PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ENAIRE impulsa la integración digital del tráfico aéreo no tripulado en el espacio europeo

18/06/2025
en Infraestructuras
ENAIRE impulsa la integración digital del tráfico aéreo no tripulado en el espacio europeo

En el marco de la I Jornada sobre Escalabilidad y Automatización del Espacio Aéreo: UAS, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ENAIRE ha presentado su visión y capacidades para la gestión segura, automatizada y escalable del tráfico aéreo no tripulado, en un momento clave para el despliegue operativo del espacio U-space en Europa.

Durante su intervención, Daniel García-Monteavaro, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE, destacó el papel esencial de la entidad como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España, tal y como establece el Real Decreto 517/2024. Este rol convierte a ENAIRE en el nodo digital central para compartir información crítica sobre vuelos de UAS, zonas geográficas U-space y coordinación con el tráfico aéreo tripulado, abriendo así la puerta a una gestión integrada del espacio aéreo compartido.

La jornada, celebrada en la sede del CDTI en Madrid con la participación de AESA, CATEC y la Universitat Politècnica de València, abordó los retos tecnológicos de la integración segura de aeronaves no tripuladas, especialmente en operaciones BVLOS (más allá de la línea visual del operador) y plataformas de gran altitud (HAPS).

García-Monteavaro explicó cómo ENAIRE está desarrollando plataformas digitales que permiten una automatización avanzada de los procesos de planificación, autorización y supervisión de vuelos no tripulados. Este ecosistema digital será fundamental para el funcionamiento de servicios como el transporte médico con drones, la movilidad aérea urbana o las misiones de emergencia, garantizando la convivencia fluida con el tráfico aéreo convencional.

España como referencia en gestión U-space

La designación de ENAIRE como CISP exclusivo por 10 años, prorrogables, refleja la confianza institucional en sus capacidades tecnológicas y operativas. En su calidad de cuarto mayor gestor de tráfico aéreo en Europa, con presencia en 21 aeropuertos españoles y fuerte implicación en proyectos internacionales como SESAR, iTEC o CANSO, ENAIRE cuenta con la infraestructura necesaria para escalar esta transformación en toda la red nacional.

Desde el punto de vista aeroespacial, el despliegue del U-space supone una oportunidad estratégica para el desarrollo de tecnologías avanzadas en comunicaciones, vigilancia y navegación, y para consolidar una industria UAS nacional que pueda competir en el ecosistema europeo. Además, el enfoque digital y automatizado del modelo U-space contribuye a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa promovidos por la Comisión Europea.

Con esta iniciativa, ENAIRE consolida su compromiso con la innovación tecnológica en el sector aeroespacial, anticipando un escenario donde la digitalización, la automatización y la gestión inteligente del espacio aéreo serán claves para permitir nuevos servicios aeroespaciales. La interoperabilidad entre plataformas, la integración de sistemas autónomos y la gobernanza compartida del entorno operativo son ya componentes centrales del nuevo paradigma U-space, en el que España aspira a posicionarse como referencia.

El acto ha contado con la participación de expertos como Laura López (AESA), Alfonso Lorenzo (GRADIANT), Israel Quintanilla (UPV) y Alberto Vall Arrufat (DGAC), quienes coincidieron en que el futuro del espacio aéreo será necesariamente cooperativo, digital y centrado en la seguridad como eje habilitador de la innovación. ENAIRE, con su liderazgo operativo y tecnológico, se sitúa así en el centro de esta transformación.

Tags: EnaireU-SpaceUAS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

DVOR DME de Tenerife Norte. Fuente: Enaire
Infraestructuras

ENAIRE moderniza las radioayudas del Aeropuerto de Tenerife Norte

15/07/2025

El gestor nacional de navegación aérea, ENAIRE, ha completado la renovación integral de las radioayudas DVOR-DME del Aeropuerto de Tenerife...

Enaire
Infraestructuras

ENAIRE redujo el 29% las demoras y mejoró la seguridad y sostenibilidad ambiental en el junio con más tráfico aéreo de la historia

11/07/2025

El crecimiento sostenido del tráfico aéreo en España, año tras año desde la recuperación post Covid, sitúa ya el récord...

Nuevo radar 3D de ENAIRE en Gran Canaria

ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con el primer radar primario 3D del archipiélago

07/07/2025
Los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos en Barcelona

Enaire alcanzó el pasado sábado un nuevo récord histórico de vuelos operados en un solo día

02/07/2025
Enaire - pruebas del proyecto U-ELCOME

El proyecto U-ELCOME prueba la coordinación civil – militar en el ámbito del U-space

27/06/2025
Startical lanza con éxito su segundo satélite demostrador

Startical lanza con éxito su segundo satélite demostrador, IOD-2, y avanza en la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

24/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Thales adquiere la participación de RTX en Thales Raytheon Systems. Fuente: Thales

Thales adquiere la participación de RTX en Thales Raytheon Systems

16/07/2025
Moeve y Zaffra impulsan la descarbonización aérea con el desarrollo de instalaciones de e-SAF en España. Fuente: Moeve

Moeve y Zaffra impulsan la descarbonización aérea con el desarrollo de instalaciones de e-SAF en España

16/07/2025
Diego Fernandez, presidente Arquimea. Fuente: Arquimea

Arquimea duplica sus ingresos en su 20 aniversario

16/07/2025
Joby Aviation. Fuente: Joby Aviation

Joby Aviation refuerza su capacidad de producción con la ampliación de sus instalaciones en California

16/07/2025
SouthPAN supera la revisión crítica de diseño con el respaldo clave de GMV. Fuente: GMV

SouthPAN supera la revisión crítica de diseño con el respaldo clave de GMV

16/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies