PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa confirma la existencia de más de 5.000 exoplanetas

23/03/2022
en Espacio
exoplanets

El recuento de exoplanetas confirmados acaba de superar la marca de los 5.000, lo que representa un viaje de descubrimiento de 30 años liderado por los telescopios espaciales de la Nasa.

No hace mucho tiempo, vivíamos en un universo con solo una pequeña cantidad de planetas conocidos, todos ellos en órbita alrededor de nuestro Sol. Pero una nueva serie de descubrimientos marca un punto alto científico: ahora se confirma que existen más de 5.000 planetas más allá de nuestro sistema solar.

El odómetro -instrumento que mide las distancias- planetario giró este lunes con el último lote de 65 exoplanetas, planetas fuera de nuestra familia solar inmediata, agregados al Archivo de Exoplanetas de la Nasa. El archivo registra los descubrimientos de exoplanetas que aparecen en artículos científicos revisados ​​por pares y que han sido confirmados utilizando múltiples métodos de detección o mediante técnicas analíticas.

Los más de 5.000 planetas encontrados hasta ahora incluyen mundos pequeños y rocosos como la Tierra, gigantes gaseosos muchas veces más grandes que Júpiter y «Júpiter calientes» en órbitas abrasadoramente cercanas alrededor de sus estrellas. Hay «súper-Tierras», que son posibles mundos rocosos más grandes que el nuestro, y «mini-Neptunos», versiones más pequeñas del Neptuno de nuestro sistema. Agregue a la mezcla planetas que orbitan dos estrellas a la vez y planetas que orbitan obstinadamente los restos colapsados ​​de estrellas muertas.

«No es solo un número», dijo Jessie Christiansen, directora científica del archivo y científica investigadora del Instituto de Ciencias de Exoplanetas de la Nasa en Caltech, Pasadena. “Cada uno de ellos es un mundo nuevo, un planeta nuevo. Me emociono con cada uno porque no sabemos nada sobre ellos”.

Sabemos esto: nuestra galaxia probablemente contiene cientos de miles de millones de esos planetas. El ritmo constante del descubrimiento comenzó en 1992 con mundos nuevos y extraños que orbitaban una estrella aún más extraña. Era un tipo de estrella de neutrones conocida como púlsar, un cadáver estelar que gira rápidamente y pulsa con ráfagas de milisegundos de radiación abrasadora. La medición de ligeros cambios en el tiempo de los pulsos permitió a los científicos revelar planetas en órbita alrededor del púlsar.

Encontrar solo tres planetas alrededor de esta estrella giratoria esencialmente abrió las compuertas, dijo Alexander Wolszczan, autor principal del artículo que, hace 30 años, reveló los primeros planetas confirmados fuera de nuestro sistema solar. “Si puedes encontrar planetas alrededor de una estrella de neutrones, los planetas tienen que estar básicamente en todas partes”, dijo Wolszczan. “El proceso de producción de planetas tiene que ser muy robusto”.

Wolszczan, quien todavía busca exoplanetas como profesor en Penn State, dice que estamos abriendo una era de descubrimiento que irá más allá de simplemente agregar nuevos planetas a la lista. El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), lanzado en 2018, continúa descubriendo nuevos exoplanetas. Pero pronto, los poderosos telescopios de próxima generación y sus instrumentos altamente sensibles, comenzando con el Telescopio Espacial James Webb lanzado recientemente, captarán la luz de las atmósferas de los exoplanetas, leyendo qué gases están presentes para identificar potencialmente signos reveladores de condiciones habitables.

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027, hará nuevos descubrimientos de exoplanetas utilizando una variedad de métodos. La misión ARIEL de la ESA (Agencia Espacial Europea), que se lanzará en 2029, observará atmósferas de exoplanetas; una pieza de tecnología de la Nasa a bordo, llamada CASE, ayudará a concentrarse en las nubes y neblinas de exoplanetas.

“En mi opinión, es inevitable que encontremos algún tipo de vida en alguna parte, muy probablemente de algún tipo primitivo”, dijo Wolszczan. La estrecha conexión entre la química de la vida en la Tierra y la química que se encuentra en todo el universo, así como la detección de moléculas orgánicas generalizadas, sugiere que la detección de la vida misma es solo cuestión de tiempo, agregó.

La imagen no siempre se veía tan brillante. El primer planeta detectado alrededor de una estrella similar al Sol, en 1995, resultó ser un Júpiter caliente: un gigante gaseoso de aproximadamente la mitad de la masa de nuestro propio Júpiter en una órbita extremadamente cercana de cuatro días alrededor de su estrella. Un año en este planeta, en otras palabras, dura solo cuatro días.

Más planetas de este tipo aparecieron en los datos de los telescopios terrestres una vez que los astrónomos aprendieron a reconocerlos: primero docenas, luego cientos. Fueron encontrados usando el método de «bamboleo»: rastreando ligeros movimientos hacia adelante y hacia atrás de una estrella, causados ​​por tirones gravitacionales de los planetas en órbita. Pero aun así, nada parecía probable que fuera habitable.

Encontrar mundos pequeños y rocosos más parecidos al nuestro requirió el próximo gran salto en la tecnología de búsqueda de exoplanetas: el método de «tránsito». Al astrónomo William Borucki se le ocurrió la idea de conectar detectores de luz extremadamente sensibles a un telescopio y luego lanzarlo al espacio. El telescopio observaría durante años un campo de más de 170.000 estrellas, en busca de pequeños descensos en la luz estelar cuando un planeta cruzara la cara de una estrella.

Esa idea se realizó en el Telescopio Espacial Kepler. Borucki, investigador principal de la misión Kepler, ahora retirada, dice que su lanzamiento en 2009 abrió una nueva ventana al universo. “Tengo una verdadera sensación de satisfacción y de asombro por lo que hay”, dijo. “Ninguno de nosotros esperaba esta enorme variedad de sistemas planetarios y estrellas. Es simplemente increíble».

Los más de 5.000 exoplanetas confirmados en nuestra galaxia hasta el momento incluyen una variedad de tipos, algunos que son similares a los planetas de nuestro sistema solar, otros muy diferentes. Entre estos hay una variedad misteriosa conocida como «súper-Tierras» porque son más grandes que nuestro mundo y posiblemente rocosas.

Tags: ExistenciaExoplanetasNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
NASA Artemisa

La Nasa publica el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I para el segundo semestre

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies