PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa prueba la formación de hielo en las nuevas alas de aviones

26/03/2025
en Industria
La Nasa prueba la formación de hielo en las nuevas alas de aviones

Científicos e ingenieros prueban en el histórico túnel de investigación de hielo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland, el diseño de un ala transónica con refuerzos de celosía. Su objetivo: recopilar datos importantes para fundamentar el diseño de estas posibles aeronaves eficientes del futuro.

En el futuro, las aeronaves con alas largas y delgadas, sostenidas por soportes aerodinámicos, podrían ayudar a las aerolíneas a ahorrar combustible. Sin embargo, esas mismas alas podrían ser susceptibles a la acumulación de hielo. Investigadores de la Nasa trabajan actualmente para determinar si existe tal problema y cómo se podría solucionar.

Un ala transónica con armaduras genera menos resistencia aerodinámica en vuelo que las alas de los aviones actuales, lo que requiere que la aeronave consuma menos combustible. Este diseño revolucionario podría hacer que el ala sea más propensa a la formación de hielo, por lo que debe someterse a una serie de rigurosas pruebas para predecir su seguridad y rendimiento. Los datos recopilados por el equipo de investigación hasta la fecha sugieren que grandes secciones de la parte frontal del ala (también conocida como borde de ataque) requerirán un sistema de protección contra el hielo, similar al que se encuentra en algunos aviones comerciales.

El túnel de investigación de hielo Glenn de la Nasa puede simular condiciones de congelamiento para identificar posibles desafíos en el diseño de nuevas aeronaves. Estas pruebas proporcionan información importante sobre cómo se forma el hielo en las alas y pueden ayudar a identificar las condiciones de congelamiento más críticas para la seguridad. Todas las aeronaves comerciales deben estar aprobadas por la Administración Federal de Aviación (FAA) para operar en cualquier condición climática.

Esta investigación forma parte del trabajo de la Nasa para perfeccionar la tecnología de refuerzos transónicos mediante el análisis de cuestiones como la seguridad y la posible integración de futuras aeronaves en la infraestructura aeronáutica estadounidense. Boeing también colabora con la Nasa para construir, probar y volar el X-66, un avión de demostración de tamaño real con alas de refuerzo transónico. Dado que este avión experimental no volará en condiciones de hielo, las pruebas en el Túnel de Investigación de Formación de Hielo están respondiendo a preguntas sobre la formación de hielo.

Este trabajo impulsa el papel de la Nasa en el desarrollo de tecnologías ultraeficientes para aviones de pasajeros, sostenibles desde el punto de vista económico, operativo y ambiental. Durante aproximadamente dos décadas, la Nasa ha invertido en investigación destinada a impulsar la tecnología de alas arriostradas transónicas de celosía hasta el punto de que las empresas aeronáuticas del sector privado puedan integrarla en las configuraciones de aeronaves comerciales. La Nasa invierte en esta investigación a través de iniciativas como su proyecto de Tecnología Avanzada de Transporte Aéreo, que investiga aspectos específicos del rendimiento de los conceptos de este tipo de alas, como la formación de hielo. El proyecto de Tecnología Avanzada de Transporte Aéreo forma parte del Programa de Vehículos Aéreos Avanzados de la Nasa.

Tags: AlasHieloNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies