En el marco de la I Jornada sobre Escalabilidad y Automatización del Espacio Aéreo: UAS, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ENAIRE ha presentado su visión y capacidades para la gestión segura, automatizada y escalable del tráfico aéreo no tripulado, en un momento clave para el despliegue operativo del espacio U-space en Europa.
Durante su intervención, Daniel García-Monteavaro, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE, destacó el papel esencial de la entidad como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España, tal y como establece el Real Decreto 517/2024. Este rol convierte a ENAIRE en el nodo digital central para compartir información crítica sobre vuelos de UAS, zonas geográficas U-space y coordinación con el tráfico aéreo tripulado, abriendo así la puerta a una gestión integrada del espacio aéreo compartido.
La jornada, celebrada en la sede del CDTI en Madrid con la participación de AESA, CATEC y la Universitat Politècnica de València, abordó los retos tecnológicos de la integración segura de aeronaves no tripuladas, especialmente en operaciones BVLOS (más allá de la línea visual del operador) y plataformas de gran altitud (HAPS).
García-Monteavaro explicó cómo ENAIRE está desarrollando plataformas digitales que permiten una automatización avanzada de los procesos de planificación, autorización y supervisión de vuelos no tripulados. Este ecosistema digital será fundamental para el funcionamiento de servicios como el transporte médico con drones, la movilidad aérea urbana o las misiones de emergencia, garantizando la convivencia fluida con el tráfico aéreo convencional.
España como referencia en gestión U-space
La designación de ENAIRE como CISP exclusivo por 10 años, prorrogables, refleja la confianza institucional en sus capacidades tecnológicas y operativas. En su calidad de cuarto mayor gestor de tráfico aéreo en Europa, con presencia en 21 aeropuertos españoles y fuerte implicación en proyectos internacionales como SESAR, iTEC o CANSO, ENAIRE cuenta con la infraestructura necesaria para escalar esta transformación en toda la red nacional.
Desde el punto de vista aeroespacial, el despliegue del U-space supone una oportunidad estratégica para el desarrollo de tecnologías avanzadas en comunicaciones, vigilancia y navegación, y para consolidar una industria UAS nacional que pueda competir en el ecosistema europeo. Además, el enfoque digital y automatizado del modelo U-space contribuye a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa promovidos por la Comisión Europea.
Con esta iniciativa, ENAIRE consolida su compromiso con la innovación tecnológica en el sector aeroespacial, anticipando un escenario donde la digitalización, la automatización y la gestión inteligente del espacio aéreo serán claves para permitir nuevos servicios aeroespaciales. La interoperabilidad entre plataformas, la integración de sistemas autónomos y la gobernanza compartida del entorno operativo son ya componentes centrales del nuevo paradigma U-space, en el que España aspira a posicionarse como referencia.
El acto ha contado con la participación de expertos como Laura López (AESA), Alfonso Lorenzo (GRADIANT), Israel Quintanilla (UPV) y Alberto Vall Arrufat (DGAC), quienes coincidieron en que el futuro del espacio aéreo será necesariamente cooperativo, digital y centrado en la seguridad como eje habilitador de la innovación. ENAIRE, con su liderazgo operativo y tecnológico, se sitúa así en el centro de esta transformación.