Japan Airlines (JAL) anunció este miércoles su decisión de incorporar 17 aviones Boeing 737-8 más. Esto se produce tras el anuncio de JAL en marzo de 2023 de un pedido de 21 aviones Boeing 737-8, que reemplazarán a los Boeing 737-800 de pasillo único que actualmente operan principalmente en rutas nacionales.
Además de los Boeing 737-8 incorporados a la flota nacional, se incorporarán 11 Airbus A321neo para reemplazar a los Boeing 767, principalmente en las rutas con origen y destino en Haneda. Renovar la flota según la oferta y la demanda mejorará aún más la rentabilidad.
En el mercado internacional, JAL planea introducir 10 Boeing 787-9 y 20 Airbus A350-900. ZIPAIR también introducirá Boeing 787-9 mediante la reasignación de aeronaves de JAL.
Para el año fiscal 2030, prevé que la escala del negocio internacional se multiplique aproximadamente por 1,5 en comparación con el año fiscal 2023, incluyendo el crecimiento tanto de las aerolíneas de servicio completo como de las aerolíneas de bajo coste (LCC). El negocio se expandirá especialmente mediante el aumento del número de vuelos, sobre todo en las rutas de Norteamérica y Asia, que se prevé un crecimiento significativo en el futuro, y mediante el aumento de la oferta de asientos en aeronaves de mayor tamaño, mejorando así la calidad y la comodidad del servicio.
Incluyendo el recién introducido Boeing 737-8, el Grupo JAL contará con una flota total de aproximadamente 90 aviones y se prepara para la incorporación de nuevos aviones con un plan de flota flexible. Este plan busca asegurar el crecimiento mediante la realización anticipada de pedidos de aeronaves, anticipando el crecimiento posterior a 2030.
Al acelerar la introducción de aeronaves de última generación, JAL se esfuerza por mejorar significativamente la calidad del servicio a sus clientes. Además, al modernizar sus aeronaves con mayor eficiencia de combustible, la compañía se compromete a reducir aún más las emisiones de CO2, contribuyendo así a un futuro más sostenible.