La misión DAVINCI de la Nasa, cuyo lanzamiento está previsto para principios de la década de 2030, investigará si Venus, un mundo sofocante envuelto en una atmósfera de gases nocivos, alguna vez tuvo océanos y continentes como la Tierra.
DAVINCI, que consta de una nave espacial de sobrevuelo y una sonda de descenso, se centrará en una región montañosa llamada Alpha Regio, un posible continente antiguo. Aunque un puñado de naves espaciales internacionales atravesaron la atmósfera de Venus entre 1970 y 1985, la sonda de la misión DAVINCI será la primera en capturar imágenes de este intrigante terreno jamás tomadas desde debajo de las densas y opacas nubes de Venus.
Los científicos que lideran la misión DAVINCI comenzaron utilizando técnicas modernas de análisis de datos para analizar datos de misiones anteriores a Venus que datan de décadas atrás. Su objetivo es llegar a nuestro planeta vecino con el mayor nivel de detalle posible. Esto permitirá a los científicos utilizar de manera más eficaz el tiempo de descenso de la sonda para recopilar nueva información que pueda ayudar a responder preguntas de larga data sobre la trayectoria evolutiva de Venus y por qué se desvió drásticamente de la de la Tierra.
Entre 1990 y 1994, la sonda espacial Magallanes de la Nasa utilizó imágenes de radar y altimetría para cartografiar la topografía de Alpha Regio desde la órbita de Venus. Recientemente, el equipo DAVINICI de la Nasa buscó más detalles de estos mapas, por lo que los científicos aplicaron nuevas técnicas para analizar los datos del altímetro de radar de Magallanes. Luego complementaron estos datos con imágenes de radar tomadas en tres ocasiones desde el antiguo Observatorio de Arecibo en Puerto Rico y utilizaron modelos informáticos de visión artificial para examinar los datos y completar los vacíos de información a nuevas escalas (menos de 0,6 millas o un kilómetro).
Como resultado, los científicos mejoraron 10 veces la resolución de los mapas de Alpha Regio, prediciendo nuevos patrones geológicos en la superficie y planteando preguntas sobre cómo estos patrones podrían haberse formado en las montañas de Alpha Regio.
Los datos antiguos ofrecen muchos beneficios para las nuevas misiones, incluida información sobre qué frecuencias, partes del espectro o tamaños de partículas cubrían los instrumentos anteriores, de modo que los nuevos instrumentos puedan llenar los vacíos.
En el Archivo Coordinado de Datos de Ciencia Espacial de la Nasa, que se gestiona desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la agencia en Greenbelt, Maryland, el personal restaura y digitaliza datos de naves espaciales antiguas. Estos datos antiguos, al compararlos con las observaciones modernas, pueden mostrar cómo cambia un planeta con el tiempo e incluso pueden conducir a nuevos descubrimientos mucho después de que finalicen las misiones. Gracias a nuevos análisis de las observaciones de Magallanes, por ejemplo, los científicos encontraron recientemente evidencia de actividad volcánica moderna en Venus.
La misión Magallanes fue una de las primeras en ser archivada digitalmente en el repositorio de datos de misiones planetarias de la Nasa, de acceso público en línea. Pero la agencia tiene una gran cantidad de datos (muchos de ellos aún no digitalizados) que datan de 1958, cuando EEUU lanzó su primer satélite, el Explorer 1.
La restauración de datos es una tarea compleja que requiere muchos recursos y la Nasa da prioridad a la digitalización de los datos que necesitan los científicos. Con tres misiones próximas a Venus (DAVINCI y VERITAS de la Nasa, además de Envision de la ESA (Agencia Espacial Europea)), el personal del archivo de datos espaciales está ayudando a los científicos a acceder a los datos de Pioneer Venus, la última misión de la Nasa en la que se lanzaron sondas a la atmósfera de Venus en 1978.
Alpha Regio es uno de los puntos más misteriosos de Venus. Su terreno, conocido como “tesela”, es similar en apariencia a las escarpadas montañas de la Tierra, pero más irregular y desordenado.Las teselas, llamadas así porque se asemejan a un patrón geométrico de parquet, sólo se han encontrado en Venus y DAVINCI será la primera misión en explorar dicho terreno en detalle y mapear su topografía.
La sonda DAVINCI comenzará a fotografiar Alpha Regio (las imágenes de mayor resolución hasta el momento) una vez que descienda por debajo de las nubes del planeta, comenzando a una altitud de aproximadamente 40 kilómetros. Pero incluso allí, los gases de la atmósfera dispersan la luz, al igual que la superficie, de modo que estas imágenes aparecerán borrosas.
Los científicos de DAVINCI están trabajando en una solución. Recientemente, los científicos volvieron a analizar datos de imágenes antiguas de Venus utilizando una nueva técnica de inteligencia artificial que puede afinar las imágenes y utilizarlas para calcular mapas topográficos tridimensionales. Esta técnica, en última instancia, ayudará al equipo a optimizar las imágenes y los mapas de DAVINCI de las montañas de Alpha Regio. Las imágenes mejoradas brindarán a los científicos la vista más detallada jamás vista (hasta una resolución de casi un metro, por píxel), lo que posiblemente les permita detectar pequeñas características como rocas, ríos y barrancos por primera vez en la historia.