PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

IATA: El coronavirus supondrá unas pérdidas de 29.300 millones de dólares para las aerolíneas

21/02/2020
en Transporte
Coronavirus

El impacto de la epidemia del coronavirus (COVID 19) en las aerolíneas de todo el mundo supondrá unas pérdidas globales de 29.300 millones de dólares, según estima la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que su evaluación inicial calcula una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año entre las compañías de la región de Asia-Pacífico.

La IATA prevé una posible disminución del 13% en la demanda del sector de pasajeros para todo el año en las aerolíneas de la región de Asia-Pacífico. Sabiendo que el crecimiento esperado de los operadores en la región fue de 4,8%, el impacto neto supondrá una contracción del 8,2% para todo el año 2020 en comparación con 2019.

De acuerdo con esto escenario, las aerolíneas de Asia-Pacífico perderían 27.800 millones de dólares en 2020, en su mayor parte, las compañías registradas en China, que perderán 12.800 millones de dólares solo en el mercado interno.

Según este mismo escenario, los operadores de fuera de Asia-Pacífico sufrirían un descenso de 1.500 millones de dólares en ingresos, suponiendo que la caída en la demanda se limitará a mercados relacionados con China.

Esto supondría unas pérdidas de ingresos totales a 29.300 millones de dólares en todo el mundo (caída del 5% en los ingresos de pasajeros en comparación con el pronóstico de IATA señalado en el pasado mes de diciembre), que corresponde a un mínimo del 4,7% de la demanda mundial.

Evaluar el impacto de la epidemia de COVID-19 también supone que el centro de la crisis permanecerá en China. Si la epidemia se propaga más ampliamente a los mercados de Asia-Pacífico, el impacto en las aerolíneas de otras regiones podría ser mayor.

Sería prematuro estimar el impacto de la pérdida de ingresos en la rentabilidad mundial. Todavía no sabemos exactamente cómo evolucionará la epidemia y si seguirá el mismo perfil que el SARS. Los gobiernos usarán políticas medidas fiscales y monetarias para tratar de compensar los impactos económicos. Una caída en los precios del combustible proporcionaría un respiro para algunas aerolíneas, según sus niveles de cobertura.

«La industria global de las aerolíneas está pasando por tiempos difíciles. La máxima prioridad es detener la propagación del virus. Las aerolíneas siguen las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades de salud pública para garantizar la seguridad de los pasajeros, la conectividad global y la contención del virus», ha dicho Alexandre de Juniac, director ejecutivo y CEO de IATA.

“La caída abrupta de la demanda resultante de la epidemia de COVID-19 tendrá implicaciones en aerolíneas y será grave para los transportistas expuestos al mercado chino. Estimamos la reducción en el tráfico global causada por el virus en un 4,7%, que podría más que cancelar el crecimiento y la causa previamente predichos primer descenso generalizado de la demanda desde la crisis financiera mundial de 2008-2009. Y este escenario daría como resultado la pérdida de ingresos del sector de pasajeros por unos 29.300 millones de dólares. Las aerolíneas afrontan decisiones difíciles sobre reducciones de capacidad y, a veces, incluso reducciones de rutas. Precios más bajos para el combustible ayudarían a compensar parte de la pérdida de ingresos. El año será muy difícil para las aerolíneas», concluye De Juniac.

Tags: CoronavirusIATA
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Aeropuerto chino
Transporte

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se manifiesta en contra de las medidas introducidas por diversos países, entre ellos,...

Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

La IATA prevé que las aerolíneas vuelvan a ser rentables en 2023

07/12/2022
Avión

IATA pide a Dinamarca e Islandia que revoquen las tarifas por cruzar su espacio aéreo

29/11/2022
El director del Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, Pedro Alberto Bendala (izquierda), y el jefe de Seguridad de ENAIRE, Jesús Romero, en las Jornadas

Enaire organiza una jornada para potenciar la seguridad aérea

25/11/2022

La conferencia Wings of Change Europe se centrará en la reconstrucción de un transporte aéreo competitivo

04/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies