PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Google y la Nasa se unen para usar la computación cuántica en la exploración espacial

24/10/2019
en Espacio
Computadoras cuánticas

Google, en asociación con la Nasa y el Laboratorio Nacional Oak Ridge, ha demostrado la capacidad de calcular en un estado de realidad cuántica. “Nuestras misiones en las próximas décadas en la Luna, Marte y más allá están impulsadas por innovaciones como ésta”, dijo Eugene Tu, director del centro de la Nasa en el Centro de Investigación Ames en Silicon Valley, California.

“La computación cuántica todavía está en sus inicios, pero este logro transformador nos dispara”, añadió Eugene Tu. La computación cuántica es el estudio de cómo aprovechar las propiedades únicas de la mecánica cuántica para resolver ciertos tipos de problemas.

Potencialmente, la Nasa podría usar estas técnicas para apoyar misiones espaciales, con optimización cuántica, simulación cuántica más eficiente que respalde el diseño de materiales ligeros y robustos para naves espaciales modernas, solo por nombrar algunas aplicaciones. Este hito es el primer paso hacia ese futuro.

“Lograr la supremacía cuántica significa más”, dijo Eleanor Rieffel, coautora del artículo sobre este resultado, publicado en Nature, y responsable del laboratorio de inteligencia artificial cuántica en Ames. “Y a pesar de que esto no sea absolutamente útil, es ciertamente innovador”.

Estos cálculos informáticos cuánticos se denominan “circuitos cuánticos”. Estas abstracciones informáticas funcionan como programas, especificando una serie de operaciones para que se ejecute el procesador cuántico.

Obtener resultados de un circuito cuántico aleatorio es difícil sin un procesador cuántico y la teoría sugiere que puede que no sea posible realizar tareas más allá de un cierto tamaño, incluso en la supercomputadora más grande imaginable. Necesitarías más unidades en el universo. Eso es lo más cerca que puede llegar a una tarea imposible, por lo que es la prueba perfecta para la supremacía cuántica.

Tanto el procesador cuántico como la supercomputadora eran más complejos que el otro. Para encontrar ese límite, los investigadores de Ames utilizaron avanzadas técnicas para simular estos cálculos aleatorios cuánticos utilizando las instalaciones de supercomputación de la Nasa. En cierto punto, incluso con todos los trucos de los expertos en Computación Cuántica y Supercomputación de la Nasa, esta “computadora dentro de una computadora” simulada no fue capaz de manejar la computación cuántica de la computadora de Google.

Electra, la poderosa supercomputadora modular de la Nasa, también se utilizó en esta colaboración con Google. La computadora cuántica de Google pudo obtener resultados alcanzando este punto de referencia. Pero, ¿cómo saber si esta salida fue correcta y si realmente se logró la supremacía cuántica? Es imposible usar una máquina tradicional que tenga un procesador cuántico que haya hecho otra cosa.

Para lograr este hito, en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Oak Ridge, Tennessee, sede de Summit, la supercomputadora más poderosa del mundo probó los resultados de la computadora cuántica que coincidían con los de Summit hasta el límite de la supremacía cuántica, y descubrieron que era cierto.

Tags: computación cuánticaexploración espacialGoogleNasa
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Bridenstine
Profesionales

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021

Menos de una semana después de dejar la agencia, el ex administrador de la Nasa, Jim Bridenstine, se ha incorporado...

Starliner
Espacio

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021

Tras el fracaso registrado en diciembre de 2019, cuando un error del temporizador automático impidió que la nave espacial tripulable...

La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

26/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Bridenstine

Bridenstine se despide de la Nasa

21/01/2021
HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway

HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway

21/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies