PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
en Infraestructuras
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha iniciado una nueva etapa en la Torre de Control del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con la digitalización de la gestión de los vuelos. El Consejo de Administración de Enaire, celebrado el pasado viernes, ha recibido información detallada de esta mejora para la gestión del tráfico aéreo, coherente con la apuesta por la estrategia de innovación que defiende Enaire.

Esta digitalización mejorará la eficiencia del trabajo de los controladores aéreos de Enaire, ya que el nuevo sistema se basa en la automatización de la información necesaria para la gestión de los vuelos.

La nueva funcionalidad de gestión automatizada ha sido desplegada en el sistema de control de tráfico aéreo (SACTA) de la Torre de Control en Madrid por Enaire en coordinación con Aena y, con anterioridad, en las torres de los aeropuertos de Málaga–Costa del Sol, Palma y Josep Tarradellas Barcelona El Prat.

Enaire ha invertido cinco millones de euros en la mejora del sistema de gestión de tráfico áereo (SACTA) que utiliza y del que es propietario y el proyecto supone que pueda aplicarse a todas las torres de control que gestiona.

Cómo funciona la gestión digital

La nueva operativa automatiza el flujo de trabajo nominal del controlador en favor de una operación apoyada por el sistema mediante fichas de progresión de vuelo digitales. La inclusión de la información necesaria en el sistema supone una mejora de la predictibilidad en la operación y la eficiencia en la gestión de navegación aérea.

El sistema se adelanta al controlador ofreciéndole las acciones subsiguientes dependiendo de la fase en la que se encuentre el vuelo. Además, automatiza la recogida de información esencial, liberando al controlador de anotaciones innecesarias, y facilita la actuación sobre las aeronaves de manera indistinta sobre un entorno gráfico o sobre una bahía de fichas de progresión de vuelos virtual y su ficha electrónica digital en el caso de que se use combinada con sensores radar de vigilancia en movimiento en superficie.

El proyecto para la automatización y modernización del sistema de control de tráfico en las torres de control ha ido progresivamente avanzando para cubrir y homogeneizar la operativa en los diferentes escenarios, siendo fundamental la comunicación y coordinación con el gestor aeroportuario Aena.

Junto con la puesta en servicio de nueva operativa en Torre de Control del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el sistema activa una nueva funcionalidad de enlace de datos digital con el avión, denominado técnicamente como D-DCL (Data Link Departure Clearance), funcionalidad que ha entrado en servicio en el ciclo aeronáutico (AIRAC) del 25 de febrero. Antes de la salida de un avión, el piloto debe recibir la denominada “Autorización de los Servicios de Control de Tráfico Aéreo”. A través de esta autorización, el controlador le comunica datos necesarios para el despegue y la fase inicial del vuelo. El servicio de enlace de datos digital D-DCL (Data link Departure Clearance) proporciona un canal de comunicaciones entre el sistema de control de tráfico aéreo (SACTA) de la torre de control del aeropuerto y los sistemas del avión para el intercambio de mensajes relativos a esta autorización, de forma automatizada, lo que reduce la carga de trabajo y la saturación de la frecuencia de comunicaciones.

Más seguridad operacional

Mediante este servicio se elimina la necesidad de establecer comunicaciones de voz por radio entre controlador y piloto, lo que redunda en una mayor seguridad operacional, capacidad operativa y calidad de servicio.

– Reduce la carga de trabajo y el tiempo necesario para la obtención de la autorización de control, entre controlador y piloto, asociada a las comunicaciones por radio.

– Proporciona intercambios de información precisos y concisos evitando riesgo de malinterpretaciones y repeticiones, lo que redunda en un incremento de la seguridad operacional.

En conclusión, con el avance en la evolución tecnológica de las funcionalidades digitales en las Torres de control promovidas por Enaire en coordinación con Aena, se consiguen los siguientes beneficios:

– Reducción de la saturación de la frecuencia para el servicio de autorizaciones con el servicio de enlace de datos con el avión.

– Reducción de carga de trabajo.

– Mejora de la capacidad del sistema de control de tráfico aéreo.

– Prestación de servicio más eficiente y con mayor calidad hacia los usuarios. Este proyecto, además, ha sido parcialmente financiado por fondos de cohesión de la Comisión Europea al estar alineado con los objetivos del Cielo Único Europeo.

Tags: BarajasEnaireGestión de vuelos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos en Barcelona
Infraestructuras

Enaire recuperó el 92,3% de los vuelos en abril respecto a los niveles récord de 2019

11/05/2022

Continúa la tendencia de recuperación del tráfico aéreo hacia los niveles anteriores a la pandemia. Los vuelos gestionados por Enaire...

Jornada de Coordinación Civil-Militar de ENAIRE
Defensa

Primer taller sobre “Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo” a nivel europeo

10/05/2022

Enaire y el Ejército del Aire celebran el lunes y martes en Madrid el primer taller sobre “Coordinación Civil Militar...

Thales y Airbus

Airbus confía en Thales para su nuevo sistema de gestión de vuelos

06/05/2022
Avión

AESA pasa a ser órgano sustantivo en lo que atañe a procedimientos civiles de vuelo

04/05/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

Enaire aprueba su Plan Estratégico de Innovación 

29/04/2022
Enaire empezó a implantar el Free Route el 21 de abril de 2022

Enaire, pionera al actualizar su sistema de control para avanzar en un espacio aéreo flexible

26/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies