PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lanzado el Programa Tecnológico Aeronáutico, dotado con 160 millones de euros

24/02/2021
en Industria
Avión

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del CDTI, dotado con un presupuesto de 160 millones de euros entre 2021 y 2023. La primera convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva del Programa, correspondiente a 2021, estará dotada con hasta 40 millones de euros, de los cuales 7,5 millones se reservarán para proyectos liderados por medianas empresas.

El programa, diseñado y gestionado por el CDTI, apoyará a todos los agentes con capacidades tecnológicas aeronáuticas (empresas, universidades o centros tecnológicos) con el objetivo de mantener y fortalecer las capacidades tecnológicas aeronáuticas españolas y reducir el impacto provocado por el Covid-19 en este ámbito.

Será financiado con fondos europeos y se espera que, a lo largo del periodo de ejecución del plan, se movilicen más de 300 millones de euros entre fondos públicos y privados.

La iniciativa de este programa está recogida en la medida 15 del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, presentada en el pasado mes de julio y enfocada en preservar y reforzar las inversiones en I+D+I en áreas estratégicas, como las tecnologías aeronáuticas, y amortiguar el impacto de la crisis post-Covid, especialmente intensa en este ámbito.

El PTA permitirá capacitar a la industria nacional en tecnologías disruptivas y estratégicas, además de posicionar a las empresas españolas para lograr una mejor participación en los grandes programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves.

El programa apoyará la ejecución de proyectos aeronáuticos de I+D+I empresarial que permitan generar un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor en los siguientes ámbitos:

  • Eficiencia y avión cero emisiones: Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.
  • UAVs: Potenciar las capacidades de I+D+I nacionales para posicionarse como referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.
  • Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas: Impulsar las capacidades para el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo como tecnologías de sistemas (aviónica, actuación y control, simuladores o comunicaciones).

La convocatoria PTA financiará proyectos de I+D realizados por agrupaciones de empresas (grandes y pymes) que podrán subcontratar a organismos de investigación (universidades, centros públicos de investigación o centros tecnológicos). El presupuesto de los proyectos estará entre los 2,5 millones de euros y los 12 millones de euros, dando cabida tanto a iniciativas lideradas por grandes empresas como por pymes. Se realizará una reserva presupuestaria de 7,5 millones de euros para proyectos liderados por pymes (medianas empresas). Los consorcios estarán formados por entre tres y seis empresas y la duración de los proyectos será de dos a cuatro años.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró en el “Nueva Economía Forum Tendencias”, en el que conversó con el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, que el desarrollo de la aeronáutica debe ser “uno de los tractores” del Plan de Recuperación de la economía española, en línea con los objetivos marcados desde la Unión Europea.

“Tanto Europa como España hemos entendido que la mejor manera de afrontar el futuro es invertir en conocimiento”, prosiguió Duque, quien incidió en la importancia de las ayudas para impulsar la innovación empresarial.

El presidente de Airbus España valoró la futura aprobación del Plan Tecnológico Aeronáutico y defendió el impacto de este tipo de iniciativas en el sector. Así, señaló que otros planes similares lanzados en 1993 y 2003 con una dotación de 260 millones llegaron a generar un retorno de inversión de 44.000 millones, ya que permitieron posicionar a España como referente en el uso de la fibra de carbono, algo que podría volver a ocurrir ahora si el país se posiciona como referente de la electrificación en la aviación.

Tags: CDTIPrograma Tecnológico AeronáuticoPTA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Naranjos
Espacio

Thales Alenia Space España lidera el proyecto MORERA para el sector agrícola

19/02/2021

Thales Alenia Space lidera desde España el proyecto MORERA (sistema para la MOnitorización del Riego Eficiente y el Rendimiento Agrícola)...

Filtro de seguridad de Aena
Infraestructuras

Aena prueba en Barajas una plataforma de detección biométrica de los pasajeros 

12/02/2021

Aena junto con Iberia, Inetum y Thales participan en un ambicioso proyecto de I+D, que ha recibido el apoyo del...

La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

26/01/2021
PLD Space

El CDTI invierte junto a JME Venture Capital y ALZIS en PLD Space

18/12/2020
La ESA traslada a España su sentimiento por el fracaso del lanzamiento de Seosat-Ingenio

La ESA traslada a España su sentimiento por el fracaso del lanzamiento de Seosat-Ingenio

18/11/2020
El CDTI lamenta la pérdida del satélite español Seosat-Ingenio

El CDTI lamenta la pérdida del satélite español Seosat-Ingenio

17/11/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies