PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV desarrolla el sistema de control y simulación de la misión BIOMASS de la ESA

24/04/2025
en Espacio
Satélite Biomass

Con el reciente lanzamiento de BIOMASS, la séptima misión Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea (ESA), Europa da un paso fundamental en la monitorización del carbono almacenado en los ecosistemas forestales del planeta. Pero detrás de este ambicioso proyecto no solo hay un satélite pionero, sino también un sólido respaldo tecnológico español, encabezado por la empresa GMV, que ha desempeñado un papel esencial desde las fases iniciales del programa.

La misión, lanzada desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, tiene como objetivo cuantificar con precisión la biomasa forestal global, proporcionando datos clave para entender el ciclo del carbono y mejorar los modelos climáticos. En un momento crítico para la lucha contra el cambio climático, BIOMASS no solo amplía el conocimiento científico, sino que también pone en valor el liderazgo tecnológico de Europa en observación de la Tierra, con GMV en el centro del segmento terreno.

BIOMASS marca un hito en observación medioambiental al ser la primera misión que opera un radar de apertura sintética (SAR) en banda P, una frecuencia capaz de penetrar el dosel forestal y proporcionar mediciones precisas del volumen de biomasa y la altura de los árboles en todo el planeta. Esto permitirá calcular la cantidad de carbono almacenado en los bosques y su evolución temporal con un nivel de detalle nunca alcanzado hasta ahora.

Para ello, la misión necesita no solo tecnología espacial avanzada, sino también infraestructuras terrestres sólidas, fiables y flexibles, capaces de operar y gestionar una plataforma con una carga de pago tan sofisticada.

Aquí entra en juego GMV, que ha liderado el desarrollo del sistema de control de la misión, uno de los pilares clave del segmento terreno. Este sistema es el encargado de monitorizar en todo momento el estado del satélite, controlar tanto la plataforma como el instrumento SAR, y garantizar la ejecución segura de las operaciones.

Simulación operativa y soporte desde el lanzamiento

El papel de GMV no se ha limitado al desarrollo del sistema de control. La compañía también ha sido responsable del diseño, implementación y mantenimiento del simulador operacional de la misión, una herramienta crítica para preparar los distintos escenarios operativos.

Gracias a este simulador, los equipos de operaciones de BIOMASS han podido entrenarse antes del lanzamiento y validar los procedimientos operativos, tanto para la fase crítica de lanzamiento y órbita temprana (LEOP), como para las operaciones nominales a largo plazo.

Este tipo de simuladores permiten minimizar riesgos y maximizar la fiabilidad operativa, ya que replican el comportamiento del satélite ante múltiples contingencias, ayudando a tomar decisiones rápidas y fundamentadas desde el primer instante.

Otra contribución clave de GMV a BIOMASS se encuentra en el procesamiento de datos científicos. La empresa participa activamente en la cadena de procesamiento de los datos del radar SAR, desde la recepción de las señales hasta la elaboración de productos geofísicos interpretables por la comunidad científica.

Este procesamiento es esencial para transformar las mediciones en estimaciones de biomasa forestal, lo que permitirá a los investigadores calcular con mayor precisión el carbono almacenado y su evolución a lo largo del tiempo. En última instancia, estos datos ayudarán a entender el papel de los bosques como sumideros de carbono o, en caso de deforestación, como emisores netos.

BIOMASS será, por tanto, una herramienta decisiva para el seguimiento de los compromisos internacionales en materia climática, como los acuerdos de París, así como una fuente de información científica de referencia para gobiernos, ONGs y organismos internacionales.

Un radar para nuevas aplicaciones

Más allá de su objetivo principal, BIOMASS abre también nuevas fronteras científicas. Su radar en banda P podrá usarse para generar modelos digitales del terreno de alta precisión, incluso bajo la cubierta vegetal, lo que resulta de especial interés en regiones tropicales.

También tiene el potencial de contribuir al estudio de capas de hielo en zonas polares, y, en determinadas condiciones, incluso a la exploración subterránea en regiones áridas, aportando datos inéditos sobre estructuras geológicas o acuíferos.

Este tipo de aplicaciones refuerzan el carácter transversal y multitemático de la misión, demostrando que la inversión en observación terrestre no solo beneficia al estudio del clima, sino también a campos como la hidrología, la geología o la planificación territorial.

El protagonismo de GMV en BIOMASS no es casual. España lleva años consolidando su peso en las misiones Earth Explorer de la ESA, aportando tanto capacidad industrial como talento científico. En el caso de GMV, su experiencia acumulada en sistemas de control, simulación y procesamiento de datos la sitúa como un socio estratégico habitual de la Agencia Espacial Europea y otros organismos internacionales.

Con sede central en Madrid y presencia en múltiples países, GMV ha participado en numerosas misiones de observación de la Tierra, navegación por satélite y ciencia espacial, convirtiéndose en uno de los actores privados más sólidos del panorama espacial europeo.

BIOMASS no solo contribuirá a la ciencia y la tecnología, sino que aportará datos esenciales para la toma de decisiones políticas y de conservación forestal. Gracias al conocimiento preciso del carbono almacenado en los bosques, será posible mejorar las estrategias de mitigación del cambio climático, diseñar políticas de reforestación más efectivas y verificar el cumplimiento de compromisos ambientales.

Con su participación en esta misión, GMV demuestra nuevamente su compromiso con una tecnología espacial al servicio del planeta, y se reafirma como un actor clave en la transición ecológica desde el espacio. Desde la órbita baja hasta el bosque más remoto, la tecnología desarrollada en España estará vigilando los pulmones verdes del planeta.

Tags: BiomassESAGMV
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA
Espacio

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado Wivern como la misión número 11 de exploración de la Tierra, dentro del...

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

El demostrador reutilizable Themis de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en su plataforma de lanzamiento en Kiruna,...

Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025
GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association. Fuente: Space Data Association

GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association

17/09/2025
Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

15/09/2025
El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento

12/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies