PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Gómez-Guillamón, reelegido presidente de Andalucía Aerospace Clúster

22/04/2022
en Profesionales
Antonio Gomez-Guillamon, presidente Andalucia Aerospace

Antonio Gomez-Guillamon, presidente Andalucia Aerospace.

Las más de 80 empresas que conforman Andalucía Aerospace apoyaron la reelección de Antonio Gómez-Guillamón, CEO de Aertec, quien liderará el clúster en una nueva etapa marcada por los esfuerzos para la recuperación y nuevas oportunidades.

El clúster Andalucía Aerospace llega a su quinto año de andadura en el sector aeroespacial andaluz con un significativo incremento de asociados, pero con grandes retos para superar la grave crisis económica del sector tras la pandemia.

Reunidos en Asamblea general en las instalaciones de la EOI sus socios han reelegido por unanimidad a Gómez-Guillamón como presidente de la Asociación. Seguirá contando con su habitual Junta directiva formada actualmente por representantes de Alestis Aerospace, Mecanizados y Montajes, Torsesa, Ayesa Air Control, Airgrup, Fada-Catec, Gaha-Aranda, Grupo Sevilla Control, Satys y Titania.

Gómez-Guillamón, en su segundo mandato al frente del clúster, ha expresado su emoción y gratitud al contar con la confianza de los asociados. Lo considera como el “reflejo del buen trabajo realizado juntos durante estos cuatro últimos años”.

En su mensaje de reelección, el presidente de la asociación recalcó la importancia de la unidad del sector bajo el paraguas del clúster andaluz. Agradeció la confianza de las empresas por incorporarse a Andalucía Aerospace, pasando de 22 empresas en 2018 a 82 actualmente y cómo se había ido incrementando el sentimiento de pertenencia.

También se refirió a los principales objetivos que se han marcado, que van dirigidos a la generación de valor a través de sinergias y colaboraciones entre todos, la diversificación de actividades, la innovación tecnológica y el incremento de la internacionalización del sector.

Prevé que los cuatros próximos años van a ser años de mucho esfuerzo para la recuperación del sector tras la crisis del Covid-19.  “El sector aeroespacial ha sido sin duda uno de los más afectados por la pandemia al paralizarse el tráfico aéreo y no haber recuperado todavía su plena actividad”.

Respecto al resto de la Asamblea celebrada, además de aprobarse el presupuesto de la Asociación para el ejercicio 2022 y las cuentas anuales del ejercicio 2021, se hizo un balance del último año, que corrió a cargo del director gerente del Clúster, Juan Román.

Román inició su intervención explicando algunos datos del último informe del sector realizado por el clúster, que reflejaron un descenso de la facturación del 27% y del empleo del 16%, debido a los efectos de la pandemia. Pero al mismo tiempo, se mostró optimista respecto al incremento de cadencias de producción de aviones previsto para los próximos años, según los datos que se manejan en el sector.

Seguidamente, se dio la bienvenida a las últimas empresas asociadas desde la última Asamblea que son Alter Technology, MCE, Sintersa y DHV Technology y se puso en valor las alianzas suscritas recientemente con el Cluster Marítimo Naval de Cádiz y el Railway Innovation Hub, coherentes con el objetivo de diversificar y buscar alianzas en sectores próximos.

En el ámbito de ayudas al sector, se recordó a los Asociados la próxima convocatoria del PTA (Plan tecnológico Aeroespacial) con una dotación de 80 millones para este año y la de la AEI (Agrupación de entidades innovadoras) con 50 millones para este año. Ambas convocatorias van a permitir presentar proyectos de innovación a través de consorcios formados entre los miembros del clúster que aceleren la transformación digital, la especialización en nuevos segmentos aeroespaciales y la sostenibilidad de las empresas. También se comentó el reciente aprobado PERTE aeroespacial, que es una gran oportunidad, pero se constata la inquietud porque puedan llegar sus iniciativas a las pymes del sector.

En otro orden de cosas, también se habló de la recién creada Comisión Aeroespacial en el seno de la CEA (Confederación de empresarios de Andalucía) que ha sido impulsada por el clúster. Esta comisión, formada por representantes de todos los ámbitos del sector, trata fundamentalmente de monitorizar los avances del plan estratégico aeroespacial andaluz 2020-2027.

El clúster mantiene una comunicación permanente con la Junta de Andalucía para asegurar que culminen los grandes proyectos incluidos en ese plan estratégico como son el Centro de Fabricación Avanzada de Cádiz, el proyecto CEUS del INTA como centro de ensayos de vehículos no tripulados en Moguer, Huelva, o el proyecto AndalSat de construir un satélite 100% elaborado por empresas andaluzas.

Respecto a los planes 2022, hacia la recuperación del sector, se definieron tres grandes objetivos: posicionamiento de la asociación a nivel internacional para mostrar más fortaleza de la región, generar más valor al socio identificando oportunidades de negocio, nuevos proyectos y dando apoyo en innovación y desarrollo, y por último fortalecer la imagen de unidad propiciando el acercamiento entre todas las empresas.

Se validó también la decisión de llegar a acuerdos con Universidades con el objetivo de promover un desarrollo científico y tecnológico sostenible del tejido industrial aeroespacial andaluz, así como impulsar la excelencia empresarial a través de sinergias entre compañías asociadas y universidades.

Tras la Asamblea general se celebró un acto en el que el director territorial de la EOI, Francisco Velasco, expuso el valor de la colaboración con el clúster y las posibilidades de desarrollar actividades conjuntas entre sectores diversos.

El acto concluyó con la conferencia sobre “La innovación como sistema” ofrecida por José María González-Alorda, socio de Strategyco, una consultora especializada en la dirección y gestión estratégica de los negocios.

Tags: AertecAndalucía Aerospace ClústerGómez-Guillamón
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aertec, la UMA y Telefónica Tech desarrollan un software basado en tecnología Blockchain para la industria aeronáutica
Industria

Aertec, la UMA y Telefónica Tech desarrollan un software basado en tecnología Blockchain para la industria aeronáutica

26/04/2022

El área de Digitalización Industrial de Aertec, compañía internacional especializada en tecnología aeroespacial, la Universidad de Málaga y Telefónica Tech...

Aertec
Industria

Aertec, a la vanguardia en la electrificación de las aeronaves

28/02/2022

Trabajar para la aviación cero emisiones es una de las prioridades de Aertec, incorporando las nuevas tecnologías que demanda la...

Aertec

Aertec expone en la feria UMEX de Abu Dhabi sus UAS TARSIS

22/02/2022
Airbus elige a la alianza de Aertec y Tech Mahindra como proveedora estratégica de servicios de ingeniería

Airbus elige a la alianza de Aertec y Tech Mahindra como proveedora estratégica de servicios de ingeniería

03/02/2022
Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, fundadores de Aertec, premio “Ingeniero del año 2022”

Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, fundadores de Aertec, premio “Ingeniero del año 2022”

26/01/2022
Los fundadores y CEOs de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón y Vicente Padilla

Aertec, Premio Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza

03/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies