La empresa suiza Jekta, desarrolladora del avión anfibio PHA-ZE 100 de cero emisiones, ha alcanzado un acuerdo con la compañía surcoreana Solyu para la adquisición de 30 de sus aeronaves. Este convenio, que representa el primer acuerdo de leasing para Jekta, eleva los compromisos avanzados por sus aviones anfibios a un valor superior a los 1.000 millones de dólares.
Solyu, con sede en Seúl, Corea del Sur, se dedica a promover un futuro de bajas emisiones en la aviación y ofrecerá soluciones financieras y de arrendamiento a sus clientes operativos interesados en aprovechar las cualidades sostenibles del PHA-ZE 100. Este avión será el primer anfibio en formar parte del portafolio de movilidad aérea avanzada regional de Solyu.
Andrew Claerbout, director ejecutivo de Solyu, expresó su entusiasmo por las oportunidades que ofrece el PHA-ZE 100 a sus clientes. «Nuestros clientes podrán optimizar las características sostenibles de los aviones de Jekta, expandir y abrir nuevos mercados. Con bajos costes operativos, flexibilidad gracias a configuraciones versátiles y cero emisiones, este avión añade un gran valor para aquellos que buscan maximizar la eficiencia operativa mientras cumplen con las exigencias de reducción de emisiones de carbono en la industria», afirmó Claerbout.
Ambas compañías reconocen la gran oportunidad de mercado e inversión que representa ofrecer a operadores de Asia y el resto del mundo un avión anfibio de cero emisiones. George Alafinov, CEO de Jekta, destacó el papel fundamental de las empresas de leasing en la expansión de flotas y redes. «Estamos ansiosos por desarrollar relaciones sólidas con Solyu y sus clientes, ya que anticipamos que este avión mejorará las redes, aumentará los casos de uso operativo y abrirá nuevas oportunidades de mercado para todos los interesados», afirmó Alafinov. Además, subrayó que este acuerdo confirma la aceptación del sector aeronáutico de la visión de Jekta, que busca integrar las ventajas de las operaciones anfibias en el sistema global de transporte aéreo.
El PHA-ZE 100 está diseñado para transitar sin problemas entre tierra y agua sin necesidad de hardware adicional, optimizándose para servir a comunidades costeras e insulares, así como para rutas regionales donde los costes operativos son un desafío. El avión permitirá desarrollar nuevos servicios sostenibles y de bajo coste entre ciudades sin la necesidad de invertir en costosa infraestructura terrestre. La aeronave contará con la certificación EASA CS-23 y FAA FAR-23 para aviones de pasajeros de ala fija, y ofrecerá configuraciones flexibles, incluyendo versiones de 19 asientos, transporte mixto de pasajeros y carga, opciones VIP, shuttle corporativo y ambulancia aérea.
Este acuerdo con Solyu marca un hito significativo para Jekta, que fue lanzada en diciembre de 2022 y ya cuenta con una sólida cartera de pedidos. «Estamos orgullosos de que, en menos de dos años, hayamos superado los 1.000 millones de dólares en compromisos de valor gracias a este importante acuerdo de leasing», concluyó Alafinov.