PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA alerta de que la recuperación del sector pasa por los biocombustibles

14/07/2020
en Transporte
Avión ecológico

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) asegura que la recuperación del sector aéreo tras la crisis del Covid-19 debe llevarse a cabo gracias a una mayor inversión en biocombustibles que contribuya a incrementar la industria de la aviación eléctrica.

“Las enormes cantidades de dinero que los gobiernos están invirtiendo en la recuperación económica del Covid-19 son una oportunidad para crear un legado de transición energética para la industria de la aviación”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

Para lograr esto, los gobiernos, la comunidad financiera y los productores de combustible deben trabajar juntos “con el objetivo de aumentar rápidamente la producción de biocombustible para la aviación asequible”, comenta De Juniac.

El mundo debe “reconstruirse mejor” después de la crisis sanitaria, aseguran desde la IATA. Para ello, deben centrarse en la inversión en tecnologías de reducción de carbono y en biocombustibles, lo que creará empleos en este momento tan crítico e impulsará el progreso de la aviación hacia su objetivo de reducir las emisiones de la aviación a la mitad en 2050, con respecto a los niveles de 2005.

Las tasas actuales de producción de biocombustibles son demasiado bajas para que la aviación alcance este objetivo a pesar del potencial comprobado de la aviación sostenible y los esfuerzos de las aerolíneas hasta la fecha.

La IATA estima que la producción actual de biocombustible es de 50 millones de litros anuales. Para alcanzar unos niveles competitivos en la producción de biocombustibles con respecto al combustible para aviones tradicional, la producción debe alcanzar los 7.000 millones de litros o el 2% del consumo de 2019.

“Por mucho que las aerolíneas quieran usar biocombustibles, la producción está muy por debajo de lo necesario para que los precios caigan a niveles competitivos. Lograr el precio correcto es aún más crucial a medida que aumentan las pérdidas de la industria y los niveles de deuda. Pero si los gobiernos pueden usar este tiempo único para combinar un marco fiscal y regulatorio seguro que respalde la producción de biocombustibles con la asignación directa de fondos de estímulo para la producción de biocombustibles, es posible alcanzar el punto de inflexión del 2% en 2025. Eso generaría un vuelo más ecológico, empleos e impulsar juntos la recuperación económica”, dijo de Juniac.

Tags: BiocombustiblesIATA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Aeropuerto chino
Transporte

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se manifiesta en contra de las medidas introducidas por diversos países, entre ellos,...

Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

La IATA prevé que las aerolíneas vuelvan a ser rentables en 2023

07/12/2022
Avión

IATA pide a Dinamarca e Islandia que revoquen las tarifas por cruzar su espacio aéreo

29/11/2022
El director del Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, Pedro Alberto Bendala (izquierda), y el jefe de Seguridad de ENAIRE, Jesús Romero, en las Jornadas

Enaire organiza una jornada para potenciar la seguridad aérea

25/11/2022

La conferencia Wings of Change Europe se centrará en la reconstrucción de un transporte aéreo competitivo

04/10/2022

Comentarios 2

  1. Juan López says:
    3 años hace

    Totalmente cierta y correcta la teoria de la transformación energética en el transporte aeronáutico , defendida y sostenida por la IATA .

    Responder
  2. Marcelo says:
    3 años hace

    Los biocombustibles se obtienen mediante el proceso de la biomasa de fuentes vegetales. Principalmente de granos y semillas. Con todo respeto para con IATA, considero que su contribución a la industria es muy buena, pero su defensa aserrima siempre prescinde del análisis de los daños colaterales (como querer abrir los aeropuertos y el flujo de pasajeros en medio de la pandemia, sin importarle las normas que establecen los gobiernos soberanos).

    Si empezamos a hacer combustible con COMIDA (granos para alimentar a un mundo con gran deficit alimentario), se generarán varios otros problemas, siendo los mas importantes:
    – El precio internacional de los granos utilizados (commodities) aumentara significativamente, encareciendo los aceites y otros subproductos destinados a la industria alimenticia
    – Las superficies productivas se tendrán que multiplicar intensivamente. A menos que se fertilicen los desiertos, se abrirá la puerta a una Mega-deforestación

    Saludos. Marcelo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies