PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA apoyará los esfuerzos de la industria de la aviación para abordar el impacto del cambio climático

25/09/2019
en Transporte
Avión estela

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha asegurado que continuará apoyando los esfuerzos de la industria de la aviación para abordar su impacto en el cambio climático. Este es uno de los principales temas de la agenda de la 40ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil (OACI) que se celebra actualmente en Montreal.

“Hace tres años, los estados miembros de la OACI lograron un acuerdo histórico para implementar un Esquema de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA). Toda la industria de la aviación acogió con satisfacción este importante compromiso como parte del enfoque general para mitigar significativamente el impacto del cambio climático en la industria. Hoy, CORSIA es una realidad con las aerolíneas que siguen sus emisiones. Desafortunadamente, existe un riesgo real de que CORSIA sea socavada por los gobiernos que acumulan instrumentos adicionales de fijación de precios del carbono. Están marcados como “impuestos verdes”, pero aún no hemos visto ningún fondo asignado para reducir realmente el carbono. CORSIA se acordó como la única medida económica global para lograr un crecimiento neutral en carbono generando 40.000 millones de dólares en fondos climáticos y compensando alrededor de 2.500 millones de toneladas de CO2 entre 2021 y 2035. Los gobiernos deben centrarse en hacer que ese compromiso sea un éxito”, asegura el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.

Por ello, la IATA, en cooperación con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), el Consejo Internacional de Aviación Comercial (IBAC) y el Consejo Internacional de Coordinación de Asociaciones de Industrias Aeroespaciales (ICCAIA), coordinado por el Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG) presentó un documento de trabajo que, entre otras cosas, pide a los gobiernos que:

  • Reafirmen la importancia de CORSIA en la Asamblea de la OACI
  • Participen en CORSIA desde el período voluntario antes de que sea obligatorio en 2027
  • Reafirmen que CORSIA es “la medida basada en el mercado que se aplica a las emisiones de CO2 de la aviación internacional”
  • Unirse al principio de que las emisiones internacionales de la aviación deben contabilizarse solo una vez, sin duplicación

Drones

Los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS, también conocidos como drones) tienen un enorme potencial, incluidos los envíos puerta a puerta, la movilidad aérea urbana y la entrega de suministros de emergencia y medicamentos en áreas remotas. Sin embargo, un requisito previo absoluto es su integración segura y eficiente en el espacio aéreo que se utiliza para el transporte de pasajeros.

“Para 2023, las operaciones de drones sólo en EEUU podrían triplicarse según algunas estimaciones. La tendencia es la misma en todo el mundo. El desafío es lograr que este potencial se desarrolle de manera segura. La industria y los gobiernos deben trabajar en asociación sobre los estándares globales y las innovaciones necesarias para alcanzar de manera segura el tremendo potencial de los drones”, dijo de Juniac.

La IATA, en cooperación con CANSO y la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) presentó un documento de trabajo pidiendo a los estados que trabajen juntos a través de la OACI y en cooperación con la industria para desarrollar disposiciones para estos nuevos entrantes en el espacio aéreo.

Tags: CORSIAIATAOACI
Comparte5TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en avión
Transporte

La demanda de viajes aéreos se estanca en noviembre

08/01/2021

La segunda ola de la pandemia del Covid-19 y las nuevas restricciones de viaje han provocado que la demanda de...

La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas
Transporte

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020

En su mensaje de fin de año, el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La IATA implora a los gobiernos que hagan test en vez de cerrar las fronteras

23/12/2020
Vacunas

El transporte de vacunas Covid-19 requerirá el equivalente de 8.000 cargueros B747

17/12/2020
Avión

Reguladores y aseguradoras advierten sobre la seguridad en la vuelta al vuelo de los aviones

16/12/2020
Pasajeros en avión

La recuperación de los pasajeros aéreos sigue siendo muy lenta, según la IATA

10/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies