El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) de Sevilla se convierte en el escenario de una innovadora propuesta educativa con la llegada de las Aulas Newton, un proyecto global diseñado para fomentar las vocaciones en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Impulsada por las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, en colaboración con Boeing y First Scandinavia, esta iniciativa busca acercar la tecnología y la ingeniería a los jóvenes andaluces a través de experiencias prácticas.
Del 10 de febrero al 11 de marzo de 2025, más de 720 estudiantes de tercero y cuarto de Secundaria tendrán la oportunidad de participar en actividades inmersivas en un aula itinerante ubicada en el Pabellón de la Navegación del PCT Cartuja. Entre las actividades destacan misiones aéreas de rescate, planificación de vuelos y cálculos matemáticos, ejecutados con simuladores de vuelo avanzados y guiados por personal especializado.
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destacó que este proyecto dota a los estudiantes de habilidades esenciales del siglo XXI al enfrentarlos a retos del mundo real. “Las Aulas Newton permiten a los jóvenes explorar y desarrollar competencias clave en un sector estratégico como el aeroespacial, fomentando vocaciones desde edades tempranas”, señaló Gómez Villamandos.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, subrayó el compromiso de Andalucía con las metodologías STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el ámbito educativo. Según Castillo, iniciativas como esta han contribuido a que la comunidad haya recortado significativamente la distancia con la media nacional en competencias matemáticas, al tiempo que se prepara a los estudiantes para los retos del programa Horizonte Europa de la UE.
Compromiso empresarial con el futuro
Eduardo Carrillo de Albornoz, director de Estrategia y Operaciones de Boeing Research & Technology Europe, subrayó la importancia de esta iniciativa en una región con gran tradición en ingeniería aeroespacial. “Invertir en proyectos como ‘Aulas Newton’ refuerza nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del talento joven, asegurando el futuro de la industria aeroespacial”, afirmó.
El concepto Newton, creado en 2003 por First Scandinavia, ha beneficiado a más de 430.000 jóvenes en todo el mundo, combinando investigación, conocimiento y tecnología para ofrecer una experiencia educativa dinámica. Desde 2018, Boeing ha llevado las Aulas Newton a 16 eventos en 13 países y Andalucía se une ahora a esta red global, reafirmando su posición como referente en educación e innovación.
Con esta iniciativa, Andalucía no solo fomenta el talento joven, sino que refuerza su papel estratégico en el sector aeroespacial, que genera más de 14.000 empleos y factura 2.700 millones de euros anuales, consolidándose como motor de desarrollo económico y tecnológico.