PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ministra de Defensa y parlamentarios visitan el Centro de Operaciones Aéreas de la OTAN

27/12/2021
en Defensa
La ministra de Defensa y parlamentarios visitan el Centro de Operaciones Aéreas de la OTAN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN en Torrejón, donde, acompañada de una delegación de las comisiones de Defensa del Congreso y del Senado, ha podido conocer de primera mano las actividades que la Alianza lleva a cabo desde este Centro.

A su llegada, Robles ha sido recibida por el jefe del CAOC-TJ, teniente general Fernando de la Cruz, y ha saludado a una representación de personal militar de las distintas naciones que forman parte del Centro, cuya misión es controlar el espacio aéreo del flanco sur de Europa.

Antes del encuentro con diputados y senadores la titular de Defensa ha mantenido una reunión de trabajo con el teniente general De la Cruz. Robles destacó la importancia de que España cuente con uno de los dos únicos Centros de Operaciones OTAN, a la vez que calificó como «impresionante» su área de extensión, que abarca 10,95 millones de kilómetros cuadrados.

La ministra ha recibido después a la delegación integrada por 10 parlamentarios y una letrada de la Cámara Alta. Entre ellos se encontraban los presidentes de las comisiones del Congreso y del Senado, José Antonio Bermúdez de Castro y César Alejandro Mogo, respectivamente.

Todos ellos han visitado la Sala de Operaciones del Centro, donde el teniente general De la Cruz ha realizado una exposición acerca de las principales misiones del CAOC, como la defensa del espacio aéreo, actividades de disuasión, de coordinación y de entrenamiento para una plantilla que, según explicó, se renueva en un tercio cada año.

De la Cruz definió la misión de defensa aérea del CAOC como «permanente, compleja y con un área de responsabilidad enorme. En el espacio aéreo todo ocurre en tiempo real y hay que reaccionar en tiempo real».

A su vez, el director de Operaciones del CAOC-TJ, general de Brigada del Ejército del Aire portugués, Sergio Pereira, ha realizado una explicación sobre los llamados casos ‘renegade’, un término que en el ámbito de la defensa aérea se aplica a una aeronave civil que es empleada como arma con fines terroristas.

El Centro de Torrejón dispone de cazas de defensa aérea capaces de interceptar este tipo de aeronaves y, tanto a nivel nacional como OTAN, es habitual realizar ejercicios ‘renegade’ para asegurar que se ofrezca una respuesta adecuada ante una situación real.

Al finalizar la visita, De la Cruz entregó un Guión enmarcado de la Unidad como recuerdo a los presidentes de las dos comisiones legislativas, quienes aseguraron que «es un orgullo contar con un centro como éste en España».

Misiones y alcance

El CAOC-TJ es uno de los dos Centros de Operaciones con los que cuenta la OTAN como parte de su estructura de mandos aérea y es responsable de un área que abarca 14 países, desde las Islas Canarias hasta Turquía y desde las Islas Azores hasta Rumanía.

Con una plantilla de 190 efectivos procedentes de 17 países aliados, la unidad tiene como primera misión planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones de defensa aérea de los medios que se le asignan en tiempos de paz, crisis y conflicto. Para 2022 está prevista la incorporación de un representante de Macedonia del Norte.

Asimismo, una segunda misión se centra en la capacidad de poder activarse para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del componente aéreo de una operación, independientemente de su procedencia.

La Alianza cuenta con un segundo Centro de Operaciones en la localidad alemana de Uedem, responsable del flanco norte. Ambos operan bajo el mando de un Cuartel General Aéreo Único ubicado en Ramstein (Alemania).

El Centro de Operaciones de Torrejón se estableció el 1 de enero de 2013 y alcanzó su plena capacidad operativa en octubre de 2014, que se ha mantenido desde entonces.

Tags: Centro de Operaciones AéreasministraOTANparlamentarios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Creado el Centro OTAN de Excelencia del Espacio
Espacio

Creado el Centro OTAN de Excelencia del Espacio

25/01/2023

El jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, por delegación de la ministra de Defensa, firmó la pasada...

Brussels Airlines
Compañías

Primera entrega de combustible de aviación sostenible a través del gasoducto de la OTAN

02/01/2023

A partir del 1 de enero se ha abierto el oleoducto de la OTAN que suministra queroseno al aeropuerto de...

Liam Benham

Liam Benham nuevo presidente de Boeing UE, la OTAN y Asuntos Gubernamentales de Europa

02/12/2022
El sistema IRIS, desarrollado por GMV, demuestra su versatilidad en el ejercicio REPMUS de la OTAN

El sistema IRIS, desarrollado por GMV, demuestra su versatilidad en el ejercicio REPMUS de la OTAN

30/09/2022
Ministra en la 41 Asamblea de OACI

España respalda el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050 para el sector aéreo

29/09/2022
Ministra en Airbus

Raquel Sánchez en la planta de Airbus en Canadá apoya una declaración conjunta para descarbonizar la aviación

28/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies