PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV se suma al proyecto para la construcción del primer Sistema Solar a escala tridimensional de España

17/07/2020
en Formación
La asociación Astróbriga ha puesto en marcha el proyecto para la construcción de un sistema solar a escala.

La asociación Astróbriga ha puesto en marcha el proyecto para la construcción de un sistema solar a escala en la comarca salmantina de Ciudad Rodrigo. Se trata del primer modelo a escala ubicado en España y uno de los más completos en el ámbito internacional. GMV se suma al proyecto para la construcción del primer Sistema Solar a escala tridimensional de nuestro país.

Esta iniciativa no solo tiene entre sus objetivos fines educativos y de divulgación científica, sino que busca promover la actividad turística en esta localidad, dado su imponente patrimonio monumental y cultural, así como el entorno natural que la rodea.

En estas últimas semanas, el Sistema Solar a escala de Ciudad Rodrigo ha sumado un importante apoyo procedente del sector privado. La multinacional tecnológica GMV, que desarrolla su actividad en el sector aeroespacial, entre otros, es una de las entidades que se ha sumado a la iniciativa, apoyando la construcción de éste. La compañía se convierte así en la primera gran empresa que participa en el proyecto de manera directa, además de ser la primera entidad privada externa a Ciudad Rodrigo que colabora en el proyecto.

A imagen y semejanza de nuestro sistema planetario, en este proyecto se reproducirán a escala todos los elementos de éste. El sol, con un diámetro de casi cinco metros, estará diseñado por alrededor de 2.000 piezas de latón con forma de mano. Por su parte, los planetas y sus lunas, reproducidos al detalle por tecnología e impresión 3D, flotarán en unos monolitos de acero y cristal blindado, y dispondrán de un sistema de iluminación interna alimentado por paneles solares, que permitirá la visita de este particular sistema solar en horas nocturnas.

La donación de GMV está asociada, en concreto, a la construcción del planeta Marte, cuyo monolito recogerá la referencia específica de dicha colaboración. Además, GMV tendrá un espacio destacado en el panel informativo que se situará debajo del Sol, en el que aparecerán los nombres de las empresas, entidades e instituciones patrocinadoras, así como los nombres de las personas particulares que participen en el marco de la campaña de financiación colaborativa que Astróbriga ha iniciado bajo el nombre ‘Echa una mano’, para que la ciudadanía también pueda contribuir en el proyecto. Además, el proyecto cuenta con la subvención recientemente concedida por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

El presidente de Astróbriga, Nicolás Cahén, en nombre de toda la asociación, quiere agradecer la involucración de GMV, que supone un importante impulso ya que “su aportación servirá, no solo para dar a conocer el proyecto, sino también para animar a otras entidades e instituciones a colaborar en el mismo”.

Astróbiga es la agrupación astronómica de Ciudad Rodrigo, una asociación sin ánimo de lucro nacida en abril de 2019, cuyo objetivo es estimular la cultura y la divulgación científica, en concreto, el conocimiento astronómico, principalmente en la provincia de Salamanca.

La asociación organiza noches de observación en los alrededores de Ciudad Rodrigo, además de actividades de divulgación tales como conferencias, talleres y yincanas astronómicas.

En la actualidad, Astróbriga está desarrollando este proyecto de modelo del Sistema Solar tridimensional y a escala, que permitirá a las personas que lo visiten acercarse más al mundo de la astronomía mientras recorren la localidad de Ciudad Rodrigo.

Sistema Solar a escala

Es un proyecto vinculado a la divulgación científica de la astronomía, así como a la generación de recursos de carácter astroturístico.

Ofrecerá la visita guiada para el público en general, así como para colegios e institutos, en un recorrido tanto por el modelo, como el patrimonio de la ciudad y de la comarca, incluyendo charlas sobre la actualidad de la astronomía y otros temas, como la misión espacial Solar Orbiter, así como la interpretación asistida y multilingüe por realidad aumentada.

El proyecto ha sido diseñado por la asociación, formada por integrantes procedentes de distintos ámbitos profesionales. La escala elegida permite que los planetas interiores y el Sol generen un recorrido por el patrimonio histórico abaluartado de Ciudad Rodrigo. Respetando las órbitas de estos elementos, los visitantes irán conociendo el lado este de la muralla mirobrigense.

En cuanto a los planetas exteriores, también estarán situados en lugares emblemáticos de dicha comarca. Neptuno, por ejemplo, se encontrará en el yacimiento arqueológico de Siega Verde, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2010, generando así una ruta por los principales enclaves culturales, patrimoniales e históricos del entorno.   Estando previsto incluso que Plutón llegue hasta Portugal, concretamente a la localidad de Vilar Formoso.

Las personas que lo visiten podrán usar su móvil para ver cada elemento de este sistema en realidad aumentada, con información sobre el mismo en varios idiomas, y con animaciones que complementarán la experiencia.

 

 

Tags: AstróbrigaGMVSistema solar
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV, uno de los tres contratistas principales de la nueva fase de la Segunda Generación de Galileo
Espacio

GMV, uno de los tres contratistas principales de la nueva fase de la Segunda Generación de Galileo

23/11/2020

El grupo español GMV ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como uno de los tres contratistas principales...

GMV Madrid
Industria

GMV, en los Capella Days, expone su aplicación en el sector espacial 

13/10/2020

Este lunes, comenzó el evento virtual Capella Days, que se desarrollará hasta el próximo jueves y en el que GMV...

GMV crecerá hasta un 9% en 2020

GMV crecerá hasta un 9% en 2020

02/10/2020
GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

29/09/2020
Jorge Potti, director de Espacio de GMV

GMV compra la compañía británica especializada en navegación por satélite NSL

07/09/2020
GMV Madrid

GMV se sitúa como el 7º grupo industrial europeo en espacio

13/08/2020

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    4 meses hace

    Magnífica iniciativa divulgativa de la educación y de la enseñanza científica astronómica en nuéstro país .

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies