PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La CAA británica secunda la decisión de la EASA sobre el B737 MAX

28/01/2021
en Industria
B737MAX

La Autoridad de Aviación Civil (CAA) del Reino Unido ha secundado la decisión de la Agencia de Seguridad de la Aviación de la UE (EASA) de aprobar la vuelta al servicio del Boeing 737MAX. El regulador británico, al que se le otorgaron nuevos poderes con el Brexit, ha tomado su primera decisión importante de seguridad de la aviación desde que abandonó formalmente la UE y la EASA, el pasado 31 de diciembre.

Las aerolíneas del Reino Unido ahora pueden operar vuelos de pasajeros con el avión Boeing 737 MAX, sujeto a una estrecha supervisión. También se ha eliminado la prohibición de que los aviones operen en el espacio aéreo del Reino Unido. Los cambios siguen decisiones similares de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y Transport Canada.

La decisión sigue a la aprobación de las modificaciones de diseño de la aeronave en sí, cómo se vuela y el entrenamiento de los pilotos. Esto ha incluido la modificación del sistema de aumento de características de maniobra (MCAS) de la aeronave y otros cambios clave de seguridad destinados a prevenir más accidentes. La CAA ha estado estrechamente involucrada en este trabajo de aprobación y en el extenso proceso realizado por todos los involucrados.

La CAA está en estrecho contacto con TUI, actualmente el único operador británico de la aeronave, ya que devuelve su aeronave al servicio. Como parte de esto, tendremos una supervisión completa de los planes de la aerolínea, incluidos sus programas de capacitación de pilotos y la implementación de las modificaciones requeridas de la aeronave.

La eliminación de la prohibición del espacio aéreo permitirá a los operadores extranjeros volar el Boeing 737 MAX en el espacio aéreo del Reino Unido. Sin embargo, todas las aerolíneas deberán seguir los pasos necesarios para volver a poner la aeronave en servicio, incluida la capacitación de pilotos, por lo que es probable que haya pocos vuelos inmediatos.

La aeronave fue inmovilizada tras dos trágicos accidentes (el vuelo 610 de Lion Air el 29 de octubre de 2018 y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines el 10 de marzo de 2019). El Reino Unido fue uno de los primeros países en actuar, impidiendo que la aeronave utilizara su espacio aéreo.

La CAA ha basado su decisión de permitir el regreso al servicio en información detallada de EASA, FAA y Boeing, además de un amplio compromiso con los operadores de aerolíneas y organizaciones representativas de pilotos. La CAA trabajó junto a EASA, como nuestro agente técnico, revisando su trabajo como autoridad de validación. Durante este proceso, el Reino Unido ha sido plenamente consciente de la actividad de garantía técnica realizada por EASA. Además, el Reino Unido participó en foros de formación piloto y evaluaciones de simuladores.

Las principales modificaciones a la aeronave que permiten un regreso seguro al servicio son:

– El software de la Computadora de control de vuelo (FCC) cambia, de modo que los sistemas de la aeronave utilizan las dos entradas del sensor de ángulo de ataque (AoA) de la aeronave (en lugar de una)

– protege contra la activación innecesaria del MCAS debido a un sensor AoA defectuoso o erróneo

– eliminación del comando de repetición MCAS

– límites revisados ​​de la autoridad de mando del MCAS

– revisiones de los procedimientos y requisitos de formación de la tripulación de vuelo

– implementación de una indicación de alerta de « desacuerdo » de AoA que aparecería en las pantallas de vuelo principales de los pilotos

– Monitoreo de trimado cruzado de FCC, para detectar y apagar los comandos de trim de tono erróneos

La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) es responsable de la certificación de tipo inicial (aprobación) del Boeing 737 MAX tal como está diseñado en los EEUU y es la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) la que valida esta certificación en toda la UE. EASA ha publicado un informe final sobre su trabajo, concluye la CAA.

Tags: B737 MAXCAAEASA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, inauguró el evento.
Transporte

Innovación para una aviación del futuro

28/09/2023

Sevilla se convirtió en el epicentro de una conferencia internacional que aborda los desafíos de la aviación del futuro. La...

ESSP obtiene la certificación de EASA como proveedor de servicios de comunicación pan-europeo para Iris
Sin categoría

ESSP obtiene la certificación de EASA como proveedor de servicios de comunicación pan-europeo para Iris

18/09/2023

EASA ha certificado a ESSP (Proveedor de Servicios de Satélite Europeo) como un Proveedor de Servicios de Comunicación pan-europeo para...

Luc Tytgat, nombrado director ejecutivo interino de la EASA

Luc Tytgat, nombrado director ejecutivo interino de la EASA

01/09/2023
Falcon 6X de Dassault

La EASA certifica el Dassault Falcon 6X

23/08/2023
Avion

El número de accidentes fatales en aviación en 2022, el tercero más bajo de la última década

18/08/2023
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

Lilium completa la auditoría final para lograr la aprobación de la organización de diseño de EASA

07/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies