PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 28 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción de SAF en España podría generar 270.000 nuevos empleos

22/06/2023
en Compañías
Vuelin carga SAF

La producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) supone una gran oportunidad para generar riqueza y empleos en España. En concreto, podría llegar a suponer hasta 56.000 millones de euros al PIB y unos 270.000 puestos de trabajo.

Para 2050, el sector de la aviación necesitará cinco millones de toneladas de SAF al año. Para alcanzar esta cantidad, un estudio realizado por PwC para Iberia y Vueling estima necesarias entre 30 y 40 plantas de producción repartidas por toda España. En concreto, se ubicarían en zonas rurales, que es donde están las mayores fuentes de residuos que se emplean como materias primas para la producción del biocombustible. Eso contribuiría al desarrollo de la España vaciada y a una mayor cohesión social y territorial. Así, las regiones con mayor capacidad para producir SAF de origen orgánico son Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura.

La instalación en España de entre 27 y 35 plantas de biocombustible y cinco más de combustible sintético serían suficientes, según los cálculos de PWC, para cubrir todo el consumo nacional. Sin embargo, dado que el potencial de producción es muy superior a la demanda local, con la instalación de más plantas se podrían exportar grandes volúmenes al mercado internacional. En total, estas plantas podrían alcanzar una producción de 7,2 millones de toneladas de SAF a partir de residuos, a las que habría que sumar otros 55 millones de toneladas de SAF sintético, lo que supondría un potencial de producción de SAF conjunto de 62,2 millones de toneladas.

De este modo, España se convertiría en líder mundial en producción de combustible sostenible. En este sentido, Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, asegura que “España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF porque tiene lo necesario: riqueza de residuos forestales, agrícolas y ganaderos, que son los que se emplean para producir el SAF biológico. Y, además, España va camino de encabezar la producción de hidrógeno verde que, entre otras cosas, se utilizará para producir SAF sintético”.

Por su parte, Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, explicaba que “el combustible de aviación sostenible es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo, además, ya es una realidad y puede ser utilizado en las aeronaves actuales”. Sin embargo, se hace necesario incrementar su producción para satisfacer la demanda de la industria y aquí “tenemos una gran oportunidad para encabezar la producción de SAF a nivel europeo, aunque requiere de un esfuerzo colectivo de todos los actores para incentivar su producción”.

Según el estudio, será necesario invertir alrededor de 22.000 millones de euros hasta 2050 para el desarrollo del conjunto de las plantas ya que con las infraestructuras actuales solo se conseguiría cubrir un 0,05% de la demanda global de dicho combustible, por lo que es esencial el desarrollo su producción a gran escala.

Además, las aerolíneas solicitan al Gobierno que surja de las próximas elecciones que destinen una parte de los fondos europeos a este cometido. “Queremos que el SAF se convierta en un elemento importante de la agenda mediática y política. Se trata de un reto, pero también de una oportunidad”, asegura Juan Cierco, director corporativo de Iberia.

Desde Iberia y Vueling piden que la inversión no la asuman, como hasta ahora, las aerolíneas y las compañías energéticas en exclusiva. De hecho, las aerolíneas del grupo IAG han asegurado mantener conversaciones en este sentido con Moncloa, el Ministerio de Transición Ecológica y el Partido Popular para impulsar este mercado.

Tags: EmpleosPwCSAFVueling
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, inauguró el evento.
Transporte

Innovación para una aviación del futuro

28/09/2023

Sevilla se convirtió en el epicentro de una conferencia internacional que aborda los desafíos de la aviación del futuro. La...

Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU
Industria

Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU

13/09/2023

Airbus se ha convertido en socio estratégico de DG Fuels (DGF), un líder emergente en combustible de aviación sostenible (SAF)...

Boeing y el Consejo Mundial de la Energía avanzarán en las transiciones energéticas aeroespaciales

Boeing y el Consejo Mundial de la Energía avanzarán en las transiciones energéticas aeroespaciales

06/09/2023
Cataluña, a la vanguardia de la sostenibilidad con combustibles innovadores

Cataluña, a la vanguardia de la sostenibilidad con combustibles innovadores

06/09/2023
Flota de Airbus para Qantas

Airbus y Boeing proveerán a Qantas de 500 millones de litros de combustible SAF al año

25/08/2023
Un A320 de Latam

Airbus y LATAM financian un estudio del MIT para descarbonizar la aviación en América Latina

24/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eutelsat y OneWeb

Los accionistas de Eutelsat aprobaron la compra de OneWeb

28/09/2023
SAS

La Justicia europea desestima los recursos de Ryanair contra las ayudas a SAS

28/09/2023
Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

28/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
Ryanair

Ryanair ajusta su programación de invierno debido a demoras en la entrega de aviones Boeing

28/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies