PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hereu: “Hispasat va a garantizar la conectividad en todo el territorio español”

21/12/2020
en Espacio
Hereu: “Hispasat va a garantizar la conectividad en todo el territorio español”

“Hispasat va a garantizar la conectividad en todo el territorio español”, ha dicho el pasado miércoles en la primera edición del Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, Jordi Hereu, presidente de Hispasat, prologando la Mesa Redonda “El espacio como fuente de i+d y su reflejo en la nueva industria. Innovación para mejorar la vida de las personas”.

En ésta han participado Jesús B. Serrano, director general de GMV; Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA); Pedro Mier, presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la CEOE; y Juan Carlos Cortés, director de Espacio, Grandes instalaciones y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Durante su intervención, Jordi Hereu ha señalado que “la conectividad se ha convertido en un bien básico en la sociedad, por eso es tan importante proveer de ella a cualquier región, para así garantizar sus derechos y salvar amenazas como la brecha digital”. En este sentido, ha añadido que “hay más de 5.000 municipios en España que todavía no disponen de una cobertura superior o igual a 100 megabits”.

Hispasat trabaja para corregir estos desequilibrios, con la mirada puesta tanto en nuestro país como en América Latina. Así, Hereu ha defendido que “garantizar conectividad 100%% en todo el territorio español permitirá el desarrollo de las zonas rurales, garantizando servicios como educación, teleasistencia sanitaria, agricultura y gestión forestal”.

Apelando a las cifras del sector, Hereu ha destacado cómo la industria espacial es innovadora por naturaleza. Facturó más de 860 millones de euros el año pasado y dedica a innovación más del 11% de facturación (frente una media nacional por debajo del 2%), genera ocupación de calidad de alta cualificación, es competitiva, dedica más del 75% a exportación, y sus innovaciones se trasladan en un periodo cada vez más corto al resto de sectores productivos industriales.

Respecto a la evolución de la compañía, su presidente ha afirmado que “Hispasat ha pasado de ser gestor de infraestructuras, que siempre serán imprescindibles, a ser una empresa volcada en el análisis de las necesidades presentes y futuras de conectividad de la población, desarrollando servicios y soluciones para grandes nuevos nichos de mercado, como la conectividad rural, para convertir España en un país con un territorio inteligente en toda su geografía”.

Hereu también ha querido señalar que los satélites “tienen mucho que aportar a los ODS”, en ámbitos como monitorizar el cambio climático, la seguridad, la observación de la Tierra, usos científicos, navegación, etc.

Por su parte, y ya en el transcurso de la mesa redonda posterior, Jesús B. Serrano, director general de GMV, ha destacado que “los sistemas y la tecnología espacial han sido declarados por la ONU como un activo estratégico para apoyar el desarrollo y cumplimiento de los ODS de la agenda 2030. Es decir, que éstos dependen de las tecnologías espaciales para que se puedan cumplir”.

El director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), Günther Hasinger, ha puesto de relieve la gran capacidad tecnológica europea porque: “cuando comparamos los sistemas de navegación GPS y Galileo, Galileo es 10 veces mejor que el GPS en precisión y calidad, y lo mismo con Copernicus, uno de los sistemas de observación de la Tierra más potentes.”

En su calidad de presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la CEOE, Pedro Mier ha apuntado que “la Nasa es conocida por todo el mundo, pero nosotros en Europa no somos tan eficientes en comunicar lo que la ESA está haciendo. Creo que deberíamos realizar una campaña o un plan de comunicación profesional”.

Y Juan Carlos Cortés, del CDTI, ha concluido que “vivimos en un mundo global, y la única forma de hacer seguimiento de sus fenómenos es el espacio, no hay otra herramienta capaz de analizar el planeta de forma global”.

Tags: HispasatJordi HereuSpace & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hispasat y la Fundación Atresmedia renuevas su colaboración
Espacio

Hispasat y la Fundación Atresmedia renuevas su colaboración

19/01/2021

Hispasat ha renovado, un año más, su acuerdo con la Fundación Atresmedia para retransmitir por satélite el canal de televisión...

Consorcio
Espacio

Un consorcio europeo creará un sistema de comunicaciones espaciales autónomo

23/12/2020

La Comisión Europea ha seleccionado un consorcio formado por fabricantes y operadores de satélites, proveedores de servicios satelitales, operadores de...

Hispasat y el Gran Teatre del Liceu renuevan su convenio para la transmisión de óperas vía satélite

Hispasat y el Gran Teatre del Liceu renuevan su convenio para la transmisión de óperas vía satélite

22/12/2020
Hispasat-Altan

La Red Compartida de Altán multiplicará las estaciones base conectadas por la banda Ka de Hispasat

18/12/2020
Sevilla busca atraer nuevas oportunidades para el sector aeroespacial

Sevilla busca atraer nuevas oportunidades para el sector aeroespacial

16/12/2020
Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit impulsará el desarrollo de la innovación, la tecnología y la nueva industria en España

Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit impulsará el desarrollo de la innovación, la tecnología y la nueva industria en España

10/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies