PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa y la ESA revelan una nueva imagen de la constelación de Orion

24/11/2022
en Espacio
La Nasa y la ESA revelan una nueva imagen de la constelación de Orion

Una nueva imagen que combina datos publicados previamente de tres telescopios muestra una región que incluye la Nebulosa de Orion, llamada así por el poderoso cazador de la mitología griega que fue derribado por la picadura de un escorpión. Pero la historia de cómo surgió esta polvorienta región es igual de dramática.

La Nebulosa de Orion está ubicada en la constelación de Orion, que toma la apariencia de un cazador levantando un garrote y un escudo hacia un objetivo invisible. Tres estrellas en línea se conocen juntas como el cinturón de Orion; la región que se muestra en la imagen se alinea con otra serie de estrellas perpendiculares al cinturón, conocida como la espada de Orion. Si se pudiese ver en el cielo, la región parecería del tamaño de la luna llena.

Dos enormes cavernas que dominan la nube fueron excavadas por estrellas gigantes (que no se ven en esta imagen) que pueden liberar hasta un millón de veces más luz que nuestro Sol. Toda esa radiación rompe los granos de polvo allí, ayudando a crear el par de cavidades. Gran parte del polvo restante es barrido por los vientos de las estrellas o cuando las estrellas mueren de forma explosiva como supernovas.

La luz azul en estas áreas indica polvo tibio. Observadas en luz infrarroja , un rango de longitudes de onda fuera de lo que los ojos humanos pueden detectar, las vistas fueron proporcionadas por el Telescopio Espacial Spitzer retirado de la Nasa y el Explorador de Inspección Infrarroja de Campo Amplio (WISE), que ahora opera bajo el nombre de NEOWISE. Spitzer y WISE fueron administrados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en el sur de California.

Alrededor del borde de las dos regiones cavernosas, el polvo que parece verde es un poco más frío. El rojo indica polvo frío que alcanza temperaturas de alrededor de menos 440º Fahrenheit. La luz roja y verde muestra datos del ahora retirado Telescopio Espacial Herschel, un observatorio de la Agencia Espacial Europea (ESA) que capturó longitudes de onda de luz en los rangos del infrarrojo lejano y microondas, donde se irradia el polvo frío. El gran espejo de Herschel proporcionó vistas de alta resolución de estas nubes, que están llenas de contornos, rincones y grietas. El polvo frío aparece principalmente en las afueras de la nube de polvo, lejos de las regiones donde se forman las estrellas.

Entre las dos regiones huecas hay filamentos anaranjados donde el polvo se condensa y forma nuevas estrellas. Con el tiempo, estos filamentos pueden producir nuevas estrellas gigantes que remodelarán una vez más la región.

Tags: ESANasaOrion
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA. Fuente: Kongsberg NanoAvionics
Espacio

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA

16/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), ha seleccionado a...

La misión Hera de la Agencia Espacial Europea. Fuente: ESA
Espacio

La sonda Hera de la ESA llegará en un año a los asteroides Didymos

08/10/2025

Lanzada hace un año, el 7 de octubre de 2024, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea se encuentra aproximadamente a mitad...

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025
La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies