PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

IATA: El coronavirus supondrá unas pérdidas de 29.300 millones de dólares para las aerolíneas

21/02/2020
en Transporte
Coronavirus

El impacto de la epidemia del coronavirus (COVID 19) en las aerolíneas de todo el mundo supondrá unas pérdidas globales de 29.300 millones de dólares, según estima la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que su evaluación inicial calcula una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año entre las compañías de la región de Asia-Pacífico.

La IATA prevé una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año en las aerolíneas de la región de Asia-Pacífico. Sabiendo que el crecimiento esperado de los operadores en la región fue de 4,8%, el impacto neto supondrá una contracción del 8,2% para todo el año 2020 en comparación con 2019.

De acuerdo con esto escenario, las aerolíneas de Asia-Pacífico perderían 27.800 millones de dólares en 2020, en su mayor parte, las compañías registradas en China, que perderán 12.800 millones de dólares solo en el mercado interno.

Según este mismo escenario, los operadores de fuera de Asia-Pacífico sufrirían un descenso de 1.500 millones de dólares en ingresos, suponiendo que la caída en la demanda se limitará a mercados relacionados con China.

Esto supondría unas pérdidas de ingresos totales a 29.300 millones de dólares en todo el mundo (caída del 5% en los ingresos de pasajeros en comparación con el pronóstico de IATA señalado en el pasado mes de diciembre), que corresponde a un mínimo del 4,7% de la demanda mundial.

Evaluar el impacto de la epidemia de COVID-19 también supone que el centro de la crisis permanecerá en China. Si la epidemia se propaga más ampliamente a los mercados de Asia-Pacífico, el impacto en las aerolíneas de otras regiones podría ser mayor.

Sería prematuro estimar el impacto de la pérdida de ingresos en la rentabilidad mundial. Todavía no sabemos exactamente cómo evolucionará la epidemia y si seguirá el mismo perfil que el SARS. Los gobiernos usarán políticas medidas fiscales y monetarias para tratar de compensar los impactos económicos. Una caída en los precios del combustible proporcionaría un respiro para algunas aerolíneas, según sus niveles de cobertura.

“La industria global de las aerolíneas está pasando por tiempos difíciles. La máxima prioridad es detener la propagación del virus. Las aerolíneas siguen las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades de salud pública para garantizar la seguridad de los pasajeros, la conectividad global y la contención del virus”, ha dicho Alexandre de Juniac, director ejecutivo y CEO de IATA.

“La caída abrupta de la demanda resultante de la epidemia de COVID-19 tendrá implicaciones en aerolíneas y será grave para los transportistas expuestos al mercado chino. Estimamos la reducción en el tráfico global causada por el virus en un 4,7%, que podría más que cancelar el crecimiento y la causa previamente predichos primer descenso generalizado de la demanda desde la crisis financiera mundial de 2008-2009. Y este escenario daría como resultado la pérdida de ingresos del sector de pasajeros por unos 29.300 millones de dólares. Las aerolíneas afrontan decisiones difíciles sobre reducciones de capacidad y, a veces, incluso reducciones de rutas. Precios más bajos para el combustible ayudarían a compensar parte de la pérdida de ingresos. El año será muy difícil para las aerolíneas”, concluye De Juniac.

Tags: CoronavirusIATA
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19
Transporte

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19

20/01/2021

Emirates y Etihad Airways son de las primeras aerolíneas del mundo en probar IATA Travel Pass, una aplicación móvil para...

Pasajeros en avión
Transporte

La demanda de viajes aéreos se estanca en noviembre

08/01/2021

La segunda ola de la pandemia del Covid-19 y las nuevas restricciones de viaje han provocado que la demanda de...

La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020
Avión

La pandemia ha acabado con 21 años de crecimiento del tráfico mundial de pasajeros

29/12/2020
Bruselas aprueba una ayuda griega de 120 millones de euros a Aegean Airlines

Bruselas aprueba una ayuda griega de 120 millones de euros a Aegean Airlines

28/12/2020
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La IATA implora a los gobiernos que hagan test en vez de cerrar las fronteras

23/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies