La Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Digitalización, ha lanzado la convocatoria para la selección de 45 startups que serán apoyadas por los nuevos programas de aceleración y escalado destinados a los sectores de salud, aeroespacial y greentech.
El objetivo de esta nueva convocatoria es consolidar a la región como referente nacional y europeo en innovación, emprendimiento y generación de empleo de calidad.
Esta iniciativa forma parte de las Redes de Emprendimiento Digital de la Comunidad de Madrid, enmarcada en el programa nacional RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), financiado con fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Comunidad de Madrid es hoy la capital de la innovación en España, y el reto es reforzar sectores estratégicos para el país, así como apoyar el talento, la digitalización y la creación de empleo de calidad. “Queremos que Madrid siga liderando el cambio y que los emprendedores, corporaciones y empresas encuentren aquí el mejor entorno para crecer, colaborar y escalar a nivel global”, explica el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde Argüeso.
Abierto el plazo para presentar proyectos
Desde el 29 de julio al 1 de septiembre, startups, empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas para participar en sendos programas de Aceleración y de Escalado, acceso a recursos de formación, conexión con inversores, entre otros recursos.
El programa se estructura en tres nodos sectoriales, cada uno con un centro de emprendimiento especializado, equipado y con espacios de trabajo. En concreto, para el sector aeroespacial existe el Nodo de Emprendimiento Digital especializado en Aeroespacial – Edificio La Encina – Plaza de la Encina 10-11, Tres Cantos.
Estas iniciativas buscan potenciar un ecosistema integral de apoyo a startups y proyectos digitales con servicios como: Programas de aceleración y escalado adaptados a cada fase del proyecto; Acceso a inversión y alianzas estratégicas con empresas y agentes del ecosistema; Espacios especializados y networking para testeo de soluciones e intercambio de conocimiento; y Formación personalizada y mentoring de expertos en los sectores estratégicos.
“Queremos activar un ecosistema digital dinámico y colaborativo que genere oportunidades reales para startups, empresas y la ciudadanía”, ha destacado Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid.