PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La FAA impone a Boeing casi 10 millones de dólares de multa por componentes inadecuados del 737 MAX

13/01/2020
en Industria
B737

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU informó el pasado viernes que había impuesto a Boeing una nueva multa, esta vez de 5,4 millones de dólares por instalar supuestamente pistas de lamas no conformes en aproximadamente 178 aviones Boeing 737 MAX, que Boeing presentó posteriormente como listos para la certificación de aeronavegabilidad.

Esta sanción se suma a otra impuesta anteriormente de más de 3,9 millones de dólares por instalar supuestamente los mismos componentes no conformes en aproximadamente 133 aviones Boeing 737 NG. La FAA envió esa carta a Boeing a principios de diciembre.

Las pistas de lamas se encuentran en el borde de ataque de las alas de un Boeing 737 y se utilizan para guiar el movimiento de los paneles conocidos como lamas. Estos paneles proporcionan elevación adicional durante el despegue y el aterrizaje.

La FAA alega que Boeing no supervisó adecuadamente a sus proveedores para asegurarse de que cumplieran con el sistema de garantía de calidad de la compañía. La agencia sostiene que esta falla resultó en la instalación de pistas de lamas que fueron debilitadas por una condición conocida como fragilización por hidrógeno que ocurrió durante el recubrimiento de cadmio-titanio.

La FAA alega además que Boeing entregó a sabiendas aeronaves para la certificación final de aeronavegabilidad de la FAA después de determinar que las piezas no podían usarse debido a una prueba de resistencia fallida.

La agencia alega que Southwest United Industries (SUI), un proveedor de tercer nivel de Boeing, procesó las pistas de lamas afectadas. Entre el 29 de junio de 2018 y el 1 de julio de 2018, SUI posteriormente envió las piezas a Spirit AeroSystems, Inc. ( Spirit), que luego entregó las piezas a Boeing.

La FAA también alega que SUI notificó a Kencoa Aerospace, LLC, el 6 de julio de 2018, que un lote de pistas de listones había fallado en una prueba de calidad que indicaba la presencia de fragilidad de hidrógeno. Kencoa pasó esa información a Spirit el 3 de agosto de 2018 o alrededor de esa fecha.

La FAA alega que Spirit informó a Boeing de la situación alrededor del 11 de septiembre de 2018 y posteriormente propuso que Boeing aceptara las piezas tal como fueron entregadas. El 9 de octubre de 2018, Boeing rechazó esa propuesta y le indicó a Spirit que presentara un Aviso de escape. Spirit presentó ese aviso el 14 de febrero de 2019, según los documentos.

La FAA alega además que, desde el 16 de agosto de 2018 hasta el 9 de octubre de 2018, Boeing certificó como aeronavegables aproximadamente 13 aviones Boeing 737 MAX potencialmente equipados con esas pistas de lamas. Entre el 10 de octubre de 2018 y el 10 de marzo de 2019, Boeing certificó que otros 165 aviones 737 MAX potencialmente afectados como aeronavegables.

La FAA emitió una Directiva de aeronavegabilidad (AD) el 15 de agosto de 2019, ordenando inspecciones de la aeronave afectada que se propusieron en un boletín de servicio de Boeing del 24 de junio de 2019. El AD especificó varias acciones basadas en la capacidad de identificar las pistas de lamas.

La FAA alega que Boeing no pudo en este caso mantener su sistema de calidad para garantizar que los proveedores se adhirieran a las Regulaciones Federales de Aviación.

Boeing tiene 30 días después de recibir la carta de cumplimiento de la FAA para responder a la agencia.

Tags: 737 MAXBoeingFAA
Comparte8TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa envía el cohete SLS y la nave Orion de Artemisa I a la Plataforma de Lanzamiento 39B para el ensayo general
Espacio

La Nasa y Boeing preparan el cohete SLS para las próximas misiones Artemisa

08/02/2023

La Nasa y Boeing, contratista principal de la parte central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), están fabricando los...

Boeing de United Airlines
Compañías

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha propuesto una multa de 1,1 millón de dólares a la aerolínea...

Norwegian

Norwegian alquilará seis aviones Boeing 737 MAX 8 ALC

07/02/2023
La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Boeing y Atlas Air celebraron la entrega del último B747

Boeing y Atlas Air celebraron la entrega del último B747

01/02/2023
La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies