PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020
en Transporte
La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

En su mensaje de fin de año, el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, se pregunta por qué las políticas gubernamentales para la gestión de Covid-19 a través de las fronteras han evolucionado tan poco y exige volver a conectar el mundo de forma segura.

“Después de un año de Covid-19, ¿los cierres de fronteras son realmente la mejor respuesta política que tenemos?”, se plantea. “Todos esperamos que 2021 marque el comienzo de un futuro mejor. Pero a medida que 2020 llega a su fin, es frustrante ver que los gobiernos reaccionan de la misma manera al Covid-19 como lo hicieron a principios de año: con cierre de fronteras mal coordinados y mal comunicados”, señala el aún director general de la IATA.

“La reacción al reciente descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido demostró cuán grande es la brecha. Los gobiernos no se coordinaron para implementar un conjunto de herramientas de políticas flexibles y equilibradas para mantener las fronteras abiertas y controlar el riesgo para la salud pública. La reacción instantánea de los gobiernos ante un aumento en las infecciones y una mutación en el virus en el Reino Unido fue simplemente bloquear y cerrar las fronteras. El impacto fue aún más conmovedor ya que se produjo al comienzo de la temporada navideña, recordando a millones de viajeros varados lo importante que es la libertad de volar. Estas políticas no son ni económica ni humanamente sostenibles», asegura De Juniac.

“El coste económico de Covid-19 ha sido significativo en casi todos los sectores, pero ninguno más que los viajes y el turismo. De los 88 millones de personas cuyos medios de vida se sustentan en la aviación, más de la mitad ya han perdido o corren un riesgo inminente de perder sus puestos de trabajo. La aviación debe desempeñar un papel clave para ayudar a las personas y al mundo a volver a conectarse. Muchos gobiernos han reconocido este papel único y han aportado más de 173.000 millones de dólares. Pero hasta que los gobiernos adopten una respuesta política más flexible -y francamente mejor- a la pandemia que no arrastre a la industria en todo momento, estas inversiones no garantizarán que se mantenga una red de transporte aéreo viable”, concluye.

Tags: Alexandre de JuniacCierre de fronterasCovid-19IATA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAF Sostenibilidad
Transporte

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF para lograr cero emisiones de carbono para 2050

24/09/2025

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas (Mt) de SAF para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, como...

Thomas Reynaert. Fuente: IATA
Profesionales

La IATA nombra a Thomas Reynaert vicepresidente de Asuntos Externos

02/09/2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció el nombramiento de Thomas Reynaert como vicepresidente senior de Asuntos Externos. A...

Pilotos

ALPA se declara en contra de los intentos de la IATA de aumentar la edad de jubilación de los pilotos

01/09/2025
Pasajeros avión

Los viajes internacionales en clase premium crecieron un 11,8% en 2024

05/08/2025
Pasajeros Barajas

El tráfico aéreo mundial crece un 2,6% en junio pese a la presión geopolítica

01/08/2025
Repsol produce por primera vez en España biocombustible para aviones

La IATA critica la recomendación del GSLTF de incrementar los impuestos al transporte aéreo

08/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies