PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023
en Industria
Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa han diseñado un “micro dron bioinspirado” con materiales inteligentes que permiten optimizarlo según cada vuelo, haciéndolo así más versátil y atractivo para el mercado.

Los vehículos aéreos de tamaño reducido han ganado una preponderancia notable en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en un sinfín de campos, tanto en vuelo exterior como en vuelo interior. Además, el hecho de su tamaño reducido permite desarrollar y explorar tecnologías muy innovadoras, como es el caso de un trabajo de investigación que se ha llevado a cabo para incrementar las capacidades de vuelo de una aeronave de tamaño reducido.

Fruto de la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), de la UPM, y el INTA, el trabajo desarrollado ha dado como resultado un “micro dron bioinspirado” con geometría alar deformable en el que se han sustituido los elementos mecánicos móviles por superficies aerodinámicas deformables por medio de materiales inteligentes en un ala, lo que conlleva un impacto en la mejora de las actuaciones del aparato.

El trabajo de investigación ha consistido en la integración de materiales compuestos en un ala, de manera que la modificación de la geometría se fundamentara en geometría alar adaptativa, es decir, sin elementos mecánicos, ya que estos son de respuesta temporal más baja.

Se han utilizado materiales compuestos inteligentes conocidos como MFC (macro fiber composites) que han sido adheridos a la parte interna del ala. Controlando a voluntad su voltaje se modifica la geometría del ala y, por tanto, las características aerodinámicas y las actuaciones se verán claramente alteradas y controladas en función de la maniobra del vehículo. De esta manera, teniendo en cuenta el control electrónico del sistema, esta modificación controlada de la curvatura permite un ajuste inmediato y eficiente de la geometría alar, que modifica las características aerodinámicas y las adapta al perfil de vuelo.

“Estamos hablando de que un aumento de la curvatura conduce a modificar las características aerodinámicas del dron. Por ejemplo, un incremento del coeficiente de sustentación máximo permite al vehículo aéreo volar a velocidades inferiores, que permitan acomodarse a diferentes requisitos de las cargas (cámaras fotográficas, de vídeo, sensores atmosféricos) o bien que las operaciones de despegue y aterrizaje sean más cortas”, señalan los investigadores. Esta versatilidad incrementada permite que el vehículo se pueda adaptar a diferentes escenarios de misión, haciendo que se convierta en un valor positivo en diferentes aplicaciones. Así, sus capacidades para posibles misiones estarán claramente extendidas.

Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que el control y la maniobrabilidad del vehículo es claramente viable utilizando estos sistemas basados en materiales compuestos inteligentes, de forma que la integración de los mismos abre nuevos caminos para investigar en la ingeniería aeroespacial, en el campo de la mecánica de vuelo, con nuevos elementos de mejora de las características aerodinámicas y en las actuaciones. En opinión de los investigadores participantes en el estudio, “los materiales compuestos inteligentes serán el paso previo al desarrollo de estrategias innovadoras en el desarrollo de leyes de control adaptativo”.

Tags: DronesINTAUPM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Munich
Infraestructuras

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones tras las interrupciones por avistamiento de drones

06/10/2025

Tras los avistamientos de drones a última hora del jueves y viernes, y otros avistamientos a primera hora de la...

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias, Manuel Miranda Medina, con el resto de autoridades y participantes. Fuente: ENAIRE
Infraestructuras

El proyecto U-ELCOME realiza en Fuerteventura la última demostración de vuelo de drones con servicios U-Space

29/09/2025

El proyecto europeo U-ELCOME, coordinado por Eurocontrol y que ENAIRE lidera en España, ha cerrado en Fuerteventura su última campaña...

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones. Fuente: Enaire

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones

18/09/2025
Explorer UAS de Aurea Avionics. Fuente: Aurea Avionics

Aurea Avionics logra la incorporación del Explorer UAS al catálogo oficial de la OTAN

17/09/2025
Toma de posesión del nuevo director general del INTA, teniente general Enrique Campo Loarte. Fuente: Rubén Somonte/MDE

El teniente general Enrique Campo toma posesión como nuevo director general del INTA

02/09/2025
Zelenza impulsa la integración segura de drones con U5-Space. Fuente: Zelenda

Zelenza impulsa la integración segura de drones con U5-Space

27/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies