PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Justicia de EEUU acusa de fraude a un antiguo jefe técnico del 737 MAX de Boeing

15/10/2021
en Profesionales
B737MAX

Un jurado federal en el Distrito Norte de Texas emitió diversos cargos contra un antiguo jefe técnico de pilotos de Boeing, acusado de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves de la Administración Federal de Aviación (FAA AEG) en relación con la evaluación de la FAA AEG del 737 MAX de Boeing y la conspiración para defraudar a las aerolíneas estadounidenses clientes de Boeing para obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.

Según documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, supuestamente engañó a la FAA AEG durante la evaluación y certificación de la agencia del avión 737 MAX de Boeing. Como se alega en la acusación formal, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de aumento de características de maniobra (MCAS). Debido a su supuesto engaño, un documento clave publicado por la FAA AEG carecía de cualquier referencia al MCAS. A su vez, los manuales de los aviones y los materiales de formación de pilotos de las aerolíneas con base en EEUU carecían de cualquier referencia al MCAS, y al de Boeing en EEUU.

«Forkner supuestamente abusó de su posición de confianza al retener intencionalmente información crítica sobre MCAS durante la evaluación y certificación de la FAA del 737 MAX y de los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing», dijo Kenneth A. Polite Jr., del Departamento de Justicia Penal División. “Al hacerlo, privó a las aerolíneas y los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión. Los reguladores como la FAA cumplen una función vital para garantizar la seguridad del público que vuela. Para cualquiera que esté contemplando obstaculizar penalmente la función de un regulador, esta acusación deja en claro que el Departamento de Justicia perseguirá los hechos y lo hará responsable».

“En un intento por ahorrarle dinero a Boeing, Forkner supuestamente retuvo información crítica de los reguladores”, dijo Chad E. Meacham, fiscal Federal Interino para el Distrito Norte de Texas. “Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que volaba y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en industrias donde hay mucho en juego».

«Forkner supuestamente ocultó información crucial sobre el Boeing 737 MAX y engañó a la FAA, mostrando un descarado desprecio por sus responsabilidades y la seguridad de los clientes y tripulaciones de las aerolíneas», dijo el subdirector Calvin Shivers del FBI. «El FBI continuará responsabilizando a individuos como Forker por sus actos fraudulentos que socavan la seguridad pública».

“No hay excusa para aquellos que engañan a los reguladores de seguridad en aras del beneficio personal o la conveniencia comercial”, dijo el inspector general Eric J. Soskin del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. “Nuestra oficina trabaja continuamente para ayudar a mantener los cielos seguros para volar y proteger al público viajero de peligros innecesarios. Los cargos de hoy demuestran nuestro compromiso inquebrantable de trabajar con nuestros socios policiales y fiscales para responsabilizar a aquellos que ponen vidas en riesgo”.

Según documentos judiciales, Boeing comenzó a desarrollar y comercializar el 737 MAX alrededor de junio de 2011. La FAA AEG fue responsable de determinar el nivel mínimo de entrenamiento de piloto requerido para que un piloto vuele el 737 MAX para una aerolínea con sede en EEUU, basado en la naturaleza y el alcance de las diferencias entre el 737 MAX y la versión anterior del avión 737 de Boeing, el 737 Next Generation (NG). Al concluir esta evaluación, la FAA AEG publicó el Informe de la Junta de Estandarización de Vuelo del 737 MAX (Informe FSB), que incluía, entre otras cosas, la determinación de diferencias de entrenamiento de la FAA AEG para el 737 MAX, así como información sobre las diferencias entre los 737 MAX y 737 NG. Todas las aerolíneas con sede en EEUU debían utilizar la información del Informe 737 MAX FSB como base para capacitar a sus pilotos para volar el avión.

Como piloto técnico jefe del 737 MAX de Boeing, Forkner dirigió el equipo técnico de vuelo del 737 MAX y fue responsable de proporcionar a la FAA AEG información verdadera, precisa y completa sobre las diferencias entre el 737 MAX y el 737 NG para la evaluación, preparación y evaluación de la FAA AEG. y publicación del Informe 737 MAX FSB.

Alrededor de noviembre de 2016, Forkner descubrió información sobre un cambio importante en MCAS. En lugar de compartir información sobre este cambio con la FAA AEG, Forkner supuestamente retuvo intencionalmente esta información y engañó a la FAA AEG sobre MCAS. Debido a su presunto engaño, la FAA AEG eliminó toda referencia al MCAS de la versión final del informe 737 MAX FSB publicado en julio de 2017. Como resultado, los pilotos que volaban el 737 MAX para los clientes de aerolíneas estadounidenses de Boeing no recibieron ninguna información sobre MCAS en sus manuales y materiales de capacitación. Forkner envió copias del Informe 737 MAX FSB a los clientes de la aerolínea 737 MAX de Boeing con sede en EEUU, pero ocultó a estos clientes información importante sobre MCAS y el proceso de evaluación del Informe 737 MAX FSB.

El 29 de octubre de 2018 o alrededor de esa fecha, después de que la FAA AEG se enteró de que el vuelo 610 de Lion Air, un 737 MAX, se había estrellado cerca de Yakarta, Indonesia, poco después del despegue y que el MCAS estaba operando en los momentos previos al accidente, la FAA AEG descubrió la información sobre el cambio importante al MCAS que Forkner había retenido. Habiendo descubierto esta información, la FAA AEG comenzó a revisar y evaluar MCAS.

El 10 de marzo de 2019 o alrededor de esa fecha, mientras la FAA AEG aún estaba revisando el MCAS, la FAA AEG se enteró de que el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, un 737 MAX, se había estrellado cerca de Ejere, Etiopía, poco después del despegue y que el MCAS estaba operando momentos antes del siniestro. Poco después de ese accidente, todos los aviones 737 MAX quedaron inmovilizados en Estados Unidos.

Forkner está acusado de dos cargos de fraude que involucran partes de aeronaves en el comercio interestatal y cuatro cargos de fraude electrónico. Se espera que comparezca por primera vez este viernes en Fort Worth, Texas, ante el juez federal Jeffrey L. Cureton del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas. Si es declarado culpable, enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo de fraude electrónico y 10 años de prisión por cada cargo de fraude que involucre partes de aeronaves en el comercio interestatal. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de EE. UU. Y otros factores estatutarios.

Las oficinas de campo de Chicago del FBI y DOT-OIG están investigando el caso, con la ayuda de otras oficinas de campo del FBI y DOT-OIG.

Tags: 737 MAXBoeingEEUUFAAjefe técnicoJusticiaMark A. Forkner
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing
Defensa

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025

Boeing y Leonardo están colaborando para lograr el contrato de servicios COCO (propiedad y operación de contratistas) Flight School Next...

Boeing realiza el primer envío de piezas aeronáuticas con certificado digital FAA 8130-3. Fuente: Boeing
Industria

Boeing realiza el primer envío de piezas aeronáuticas con certificado digital FAA 8130-3

14/10/2025

Boeing, en colaboración con Southwest Airlines y Aeroxchange, ha realizado con éxito el primer envío de piezas aeronáuticas acompañado de...

Un MH-139A. Fuente: Boeing/Fred Troilo

Boeing obtiene un contrato de la Fuerza Aérea de EEUU para ocho helicópteros MH-139A adicionales

09/10/2025
Airbus-A320neo

El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más entregado de la historia

08/10/2025
Satélite ViaSat-3 F2 en la fábrica de satélites de Boeing en El Segundo, California, antes de su embalaje y envío. Fuente: Boeing/Erik Isakson

Boeing entrega a Viasat el segundo satélite ViaSat-3

01/10/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies