PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
en Espacio
calipso

El satélite CALIPSO, que avanzó en la comprensión mundial del clima, el tiempo y la calidad del aire, finalizó su misión científica el pasado día 1. A lo largo de 17 años de funcionamiento, el satélite registró más de 10.000 millones de mediciones lidar y sirvió de base para miles de informes científicos.

CALIPSO fue lanzado conjuntamente por la Nasa y el Centro Nacional de Estudios Espaciales/CNES de Francia y en conjunto con el sistema de radar de perfilado de nubes del satélite CloudSat. «Tuvimos que construir, por primera vez, un lidar sofisticado capaz de operar en el espacio», dijo Chip Trepte, científico del proyecto CALIPSO de la Nasa. «Luego teníamos la intención de volar ese satélite en formación cercana para hacer coincidir las mediciones del perfil lidar de CALIPSO con las mediciones del perfil del radar de CloudSat».

El lidar y el radar se consideran sensores “activos” porque dirigen rayos de energía a la Tierra (luz láser en el caso de CALIPSO y ondas de radio en el caso de CloudSat) y luego miden cómo los rayos se reflejan en las nubes y los aerosoles en la atmósfera. Otros instrumentos científicos en órbita utilizan sensores «pasivos» que miden la luz solar reflejada o la radiación emitida desde la Tierra o las nubes. Los datos combinados de CALIPSO y CloudSat proporcionaron nuevos conocimientos sobre las estructuras de las nubes y las capas de aerosoles.

Lanzados juntos el 28 de abril de 2006, los dos satélites dieron la vuelta al mundo en órbitas heliosincrónicas desde el polo norte al polo sur, cruzando el ecuador a primera hora de la tarde todos los días. Sondaron la estructura vertical de la atmósfera, midiendo la altitud de las nubes y las capas de partículas en el aire, como polvo, sal marina, cenizas y hollín.

Las observaciones únicas y casi simultáneas permitieron a los científicos desarrollar una comprensión más sofisticada de varios procesos atmosféricos, incluida la formación de nubes, la convección atmosférica, la precipitación y el transporte de partículas.

Por ejemplo, durante los enormes incendios forestales de Australia de 2020, CALIPSO observó humo que se elevaba sobre la superficie de la Tierra. Era lo suficientemente alto como para alcanzar la estratosfera, una de las columnas más altas jamás registradas. La ceniza volcánica es un peligro para los aviones. Las partículas finas y vidriosas pueden afectar la visibilidad y hacer que los motores se calen. «Una de las aplicaciones más importantes de CALIPSO fue detectar la presencia y medir la altitud de columnas de ceniza de erupciones volcánicas», dijo Winker. «Estas observaciones fueron utilizadas por los Centros de Aviso de Cenizas Volcánicas de todo el mundo para alertar y dirigir a los aviadores comerciales para que eviten volar hacia las columnas». Cuando un volcán entró en erupción en Islandia en 2010, la ceniza volcánica se desplazó hacia el sur sobre Europa, lo que provocó que varios países suspendieran todos los vuelos. Las observaciones de CALIPSO permitieron a los científicos emitir advertencias a los pilotos.

Winker señaló a la comunidad internacional de usuarios de datos de CALIPSO como uno de los legados del satélite. «Cientos de estudiantes de todo el mundo aprendieron a utilizar los datos del lidar CALIPSO en sus investigaciones de posgrado, formando una comunidad internacional que ahora está preparada para utilizar los datos del próximo lidar satelital».

Las asociaciones permiten que uno o más equipos logren juntos lo que no es posible por sí solos, añadió Trepte. «Para CALIPSO, una asociación con CNES era ideal«, dijo. «Tenían una larga historia con naves espaciales y con ciencia lidar, y pudimos construir y operar una misión tremenda que avanzó en nuestra comprensión del clima, el tiempo y el aire». calidad.»

El Centro de Investigación Langley de la Nasa en Hampton, Virginia, proporcionó el lidar de medición de aerosoles que lleva CALIPSO. El CNES, en Toulouse, Francia, proporcionó la nave espacial CALIPSO. La Agencia Espacial Canadiense (CSA), en Montreal, Canadá, y el Jet Propulsion Lab en Pasadena, California, construyeron el radar en CloudSat. Los laboratorios de Ball Aerospace Corporation en Boulder, Colorado, construyeron la nave espacial CloudSat y su carga útil. Fibertek construyó el láser CALIPSO.

«Tengo una sensación de logro de que la misión que concebimos hace 25 años haya funcionado con éxito durante un largo período de tiempo«, dijo Winker.

Tags: CALIPSOCNESNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies