PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA invierte 90 millones de euros en el satélite Quantum

14/07/2021
en Espacio
La ESA invierte 90 millones de euros en el satélite Quantum

El satélite comercial Quantum, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con Eutelsat, Airbus y Surrey Satellite Technology, tiene un presupuesto global de más de 300 millones de euros, de los cuales 90 millones son invertidos por la ESA, ha asegurado Elodie Viau, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, durante la presentación del satélite a la prensa.

Se trata de una misión pionera que prepara el camino para la próxima generación de satélites de telecomunicaciones, que serán más flexibles por diseño y, por lo tanto, más adaptables a las necesidades del cliente una vez que estén en órbita.

Elodie Viau“Las diferencias entre este satélite y los demás residen en su alto nivel de capacidad, flexibilidad y adaptabilidad”, explica la directora de Telecomunicaciones de la agencia espacial europea.

El satélite, que se lanzará el próximo 27 de julio a bordo de un Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kurú, en la Guayana Francesa y que entrará en servicio en octubre de 2021, tiene la capacidad para reprogramarse después de su lanzamiento. De este modo, podrá responder a las demandas cambiantes en la Tierra durante su vida útil de 15 años, ofreciendo datos, comunicaciones y entretenimiento allí donde se desee, en el momento en que se desee.

Así, se le da un enfoque más genérico, en vez de un diseño personalizado con cargas útiles únicas, lo que permite una reconfigurabilidad en órbita sin precedentes en cobertura, frecuencia y potencia, lo que permite una remodelación completa de la misión, incluida la posición orbital.

De este modo, más que transmitir a la Tierra con haces fijos, Quantum permitirá a las personas elegir hacia dónde enfocar sus haces. Estos pueden moverse prácticamente en tiempo real o facilitar información a pasajeros a bordo de aviones o barcos en movimiento. Los haces pueden también ajustarse pulsando un botón, de forma que se entreguen más datos cuando crezca la demanda.

La ESA se asoció con el operador de satélites Eutelsat y el fabricante Airbus para diseñar este programa, en respuesta al mercado actual que requiere que los satélites puedan responder a los cambios en la demanda geográfica o de rendimiento, ya sea durante la fabricación o después del lanzamiento. Esto permitirá al operador abordar las oportunidades comerciales emergentes, incluso aquellas que aparecen después de haber pedido un satélite.

Dichos proyectos de asociación de la ESA maximizan los beneficios para la industria gracias a un enfoque eficiente y cogestionado que se adapta a las mejores prácticas comerciales.

La importancia del software

Frederic Piro de Eutelsat El satélite está equipado con un conjunto de software operativo potente, que garantiza que los recursos de carga útil se utilicen de la manera más eficiente posible. “La herramienta de software predice, opera y administra la configuración a bordo y la reconfiguración del satélite”, explica Frédéric Piro, responsable del programa Eutelsat Quantum de Eutelsat.

Esta flexibilidad significa que se puede hacer un uso más eficiente de los recursos satelitales y que esos recursos se pueden asignar en respuesta a solicitudes que varían en el tiempo.

La misión se está implementando bajo una asociación público-privada entre la ESA y Eutelsat que tiene como objetivo federar la industria en torno a programas a gran escala para lograr avances competitivos e impactos económicos. Está siendo desarrollado por un equipo central que incluye: Airbus (Reino Unido) como satélite y carga útil principal; SSTL (Reino Unido) para la provisión de la plataforma; y Airbus (España), Space Engineering (Italia), Norspace (Noruega) y Airbus (Países Bajos), junto con otras empresas industriales de los Estados miembros de la ESA, que proporcionan subsistemas innovadores.

Tags: AirbusESAEutelsatQuantum
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A350-900 de Turkish Airlines
Compañías

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022

La aerolínea Turkish Airlines anunció la pasada semana su decisión de comprar a Airbus seis aviones A350-900 más que recibirá...

JUICE
Espacio

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022

La misión JUICE de la ESA ha entrado en su fase final de desarrollo, una vez que la nave espacial...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
Lanzador Vega C

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
Socios COMET Ingeniería

La valenciana Comet Ingeniería desarrolla para la ESA una innovadora estructura espacial autodesplegable

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies