PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 5 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria española, preparada para liderar el desarrollo del sistema europeo de gestión del tráfico espacial

28/02/2022
en Espacio
Indra

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha afirmado en el Foro Internacional de Satélites de Pequeño Tamaño (SSSIF) que se celebró la pasada semana en Málaga que la industria española “cuenta con la tecnología y capacidad para liderar el desarrollo del sistema europeo que gestionará el tráfico de satélites”.

La Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión han expresado recientemente, en una Comunicación Conjunta al Parlamento y el Consejo, la necesidad urgente de desplegar una infraestructura de gestión del tráfico espacial. El documento publicado el pasado  día15 reconoce el riesgo de que una serie de colisiones en cadena puedan llegar a inutilizar ciertas órbitas, lo que dificultaría el acceso al espacio y supondría un freno para un sector espacial que está creciendo a tasas del 10% y que mueve 340.000 millones de euros al año.

Para el asesor de Indra, Francisco Almerich, el liderazgo mundial de Indra en sistemas de gestión de tráfico aéreo, sistemas de defensa de vanguardia y espacio, sumado a su capacidad tractora de todo el tejido empresarial, “sitúan a la industria española a la cabeza para responder a un reto global como este”.

La compañía ha desarrollado uno de los radares de vigilancia espacial más potentes de Europa que detecta objetos hasta 2.000 kilómetros de la Tierra. Este sensor forma parte del Sistema Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial (S3T), que facilita datos al Sistema de Vigilancia Espacial Europeo (EU SST), componente clave sobre el que se desarrollará el futuro sistema de gestión de tráfico de satélite. Indra lidera al mismo tiempo el desarrollo de grandes centros de mando y control estratégicos para la defensa en Europa y trabaja en varios proyectos de new space, centrados en el lanzamiento de grandes constelaciones para proveer diferentes servicios comerciales.

Toda esta experiencia aporta a Indra un conocimiento profundo del desafío que supone desarrollar una infraestructura de gestión del tráfico espacial. En este sentido, Almerich señaló que las megaconstelaciones “multiplican la complejidad a la hora de evaluar y conducir maniobras de evasión en caso de riesgo de impacto, al requerir ajustes de formaciones completas que vuelan en diferentes planos orbitales”.

El futuro sistema de control del tráfico espacial, añadió, necesitará hacer uso de la Inteligencia Artificial y una integración más cercana con la capa de control de las constelaciones para actuar de forma más eficiente y con mayor anticipación. “No está lejano un modelo en el cual las constelaciones se autogestionen de forma autónoma en lo que a seguridad se refiere”, remarcó.

Pero más allá de los riesgos de colisión no intencionada, Almerich recordó las palabras del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, en la Conferencia Espacial Europea del pasado 25 de enero, cuando aseguró que “estamos detectando cada vez más ejemplos de comportamientos irresponsables y hostiles en el uso del espacio” y señaló que “las operaciones militares y la conciencia situacional en defensa dependen de capacidades suministradas desde el espacio”.

Almerich explicó que un sistema de gestión del tráfico espacial resulta “de vital importancia para reforzar la seguridad de los activos críticos para la defensa que Europa tiene en el espacio”. Y señaló que la UE se ha marcado el objetivo de desarrollar un sistema propio “que asegure su autonomía, pero que sea interoperable con el de sus principales socios, en un esfuerzo por contribuir a la transparencia y confianza global”.

También resaltó que la necesidad de asegurar los activos críticos en el espacio, ha dado lugar a que la Unión Europea, en su estrategia espacial, “considere la dimensión de seguridad y defensa, siendo un elemento fundamental de esta nueva estrategia: el conocimiento de la situación/dominio espacial”.

Durante todo el congreso espacial celebrado en Málaga, Indra ha subrayado la necesidad de abordar una transformación de las empresas españolas del new space para dotarlas de capacidad de producción industrial con la que poder abordar en España la fabricación y renovación recurrente, cada tres o cinco años, de grandes constelaciones de satélites.

Indra ha jugado un papel crucial en el desarrollo de las grandes infraestructuras espaciales europeas, entre las que destacan el sistema de posicionamiento global Galileo y la constelación de satélites de observación de la Tierra Copernicus.

La Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), Ministerios de Defensa y grandes empresas de telecomunicaciones como Hispasat o Eutelsat están entre sus clientes.

En este momento, Indra trabaja en los principales programas impulsados por la UE a través del Fondo Europeo de Defensa para desarrollar las tecnologías necesarias para proteger activos en el espacio. El pasado año, se incorporó a Integral, un proyecto que aborda el desarrollo de soluciones de mando y control para disponer de una imagen de situación del espacio; el proyecto Odin’s Eye de desarrollo de una capacidad de alerta temprana para detectar y seguir desde el espacio la trayectoria de misiles balísticos y amenazas hipersónicas; y el proyecto Sauron de desarrollo de sensores avanzados para identificar y caracterizar objetos en el espacio basándose en la combinación de sensores situados en tierra y en el espacio.

Tags: GestiónIndraIndustria españolaSistema europeotráfico espacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Marc Murtra - Sede Park Air
Industria

Indra completa la compra de la británica Park Air

04/10/2023

Indra ha consolidado su posición en sistemas de comunicaciones tierra-aire para los negocios de tráfico aéreo, aeroespacial y de defensa...

Dubái Tráfico Aéreo
Infraestructuras

Indra transforma Dubái Air Navigation Services con la implementación de SWIM

27/09/2023

Indra, a través de su filial Indra Avitech, ha colocado a Dubái Air Navigation Services (Dans), un proveedor de servicios...

Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
Indra ILS

Indra refuerza la seguridad en el mayor aeropuerto de Corea con tecnología de navegación aérea

12/09/2023
ITP Zamudio

Indra compra el 9,5% de ITP Aero a Bain por 175 millones

04/08/2023
Neuraspace se une a NVIDIA Inception

Neuraspace se une a NVIDIA Inception para revolucionar la industria de gestión del tráfico espacial a través de la IA

31/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies