PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fregata Space aplica la tecnología satelital para reducir la basura en los océanos

30/10/2020
en Espacio
Fregata Space ha puesto en marcha un proyecto piloto en la ciudad de La Romana, en la República Dominicana.

Fregata Space, la compañía participada por Sateliot y que transforma imágenes satelitales en información de alta resolución, utiliza tecnología satelital para evitar que más de ocho millones de toneladas de plásticos acaben cada año en los océanos.

María Fernanda González, fundadora y CEO de Fregata Space, asegura que “el espacio ha dejado de ser un lugar reservado solo para unos pocos, de ahí que surja la necesidad de aprovechar de forma adecuada activos que ofrece -como la observación terrestre- para solucionar problemas del planeta como el que plantea la excesiva cantidad de residuos plásticos que acaban en los océanos”.

Se calcula que los micro y macroplásticos producen entre el 60 y 80% de la basura marina. Así, teniendo en cuenta que el plástico llega a los océanos desde lagos, ríos y zonas costeras, Fregata Space ha diseñado una solución que, a partir de imágenes satelitales, monitoriza las costas y las desembocaduras de los ríos para capturar esos residuos antes de que lleguen a mar abierto.

A partir de ahí, un sistema de sensores IoT detecta el volumen de residuos y los diferentes puntos de limpieza y, a través de una aplicación móvil, organiza automáticamente la recogida y reciclaje de los plásticos, que se subastan en tiempo real entre empresas locales de gestión de residuos para darles una segunda vida.

De esta forma, Fregata contribuye a ahorrar los más de 33.000 dólares por tonelada (más de 28.000 euros aproximadamente) que supone a día de hoy su limpieza generando una economía circular -y microeconomías locales en las zonas donde opera- para luchar contra la contaminación de los océanos desde su propio origen: las zonas costeras.

Para hacerlo posible, utiliza la teledetección por satélite, a partir de las imágenes recogidas por los satélites europeos Sentinel-1 y Sentinel-2 y otros satélites, así como las bases de datos de los programas de observación de la Tierra Copérnico y Galileo, como principal técnica de monitorización. Estos datos posteriormente son analizados, procesados y convertidos en información práctica y útil a través de técnicas avanzadas y patentadas de Machine Learning.

Fregata Space ha puesto en marcha un proyecto piloto en la ciudad de La Romana, en la República Dominicana. La compañía, en colaboración con la Fundación Proactiva, está implementando esta tecnología para acotar el problema de gestión de residuos imperante en esta zona. Así, monitoriza desde el espacio el volumen de plásticos, gestiona su retirada y les ofrece una segunda vida útil, empleando, además, mano de obra local.

Tags: Basura marinaFregata SpaceRecicladoResiduos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia y Repsol realizan el primer vuelo con biocombustible producido en España con residuos
Compañías

Iberia y Repsol realizan el primer vuelo con biocombustible producido en España con residuos

05/11/2021

Repsol e Iberia han realizado el primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de residuos. En concreto, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies