PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UPM, una de las cuatro universidades europeas implicadas en el proyecto de Aviación Limpia

25/05/2020
en Formación
Clean Aviation

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una de las cuatro universidades europeas directamente involucradas en la definición de la hoja de ruta del programa estratégico de investigación e innovación para una Aviación Limpia.

La Ley Europea del Clima, que presentó la Comunidad Europea el pasado mes de marzo, representa el compromiso político de la Unión Europea de ser climáticamente neutra en 2050, esto es, lograr para entonces cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. La descarbonización es un paso imprescindible para hacer posible un planeta más limpio, en el marco del denominado Pacto Verde Europeo.

El sector de la aviación tendrá que contribuir para alcanzar estas prioridades con la consiguiente transformación. La aviación europea quiere liderar un sistema neutral para el clima, estableciendo nuevas normas mundiales para un transporte aéreo seguro, fiable, asequible y limpio.

“La comunidad aeronáutica europea está lista y comprometida a actuar ahora para trabajar en pro de una aviación neutra desde el punto de vista climático y, simultáneamente, establecer un liderazgo industrial crucial para Europa y sus ciudadanos”, sostiene el grupo de trabajo seleccionado para definir la hoja de ruta de un programa estratégico de investigación e innovación para una Aviación Limpia, del que forma parte la UPM.

Pero el camino hacia un sistema de aviación neutral para el clima está muy por encima del potencial del sector privado y de su capacidad de invertir por sí solo. Igualmente, ningún país de Europa tiene la capacidad financiera, tecnológica e industrial para influir en la transformación. Una vez más, la unión hace la fuerza. Una asociación europea institucionalizada para una Aviación Limpia constituye el único enfoque que puede reunir los recursos y el compromiso necesarios y al mismo tiempo reducir adecuadamente el riesgo industrial para una investigación e innovación transformadoras.

Un conjunto de actores representativos del sector de la aviación europeo se ha constituido en el grupo de trabajo CS3PG que se encargará de sentar las bases para el desarrollo de la iniciativa Clean Aviation en el marco del futuro programa de I+d+i de la UE que se llamará Horizonte Europa y que vienen a sustituir y dar continuidad respectivamente a los programas Clean Sky 2 y H2020.

Ese grupo de trabajo incluye representantes tanto de las principales compañías y centros de investigación del sector aeronáutico como de los estados miembros (que en el caso de España está representada por el CDTI) y de cuatro universidades europeas: la Universidad de Delft, la Universidad de Stuttgart, la Universidad de Patras y la Universidad Politécnica de Madrid, que participa a través de la asociación PEGASUS de la que es miembro fundador y que actualmente preside Gustavo Alonso, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM.

“Este reto de una aviación neutra en términos climáticos a la que se enfrenta el sector aeronáutico va a suponer una revolución en las tecnologías utilizadas para el desarrollo de las aeronaves y sus sistemas de propulsión, que cambiarán radicalmente respecto al modelo que, aunque con muy importantes mejoras de carácter evolutivo, llevamos viendo durante décadas. Es muy relevante que una universidad como la nuestra, con una Escuela de ingeniería aeronáutica entre las mejores de mundo, participe activamente en estos cambios que se avecinan a toda velocidad. Esta Agenda Estratégica que se publica ahora es un medio excelente para visualizar estos cambios, y a través del periodo de consulta pública, influir en ellos”, afirma Gustavo Alonso, quien ha participado en la elaboración de la Agenda.

 

Tags: Aviación LimpiaUniversidadesUPM
Comparte37TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM
Espacio

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023

El proyecto HERCCULES, diseñado y desarrollado por un equipo multidisciplinar de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que...

Clean-Aviation
Industria

Safran liderará las pruebas de motores del programa OFELIA de Clean Aviation

28/04/2023

Safran Aircraft Engines liderará un consorcio que desarrollará nuevas tecnologías de motores open fan para el programa OFELIA, que significa...

Alumnos de European Flyers

European Flyers da la bienvenida a la nueva promoción del GyOTA de la UPM

16/02/2023
Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

24/01/2023
Clean-Aviation

Collins Aerospace participará en siete proyectos de aviación limpia de la UE

22/11/2022
Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

08/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies