PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Investigadores catalanes desarrollan un proyecto con drones para estudiar la electricidad atmosférica

27/04/2020
en Industria
Investigadores catalanes desarrollan un proyecto con drones para estudiar la electricidad atmosférica

La convocatoria MIT-Spain «La Caixa» ha seleccionado un proyecto de investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audivosuals de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que plantea el uso de drones para estudiar los efectos eléctricos de la atmósfera a los aviones, helicópteros, aerogeneradores y estructuras elevadas.

La tercera convocatoria MIT-Spain «laCaixa» Foundation Seed Fund ha seleccionado, por segunda vez en los dos últimos años, el proyecto de investigación presentado por el investigador y profesor de la ESEIAAT Joan Montanyà, que dirige el grupo de investigación Lighting Research Group (LRG).

Gracias a esta convocatoria, Montanyà y los investigadores del grupo LRG iniciarán un proyecto de investigación conjunto con la investigadora del Space Propulsion Laboratory del MIT Carmen Guerra García.

El proyecto plantea que los pequeños drones son una herramienta excelente para estudiar los efectos eléctricos de la atmósfera en los vehículos aéreos y las estructuras elevadas. Los UAVs se pueden emplear como un modelo relativamente económico de aeronaves de mayor escala, que permite la realización extensa de pruebas, en un entorno universitario, con tiempos de respuesta cortos. Por otra parte, los drones de vuelo vertical proporcionan una plataforma precisa para medir y observar las propiedades eléctricas de la atmósfera y permiten simular el impacto en estructuras elevadas y, más en concreto, en las turbinas eólicas, que en un futuro próximo podrían llegar a una altura de 300 metros.

En este proyecto, el equipo de investigadores propone utilizar UAVs para estudiar las descargas eléctricas de corona -un fenómeno eléctrico precursor al llamp- y la carga eléctrica en un pequeño avión y en las palas de aerogeneradores. Y es que, en el caso de los aviones y aerogeneradores, los campos eléctricos ambientales se amplifican por factores de 10 o más en la superficie de la estructura. Esta ampliación de campo, combinada con los efectos del movimiento rápido, conlleva la aparición de descargas eléctricas de corona en las extremidades afiladas: en concreto, a las puntas de las palas de los aerogeneradores y los extremos de las alas y los estabilizadores de los aviones.

Además, tanto los aviones como las turbinas eólicas adquieren carga eléctrica de la atmósfera y de otras fuentes, mecanismos todavía poco conocidos actualmente. Estudiar estos fenómenos es relevante, ya que son precursores, durante las tormentas, de descargas de rayos y contribuyen a la degradación, a largo plazo, los materiales compuestos de los que están hechas las aeronaves y las turbinas.

Junto con este proyecto del grupo LRG, ha sido seleccionado otro proyecto de la UPC liderado por David Chaparro y Mercedes Vall-llossera, investigadores del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC; María Pilas, investigadora de la Universidad de Valencia, y Dara Entekhabi, responsable científico de la misión Soil Moisture Active / Passive (SMAP) de la Nasa e investigador del MIT. El proyecto tiene como objetivo cuantificar la respuesta de la vegetación ante el cambio climático mediante modelos estadísticos.

El grupo que lidera Joan Montanyà también fue seleccionado en la convocatoria del año 2018 MIT-Spain «La Caixa» para un proyecto en la misma línea de investigación que analizaba por qué determinados nuevos materiales tienen una predisposición a generar descargas eléctricas, y desarrollaba un sistema inteligente de protección contra los rayos autoprovocados.

Tags: DronesLa Caixa
Comparte24TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Alumno European Flyers con dron
Formación

European Flyers facilita la búsqueda de empleo de sus alumnos pilotos de drones

31/03/2023

European Flyers ha firmado un acuerdo con Puy du Fou, el parque temático de Toledo que recrea la historia de...

EHang y CATEC culminan el proyecto BAUD sobre misiones logísticas con drones
Industria

EHang y CATEC culminan el proyecto BAUD sobre misiones logísticas con drones

29/03/2023

EHang Holdings Limited, la empresa de plataforma de tecnología de vehículos aéreos autónomos (UAV), y el Centro Avanzado de Tecnologías...

UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
Wingcopter y ZAL exploran el desarrollo de la energía de hidrógeno para drones

Wingcopter y ZAL exploran el desarrollo de la energía de hidrógeno para drones

16/03/2023
Se validan en Jaén sistemas y nuevas tecnologías que impulsan la movilidad aérea autónoma

Se validan en Jaén sistemas y nuevas tecnologías que impulsan la movilidad aérea autónoma

09/03/2023
El consorcio Prestigious avanza en su despliegue internacional

El consorcio Prestigious avanza en su despliegue internacional

03/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies