PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

IATA: El coronavirus supondrá unas pérdidas de 29.300 millones de dólares para las aerolíneas

21/02/2020
en Transporte
Coronavirus

El impacto de la epidemia del coronavirus (COVID 19) en las aerolíneas de todo el mundo supondrá unas pérdidas globales de 29.300 millones de dólares, según estima la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que su evaluación inicial calcula una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año entre las compañías de la región de Asia-Pacífico.

La IATA prevé una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año en las aerolíneas de la región de Asia-Pacífico. Sabiendo que el crecimiento esperado de los operadores en la región fue de 4,8%, el impacto neto supondrá una contracción del 8,2% para todo el año 2020 en comparación con 2019.

De acuerdo con esto escenario, las aerolíneas de Asia-Pacífico perderían 27.800 millones de dólares en 2020, en su mayor parte, las compañías registradas en China, que perderán 12.800 millones de dólares solo en el mercado interno.

Según este mismo escenario, los operadores de fuera de Asia-Pacífico sufrirían un descenso de 1.500 millones de dólares en ingresos, suponiendo que la caída en la demanda se limitará a mercados relacionados con China.

Esto supondría unas pérdidas de ingresos totales a 29.300 millones de dólares en todo el mundo (caída del 5% en los ingresos de pasajeros en comparación con el pronóstico de IATA señalado en el pasado mes de diciembre), que corresponde a un mínimo del 4,7% de la demanda mundial.

Evaluar el impacto de la epidemia de COVID-19 también supone que el centro de la crisis permanecerá en China. Si la epidemia se propaga más ampliamente a los mercados de Asia-Pacífico, el impacto en las aerolíneas de otras regiones podría ser mayor.

Sería prematuro estimar el impacto de la pérdida de ingresos en la rentabilidad mundial. Todavía no sabemos exactamente cómo evolucionará la epidemia y si seguirá el mismo perfil que el SARS. Los gobiernos usarán políticas medidas fiscales y monetarias para tratar de compensar los impactos económicos. Una caída en los precios del combustible proporcionaría un respiro para algunas aerolíneas, según sus niveles de cobertura.

«La industria global de las aerolíneas está pasando por tiempos difíciles. La máxima prioridad es detener la propagación del virus. Las aerolíneas siguen las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades de salud pública para garantizar la seguridad de los pasajeros, la conectividad global y la contención del virus», ha dicho Alexandre de Juniac, director ejecutivo y CEO de IATA.

“La caída abrupta de la demanda resultante de la epidemia de COVID-19 tendrá implicaciones en aerolíneas y será grave para los transportistas expuestos al mercado chino. Estimamos la reducción en el tráfico global causada por el virus en un 4,7%, que podría más que cancelar el crecimiento y la causa previamente predichos primer descenso generalizado de la demanda desde la crisis financiera mundial de 2008-2009. Y este escenario daría como resultado la pérdida de ingresos del sector de pasajeros por unos 29.300 millones de dólares. Las aerolíneas afrontan decisiones difíciles sobre reducciones de capacidad y, a veces, incluso reducciones de rutas. Precios más bajos para el combustible ayudarían a compensar parte de la pérdida de ingresos. El año será muy difícil para las aerolíneas», concluye De Juniac.

Tags: CoronavirusIATA
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto Madrid-Barajas
Transporte

París acoge la 34 Conferencia de Asistencia en Tierra de la IATA

05/04/2022

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la 34 Conferencia de asistencia en tierra (IGHC) de la IATA tendrá lugar...

Viajeros Aeropuertos
Transporte

La IATA espera que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024

03/03/2022

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) espera que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024,...

Bruselas modifica las reglas de reducción de slots para las aerolíneas

La IATA celebra que España no incremente las tasas aeroportuarias por el Covid

17/02/2022
La firma española ALBEN proyectará el aeropuerto del Pacífico en El Salvador

La IATA, satisfecha por el retraso del despliegue de 5G cerca de aeropuertos de EEUU

21/01/2022
IATA nombra a Frederic Leger vicepresidente de Productos y Servicios Comerciales

IATA nombra a Frederic Leger vicepresidente de Productos y Servicios Comerciales

18/01/2022
Jesús Romero, jefe de la División de Seguridad de Enaire

Enaire, Eurocontrol e IATA celebraron su décima jornada para potenciar la seguridad aérea

24/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies