PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La innovación convierte a la industria aeronáutica en nicho estratégico para España

21/02/2022
en Industria
Estefania matesanz

El retorno de la inversión en innovación aeronáutica supone el 45% de los beneficios de las compañías a nivel global, y el gasto en I+D+i del sector aeronáutico español se sitúa a niveles competitivos internacionalmente, destaca el Colegio de Ingenieros Aeronáuticos (COIAE) en un informe sobre innovación remitido a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El sector aeronáutico tiene un carácter dinámico y tractor como fuente de I+D+i en España. Una intensa actividad que se mantiene independientemente de los ciclos económicos y las tendencias de mercado, y que contribuye a cubrir las necesidades que demanda la sociedad. Estas son algunas de las principales conclusiones que refleja el informe del COIAE.

El estudio realiza una revisión general de la I+D+i en la industria aeronáutica en nuestro país.

“La innovación es un aspecto clave en la evolución del sector aeronáutico, además de convertir a la industria aeronáutica en un nicho estratégico para el futuro del país, supone una constante transferencia de tecnologías de vanguardia al resto de sectores productivos”, señala la decana del COIAE, Estefanía Matesanz.

El gasto global en I+D+i en España supuso tan sólo un 1,25% del PIB en 2019, muy por debajo de la media europea (2,1%) y a un abismo de líderes tecnológicos como Israel y Corea del Sur, con índices por encima del 4%. A pesar de esto, el COIAE recuerda que la inversión en I+D+i del sector aeronáutico se sitúa entre el 8% y el 11% de su facturación, muy por encima del global, y a niveles competitivos internacionalmente. “Esto lo convierte en uno de los sectores más focalizados en este ámbito”, apuntan los autores del informe, Ismael Gutiérrez Alba y Álvaro Rodríguez Sanz, ganadores del premio innovación aeronáutica del COIAE en las ediciones de 2021 y 2020 respectivamente.

La inversión en innovación resulta notablemente eficiente: dentro del sector aeronáutico el retorno de la inversión asociado a productos introducidos durante los últimos 5 años alcanza el 45% de los beneficios totales de las compañías. Esto conlleva a que la industria establezca una gran demanda de productos nuevos e innovadores que puedan cumplir retos clave que exige la sociedad como: menos peso y ruido de aeronaves, más eficiencia en combustibles, mejor confort y calidad de servicio, mayor conectividad regional, la eficiencia y flexibilidad, o un menor impacto ambiental.

Sector en evolución

El sector aeronáutico no evoluciona de forma aislada a la sociedad: su tamaño, forma y éxito vienen determinados por el grado en el que el sector es capaz de responder a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

El futuro se presenta muy orientado a la sostenibilidad, con reducción de emisiones a través de numerosos mecanismos: desde combustibles verdes y avances en aerodinámica y motorizaciones, hasta electrificación y propulsión de hidrógeno.

Desde el espacio, nuevos servicios permitirán satisfacer unas demandas cada vez más exigentes en términos de conectividad global, tanto a nivel de usuario como de IoT, y de supervisión de nuestro planeta para controlar y ayudar a corregir las amenazas, especialmente climáticas.

La digitalización sigue su implantación masiva, tanto en los procesos de producción, como en los de diseño o en la atención individualizada en aeropuertos y otras infraestructuras aeroportuarias. El cliente es el centro de toda la actividad del negocio, y en torno a él aparecen nuevos modelos de movilidad como servicio, que llegan hasta la micromovilidad aérea promovida por la electrificación.

El futuro también promete llegar más lejos que nunca, con una gran tendencia a la expansión hacia entornos lunares y marcianos en las próximas décadas, lo que fomentará una nueva logística espacial, y nuevos servicios ligados a ella.

El estudio detecta y analiza las innovaciones más importantes y su evolución en cuatro categorías: aeronaves y vehículos espaciales; propulsión y combustibles aeroespaciales; materiales y procesos; navegación aérea, y aeropuertos y transporte aéreo. Además, realiza un marco estratégico de la innovación a nivel europeo y español, desde normativas a programas y políticas, así como una discusión de las principales tendencias actuales de la industria, mostrando los grandes retos que concentran los mayores esfuerzos, como pueden ser la sostenibilidad, la conectividad y el desarrollo económico y social.

Tags: COIAEIndustria AeronáuticaInnovaciónNicho estratégico
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

barin
Industria

Cómo trabajar los materiales compuestos en la industria aeronáutica

12/04/2022

Un material compuesto es el que se forma por la unión de dos o más diferentes materiales que se escogen...

Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, fundadores de Aertec, premio “Ingeniero del año 2022”
Profesionales

Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, fundadores de Aertec, premio “Ingeniero del año 2022”

26/01/2022

Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, fundadores de Aertec Solutions, han sido reconocidos con el premio “Ingeniero del año 2022” por...

Un A321neo de Iberia Express

Pesimismo en Iberia sobre la compra de Air Europa

26/11/2021
Logo COIAE

Las aerolíneas debaten en Madrid la recuperación tras la pandemia

23/11/2021
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space y Manuel Fuentes, Premios a la Innovación Aeronáutica del COIAE

27/10/2021
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Los vuelos cortos solo suponen el 1,2 % de las emisiones de CO2 totales en España

03/09/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies