PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las agencias espaciales de EEUU, Europa y Japón buscan soluciones al Covid-19

04/05/2020
en Espacio
Logo de Space apps

Las agencias espaciales de EEUU, Europa y Japón, Nasa, ESA y JAXA, respectivamente, han convocado un hackathon virtual o concurso de talentos para los días 30 y 31 de este mes con objeto de desarrollar soluciones a la pandemia de Covid-19.

Los organizadores están invitando a codificadores, empresarios, científicos, diseñadores, narradores, creadores, constructores, artistas y tecnólogos a participar en el hackathon virtual dedicado a la apertura de datos para trabajar en el desarrollo de soluciones a problemas relacionados con la pandemia actual.

En este concurso global de Space Apps sobre el Covid-19, los participantes de todo el mundo crearán equipos virtuales que, durante un período de 48 horas, utilizarán datos de observación de la Tierra para proponer soluciones a los desafíos relacionados con el coronavirus que van desde estudiar su origen y propagación al impacto que la enfermedad está teniendo en el sistema de la Tierra. La inscripción para este encuentro se abre a mediados de mayo.

“Hay una tremenda necesidad de nuestro ingenio colectivo en este momento”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la Nasa. “No puedo imaginar un enfoque más digno que Covid-19 sobre el cual dirigir la energía y el entusiasmo de todo el mundo con el concurso Space Apps que siempre genera soluciones tan sorprendentes”.

Las capacidades únicas de la Nasa y sus agencias espaciales socias en las áreas de ciencia y tecnología les permiten echar una mano durante esta crisis global. Desde el comienzo del brote, los especialistas en ciencias de la Tierra de cada agencia han estado explorando formas de usar datos únicos de observación de la Tierra para ayudar a comprender la interacción del sistema de la Tierra, en escalas globales a locales, con aspectos del brote de Covid-19, incluyendo, potencialmente, nuestra capacidad para combatirlo. El hackathon también examinará la respuesta humana y económica al virus.

La ESA aportará datos de las misiones Sentinel (1, 2 y 5P) en el contexto del programa europeo Copérnico, dirigido por la Comisión Europea, junto con datos de misiones contribuyentes de terceros, con un enfoque en la evaluación del impacto sobre el cambio climático y los gases de efecto invernadero, así como los impactos en el sector económico. La ESA también está contribuyendo con expertos en observación de la Tierra para la selección de los ganadores de la competencia y el EuroDataCube con inteligencia artificial.

“EuroDatacube permitirá ampliar las mejores ideas a nivel mundial”, dijo Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra en la ESA. “La crisis pandémica tiene un impacto mundial, por lo tanto, la cooperación internacional y el intercambio de datos y experiencia con socios como la Nasa y JAXA parece el enfoque más adecuado“.

JAXA está poniendo a disposición datos de observación de la Tierra de sus misiones satelitales, incluidas ALOS-2, GOSAT, GOSAT-2, GCOM-C, GCOM-W y GPM / DPR.

“JAXA agradece la oportunidad de ser parte del hackathon“, dijo la vicepresidenta de JAXA, Terada Koji. “Creo que la cooperación trilateral entre ESA, Nasa y JAXA es importante para demostrar cómo la observación de la Tierra puede apoyar los esfuerzos mundiales para combatir este desafío sin precedentes”.

Space Apps es un hackathon internacional que tiene lugar en ciudades de todo el mundo. Desde 2012, los equipos se han comprometido con los datos gratuitos y abiertos de la Nasa para abordar problemas del mundo real en la Tierra y en el espacio. El Covid-19 Challenge será el primer hackathon virtual global del programa. Space Apps 2019 incluyó a más de 29.000 participantes en 225 eventos en 71 países, desarrollando más de 2.000 soluciones de hackathon en el transcurso de un fin de semana.

Space Apps es una iniciativa liderada por la Nasa organizada en colaboración con Booz Allen Hamilton, Mindgrub y SecondMuse. El próximo encuentro anual de Space Apss está programado del 2 al 4 de octubre.

Tags: Agencias espacialesCovid-19ESAJAXANasa
Comparte8TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Planta de Hamburgo de Airbus
Industria

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

Un total de 500 empleados de Airbus en la planta de Hamburgo-Finkenwerder están en cuarentena, tras dar positivo por coronavirus...

Propulsor de yodo
Espacio

El propulsor de yodo podría ralentizar la acumulación de basura espacial

25/01/2021

Por primera vez en la historia, un satélite de telecomunicaciones ha utilizado un propulsor de yodo para cambiar su órbita...

EEUU exige a los viajeros que lleguen al país test previo negativo de Covid-19 y cuarentena

EEUU exige a los viajeros que lleguen al país test previo negativo de Covid-19 y cuarentena

25/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
AERO21

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021
La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

22/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies