PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV participará en el proyecto iSAR

11/11/2022
en Espacio
GMV participará en el proyecto iSAR

El proyecto iSAR (Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo) de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) va a contar con GMV como pieza clave para mejorar los servicios de salvamento y rescate, así como luchar contra la contaminación a través de tecnologías de última generación.

De este modo, GMV se encargará de desarrollar los sistemas de mando y control y creando la infraestructura de red que permitirá la comunicación en tiempo real entre medios marítimos, aéreos y centros de coordinación.

De hecho, para ejecutar el programa iSAR, SASEMAR empleará los helicópteros no tripulados Camcopter S-100 de la compañía austriaca Schiebel con el objetivo de desarrollar aún más las capacidades de búsqueda y rescate marítimo (SAR), ofreciendo un mayor nivel de automatización. El Camcopter S-100 de Schiebel incorporará avanzados sensores que permitirán la detección de náufragos y objetos a la deriva, localización de contaminación en el agua o el aire y la identificación de atmósferas explosivas.

Schiebel contará con GMV, que será responsable de la infraestructura de red Plug & Play encargada de permitir la comunicación en tiempo real entre medios marítimos y aéreos situados en alta mar y centros de coordinación terrestres.

El proyecto busca implementar soluciones innovadoras en las unidades marítimas, aéreas y centros de coordinación a través de la incorporación de tecnologías de última generación en lo referente a comunicaciones, conectividad, sensores e inteligencia artificial y nuevas plataformas. Esta combinación dará lugar a la obtención de un potente sistema de respuesta ante emergencias marítimas, con lo que se mejorará la eficacia y eficiencia en las operaciones de vigilancia y en la resolución de emergencias en alta mar, tanto para las necesidades de salvamento y rescate como para la detección de vertidos marinos, sustancias nocivas y objetos peligrosos para la navegación.

Con un presupuesto de 20,9 millones de euros, el proyecto iSAR ha sido financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que concede una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a los 17 millones de euros.

El proyecto iSAR consta de tres retos. El primero de ellos se refiere al desarrollo de un sistema, o sistemas, de misión para plataformas aéreas y marítimas formado por la integración de sensores inteligentes que detecten, tanto de día como de noche, la presencia de náufragos u objetos peligrosos para la navegación. El segundo reto consiste en el desarrollo de aeronaves no tripuladas de altas prestaciones con el mayor alcance y autonomía posibles.

El tercer desafío, del que se encargará por completo GMV, es el de constituir una red de información mediante la integración de los sistemas de misión con un sistema de conectividad inteligente y la adaptación de estaciones de tierra. GMV desarrollará los sistemas de mando y control tanto para los centros de coordinación como para las unidades móviles (integradas por tres barcos, un avión y un helicóptero). Todos estos sistemas estarán, además, conectados a través de una red de comunicaciones satelitales para que tengan conexión en todo momento.

José Prieto, director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, asegura que “se trata de un proyecto innovador que servirá de referencia para otras agencias nacionales e internacionales en el que GMV aplicará su conocimiento y experiencia en áreas como los sistemas de mando y control, fusión de datos e inteligencia artificial”.

Tags: GMViSARSASEMAR
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre
Espacio

GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre

14/09/2023

La multinacional tecnológica GMV ha completado las pruebas de validación en tierra de un robot espacial para ensamblaje de estructuras...

GMV Madrid
Industria

GMV Participa en ION GNSS+ 2023, impulsando la innovación en navegación por satélite

11/09/2023

GMV estará presente en la próxima edición de ION GNSS+, el principal evento técnico y de exhibición de tecnología, productos...

Los Países Bajos acogen en Leiden la sexta edición de CubeSats Industry Days de la ESA

Los Países Bajos acogen en Leiden la sexta edición de CubeSats Industry Days de la ESA

05/09/2023
GMV prueba en Madrid un róver lunar de gran velocidad

GMV prueba en Madrid un róver lunar de gran velocidad

13/07/2023
GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

10/07/2023
GMV

GMV participará en seis proyectos del programa europeo de Defensa

05/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies