Korean Air ha completado oficialmente la adquisición de Asiana Airlines, tras un proceso que comenzó en noviembre de 2020. Con esta operación, Korean Air se convierte en accionista mayoritario, al adquirir un 63,88% de las acciones de Asiana Airlines, que ahora pasa a ser una filial de la aerolínea líder de Corea del Sur.
El 12 de diciembre de 2024, Korean Air adquirió 131,5 millones de nuevas acciones emitidas por Asiana Airlines, consolidando la transacción con un desembolso final de 800.000 millones de wones surcoreanos. En total, la inversión asciende a 1,5 billones de wones, incluyendo un depósito inicial de 300.000 millones y un pago intermedio de 400.000 millones realizados previamente.
El próximo paso en el proceso será una junta general extraordinaria de accionistas de Asiana Airlines, prevista para el 16 de enero, en la que se nombrarán nuevos miembros del consejo de administración, seleccionados por Korean Air.
Korean Air planea completar la integración total con Asiana Airlines en un plazo de dos años. Entre las prioridades estratégicas se encuentran la optimización de la red, con ajustes en los horarios de vuelo para evitar solapamientos y expansión hacia nuevos destinos; las inversiones en seguridad, con el refuerzo de la infraestructura para garantizar los más altos estándares; y el fortalecimiento del sector aéreo nacional, para mejorar la competitividad de la industria surcoreana y consolidar al Aeropuerto de Incheon como un hub global de referencia.
La integración no implicará reestructuraciones de personal. En su lugar, los empleados en funciones duplicadas serán reubicados dentro de la organización, permitiendo un crecimiento natural del equipo gracias a la expansión del negocio.
La adquisición de Asiana Airlines representa un avance crucial para la aviación surcoreana. Korean Air, ahora reforzada, implementará medidas para fortalecer la capacidad del país en el sector y mejorar su posición competitiva en el mercado global. Con esta fusión, el panorama de la aviación en Asia da un paso significativo hacia la consolidación y el crecimiento sostenido en un sector clave para la conectividad mundial.