La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase sin condiciones la compra del 89,68% de Hispasat, por parte de Indra, a Redeia por 725 millones de euros. La operación incluye también la adquisición del 43% de Hispasat en el capital social de Hisdesat, sociedad en la que Indra ya tenía un 7% de las acciones. Como resultado de esta adquisición, la empresa pasará a denominarse Indra Space.
Indra Group ha convocado Junta General Extraordinaria de Accionistas para el próximo 28 de noviembre a las 12 horas, en segunda convocatoria, en la sede del grupo en Alcobendas, con el objetivo principal de someter a aprobación de los accionistas la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat.
El pasado 31 de enero de 2025 Indra comunicó la firma de un acuerdo con Redeia para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat. La operación quedó sujeta al cumplimiento, dentro del plazo fijado por las partes, de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones; a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat en las cuentas de Indra Group; así como a la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas de Indra.
Control de comunicaciones en el espacio
La adquisición responde al objetivo de Indra Group de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra Group suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.
La ambición de Indra Group es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.
A nivel nacional, Indra Group ya trabaja en programas críticos como SpainSat NG y PAZ para garantizar la soberanía nacional y tiene como objetivo impulsar los próximos programas estratégicos, como Signal Intelligence o SEOT para la observación óptica de la Tierra.
Por otro lado, la integración de Hispasat y la futura consolidación de Hisdesat también aporta importantes sinergias para el crecimiento de las operaciones y los ingresos de Indra Group. Desde el punto de vista operativo, la integración permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space, al aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.
Mediante la estandarización de elementos como la aviónica, los enlaces entre satélites y otros elementos, Indra Space agilizará la producción y logrará una fabricación industrializada a escala. Este enfoque aprovecha la experiencia industrial de Indra para hacer frente a la creciente demanda de satélites miniaturizados y posiciona a Indra Space a la vanguardia de la tecnología satelital del futuro.
Crecimiento a futuro
Hispasat e Hisdesat son claves para el crecimiento de Indra Space. En este sentido, Hispasat e Hisdesat han experimentado una notable transformación, evolucionando hasta convertirse en operadores de satélites de alta tecnología que se alinean perfectamente con la visión estratégica de Indra.
De cara a 2030, la visión es clara: Hispasat e Hisdesat están llamados a convertirse en verdaderos operadores multiórbita, con un 85% de los ingresos procedentes de GEO HTS y un fuerte protagonismo en programas espaciales de próxima generación como IRIS², la iniciativa europea multiórbita.
Esta transformación no es solo tecnológica, sino de innovación, crecimiento y liderazgo en el dominio espacial. Su crecimiento se fundamenta en su posicionamiento en segmentos satelitales de alto valor.











