidiana , unos antes y otros después , y entre ellos la industria y , por supuesto , el también vital sector aeronáutico , medio principal del transporte y del turismo internacional e intercontinental .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies