PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA contrata a Airbus para la misión exoplanetaria Ariel

13/12/2021
en Espacio
La ESA contrata a Airbus para la misión exoplanetaria Ariel

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato de 200 millones de euros con Airbus para la construcción de la misión Atmospheric Remote-sensing Infrared Exoplanet Large-survey (Ariel). Se trata de la cuarta misión de clase media del programa Cosmic Vision de la ESA.

Ariel estudiará la composición de los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan, inspeccionando una muestra diversa de unos 1.000 planetas extrasolares en longitudes de onda visibles e infrarrojas. Es la primera misión dedicada a medir con precisión la composición química y las estructuras térmicas de los exoplanetas en tránsito.

«Airbus cuenta con una amplia experiencia en la dirección de misiones científicas pioneras, como JUICE, Gaia, Solar Orbiter, LISA Pathfinder y CHEOPS, en las que nos basamos para la última misión científica de la ESA, Ariel», dijo Jean-Marc Nasr, responsable de Airbus Space Systems.

«En Airbus Toulouse, el mayor centro espacial de Europa, disponemos de todos los recursos, instalaciones y conocimientos para diseñar, fabricar e integrar las naves espaciales y apoyar activamente a la ESA en el desarrollo de la carga útil. Airbus Stevenage está plenamente integrado en el equipo principal para la ingeniería de la aviónica, la comunicación por radiofrecuencia y el diseño eléctrico de la plataforma, como se probó con éxito para el desarrollo de Gaia».

Airbus liderará el consorcio industrial europeo con más de 60 contratos para la construcción del satélite y aportará su experiencia y apoyo a la ESA para el desarrollo del módulo de carga útil. «Con este hito de la misión Ariel celebramos la continuación de la excelente relación con nuestros socios industriales para mantener a Europa en la vanguardia de la excelencia en el campo de la investigación de exoplanetas hasta bien entrada la próxima década y más allá», dijo Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

Se han identificado más de 5.000 exoplanetas desde la primera observación en 1995, pero se sabe poco sobre la composición química de sus atmósferas. Las misiones científicas espaciales existentes están proporcionando resultados sobre los exoplanetas (como CHEOPS, construida por Airbus para la ESA), pero Ariel será la primera misión dedicada al estudio de las atmósferas de un gran número de exoplanetas, incluyendo la determinación de los principales componentes atmosféricos y la caracterización de las nubes. Las observaciones de estos mundos permitirán conocer las primeras etapas de la formación planetaria y atmosférica, así como su posterior evolución, contribuyendo a su vez a la comprensión de nuestro propio Sistema Solar. Podrían ayudarnos a averiguar si hay vida en otros lugares de nuestro universo y si existe otro planeta como la Tierra.

La misión se centrará en los planetas cálidos y calientes, desde las supertierras hasta los gigantes gaseosos que orbitan cerca de sus estrellas madre, aprovechando sus atmósferas bien mezcladas para descifrar su composición en general.

Tras su lanzamiento, en 2029 con un lanzador Ariane 6, Ariel será inyectado en una trayectoria de transferencia directa al segundo punto de Lagrange (L2). Gracias a su diseño térmico y mecánico muy estable, la nave podrá realizar observaciones a largo plazo del mismo sistema planeta/estrella durante una duración de entre 10 horas hasta tres días. Su misión durará cuatro años, con una posible prórroga de al menos dos años.

Airbus fue el contratista principal de la misión CHEOPS de la ESA. Lanzada en diciembre de 2019, su objetivo es caracterizar los exoplanetas que orbitan alrededor de estrellas cercanas, observando planetas conocidos en el rango de tamaño entre la Tierra y Neptuno y midiendo con precisión sus radios para determinar la densidad y la composición.

Tags: AirbusArielESA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Luis Mayo (izquierda) y Rolf Densing. Fuente: Indra
Espacio

Indra firma con la ESA dos nuevos contratos para fortalecer la vigilancia y la seguridad en el espacio

17/10/2025

Indra ha firmado dos nuevos contratos con la Agencia Espacial Europea (ESA) que impulsan la vigilancia y la seguridad en...

Wamos Air 
Compañías

Abra Group refuerza su flota con la incorporación de hasta siete A330neo y 50 A320neo adicionales

17/10/2025

Abra Group ha anunciado un reforzamiento de su plan de flota con el objetivo de seguir ampliando la conectividad aérea...

Etapa superior de Phoebus en órbita. Fuente: ESA

La ESA desarrolla el programa Phoebus para reducir riesgos de proyectos espaciales

17/10/2025
Sateliot

Sateliot impulsa un proyecto con la ESA para romper la dependencia del GPS y abrir su IoT satelital a Defensa

17/10/2025
España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA. Fuente: Kongsberg NanoAvionics

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA

16/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Álvaro Macarro, Rocío Blanco y Juan Román. Fuente: Moeve

Moeve y Andalucía Aerospace impulsan el papel de Andalucía como región estratégica en la producción de SAF

17/10/2025
Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025. Fuente: Espai Aero

Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025

17/10/2025
Luis Mayo (izquierda) y Rolf Densing. Fuente: Indra

Indra firma con la ESA dos nuevos contratos para fortalecer la vigilancia y la seguridad en el espacio

17/10/2025
Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

17/10/2025
Instalaciones de Embraer en Nashville. Fuente: Embraer

Embraer y Republic Airways amplían su contrato de mantenimiento para más de 240 aviones E-Jets

17/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies