Los técnicos retiraron la sonda espacial IMAP (Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar) de la Nasa de su contenedor el pasado jueves 29 de mayo, tras transferirla de la esclusa de aire a la bahía superior de las Instalaciones de Operaciones Espaciales de Astrotech, cerca del Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida.
La sonda IMAP llegó a las instalaciones el 10 de mayo, procedente del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la Nasa en Huntsville, Alabama.
Durante los próximos meses, los técnicos prepararán el observatorio IMAP para su lanzamiento. Algunos hitos clave incluyen cargar la nave con propelente, unirla a otras dos naves que viajan en el mismo cohete y encapsular las tres naves dentro de la cofia protectora. Posteriormente, los técnicos transportarán la nave encapsulada a un hangar en el Centro Espacial Kennedy de la Nasa, donde el equipo la integrará con su cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión tiene previsto su lanzamiento no antes de septiembre de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento 39A.
Como cartógrafo celeste moderno, IMAP también explorará y cartografiará la amplia gama de partículas en el espacio interplanetario, contribuyendo así a la investigación de dos de los temas más importantes de la heliofísica: la energización de partículas cargadas provenientes del Sol y la interacción del viento solar con el espacio interestelar. La misión IMAP planea proporcionar información casi en tiempo real sobre el viento solar para mejorar las alertas meteorológicas espaciales avanzadas desde su ubicación en el Punto Lagrange 1 (L1), ubicado a más de un millón y medio de kilómetros de distancia, entre la Tierra y el Sol.
Con IMAP se lanzan el Observatorio Geocorona Carruthers de la Nasa y el satélite L1 de Seguimiento del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Ambos llegarán a Florida a finales de este año. Esta será la novena misión del Programa de Servicios de Lanzamiento de la Nasa en un cohete Falcon 9.
La misión IMAP es la quinta del Programa de Sondas Solares Terrestres de la Nasa, perteneciente a la División de Heliofísica de la agencia. El profesor David J. McComas, de la Universidad de Princeton, lidera la misión IMAP con un equipo internacional de 25 instituciones asociadas. El Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, construyó la nave espacial y opera la misión. La División de Proyectos de Exploradores y Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland, gestiona el programa para la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
El Programa de Servicios de Lanzamiento de la Nasa, con sede en el Centro Kennedy, gestiona el servicio de lanzamiento de la misión.