PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Galicia desarrolla un proyecto con drones y satélites para realizar las inspecciones de la PAC

18/09/2019
en Espacio
Primare

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha el proyecto Primare, que utiliza drones e imágenes de satélite para realizar inspecciones a beneficiarios de la Política Agraria Común (PAC). Comenzará a usarse en unas 3.000 parcelas gallegas.

Así, la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, y el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Alimentarias de la Consellería de Medio Rural, José Balseiros, avanzaron que la iniciativa se pilotará, inicialmente, en unas 3.000 parcelas del territorio gallego, para comprobar su viabilidad técnica, económica y fiabilidad.

El programa integra tres tipos de soluciones:

– Un sistema que, a través de drones e imágenes satelitales, capta información georreferenciada de las parcelas, obteniendo los datos geográficos, territoriales y agroambientales que requieren los controles asociados a las ayudas de la PAC.

– Una plataforma que analiza automáticamente las imágenes capturadas y permite obtener información útil para la toma de decisiones en los procesos de inspección.

– Un sistema experto de control automatizado e inteligente que compara lo declarado en la solicitud de ayuda con la información recogida en campo y que permite ejecutar la inspección de manera automatizada.

La directora de la Amtega recordó que Primare es el primer proyecto de Compra Pública Innovadora (CPTi) en el ámbito del sector primario a nivel estatal y recalcó que la implantación de adquisición de soluciones digitales innovadoras proporcionará un impulso esencial para un sector primario inteligente y sostenible.

Pereira indicó que, además de la automatización de las inspecciones, Primare ofrecerá otros servicios de valor añadido para los agricultores como una aplicación móvil para capturar y enviar imágenes georreferenciadas como pruebas adicionales a los controles de la PAC y una aplicación web para gestionar el cuaderno de explotación, que permita mejorar la toma de decisiones en el futuro.

En este sentido, el director general de Ganadería destacó que la tecnología desarrollada dentro del programa Primare podría tener evidentes aplicaciones prácticas para los empresarios agrarios como, por ejemplo, obtener datos casi instantáneos de la humedad o de la altura de los cultivos pueden ayudar en la gestión más eficiente del agua y de los fertilizantes, en la lucha contra plagas y enfermedades, en la valoración de los datos de la fauna silvestre, entre otras posibilidades.

Así, Balseiros insistió en que «hace falta apostar por herramientas como las de este programa para ayudar en la evolución tecnológica y digital de nuestro campo”, señalando que el sector agrario gallego sigue evolucionando hacia explotaciones más grandes y extensivas, en las que el manejo del territorio exige cada vez más tiempo, atención y precisión.

Primare cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros cofinanciado en un 80% con fondos FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE) procedentes del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, GAIN y la AMTEGA para el proyecto «CIVIL UAVs Initiative“.

 

Tags: DronesPACSatélites
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Drones
Transporte

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

La mayoría del público del Reino Unido apoya ahora el uso de drones para una amplia variedad de aplicaciones, según...

El transporte aéreo en entornos urbanos e interurbanos será una realidad en 2024
Industria

El transporte aéreo en entornos urbanos e interurbanos será una realidad en 2024

25/09/2023

La empresa española Aertec ya está aplicando sus conocimientos en materia de Movilidad Aérea Avanzada (AMM) en un proyecto de...

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023
Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023
Lanzamiento del Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó otros 22 satélites al espacio

18/09/2023
Enaire participa en una demostración de reparto con drones en La Coruña

Enaire participa en una demostración de reparto con drones en La Coruña

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies