PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV logra un contrato de la DLR para catalogar la basura espacial

04/11/2021
en Espacio
Basura espacial

La Agencia Espacial Alemana (DLR) ha adjudicado a la multinacional tecnológica española GMV un contrato para desarrollar algoritmos avanzados de procesamiento de datos de vigilancia espacial (SST, Space Surveillance and Tracking) para el centro alemán de vigilancia espacial (GSSAC), ubicado en Uedem, Alemania.

Este nuevo proyecto es parte de las actividades de procesamiento de datos dentro del sistema EU SST bajo la responsabilidad de la Agencia Espacial Alemana. Su principal objetivo es desarrollar, validar e integrar algoritmos avanzados de propagación de órbita, determinación de órbita y de correlación de datos, con el objetivo de lograr una mejora en la construcción y mantenimiento de un catálogo global de objetos en órbita basadas en la experiencia y capacidades de GMV en el ámbito de la vigilancia espacial. Esta capacidad de catalogación es una de las principales responsabilidades de DLR como parte de la contribución alemana al sistema EU SST.

Con la finalidad de promover el desarrollo de una capacidad en el ámbito de la vigilancia espacial en Europa, en 2014 la Unión Europea creó (por medio de la decisión nº 541/2014/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014) un marco de apoyo a la vigilancia espacial, cuyo propósito es desarrollar una capacidad SSA/SST independiente en Europa a través de la iniciativa EU SST. Desde entonces, las incipientes capacidades nacionales de vigilancia espacial en los países que forman parte del consorcio EU SST (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España desde 2016; Polonia, Rumanía y Portugal desde 2019; Reino Unido abandonó el consorcio en 2021 como consecuencia del Brexit) se han federado de manera coordinada y el EU SatCen actúa como punto de contacto para los servicios prestados por el consorcio EU SST.

Las divisiones alemanas y española de GMV estarán involucradas en la actividad, trabajando con equipos ubicados en Múnich, Darmstadt y Madrid. En el ámbito de SST, GMV dirige contratos de SST de la UE en cinco países (España, Francia, Alemania, Polonia y Romania) y tiene capacidades y contratos adicionales en el Reino Unido y Portugal. En conjunto, más de 70 ingenieros de GMV trabajan en actividades de SSA/SST, lo que la convierte en la industria y el equipo de SSA/SST más grande de Europa.

Tags: Basura espacialGMV
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

software para usuarios del EU SST
Espacio

El CDTI contrata a GMV la creación de un software para usuarios del EU SST

12/05/2022

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha adjudicado a GMV un nuevo contrato en el marco del servicio...

GMV proporciona el software para el centro de vigilancia espacial militar de Alemania

GMV proporciona el software para el centro de vigilancia espacial militar de Alemania

04/05/2022
GMV acogió en sus instalaciones a los mayores expertos en vigilancia espacial

GMV acogió en sus instalaciones a los mayores expertos en vigilancia espacial

19/04/2022
GMV

GMV acoge en Madrid la III edición de ICSAA

05/04/2022
GMV

GMV tiene abierto un proceso de captación para 269 vacantes

17/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies