En los próximos 20 años, se prevé una demanda de más de 42.000 entregas de aeronaves nuevas, de las cuales 18.460 se destinarán a sustituir a aeronaves más antiguas, según el Pronóstico de servicios globales (GSF) 2024-2043 de Airbus.
El crecimiento del tráfico, la evolución de la flota, la sustitución de aeronaves, la digitalización facilitada por la conectividad y la eficiencia impulsarán la demanda de servicios durante los próximos 20 años.
Se espera que el mercado de servicios comerciales alcance los 290.000 millones de dólares para 2043, para los sectores de “Mantenimiento”, “Capacitación y operación” y “Mejora”, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,5%.
Se prevé que en todo el mundo se disponga de más instalaciones de desmantelamiento y revisión para reutilizar, reparar y reciclar componentes de aeronaves. Se espera que el crecimiento regional más rápido de los servicios se dé en el sur de Asia, China y Oriente Medio.
El rápido ritmo de la digitalización, posibilitado por la conectividad, es uno de los mayores avances en la industria de la aviación. En el futuro, la conexión entre comunidades colaborativas será la piedra angular para romper los silos y mejorar la eficiencia general. Será clave para optimizar las operaciones de vuelo, las operaciones técnicas y las operaciones en tierra. Un acceso generalizado a soluciones de conectividad armonizadas y digitales integradas permitirá un enfoque flexible centrado en el usuario, con un uso personalizado de los datos. Además, la conectividad mejorada permitirá una experiencia fluida para los pasajeros, en cualquier momento.
Este ecosistema conectado atraerá a un número cada vez mayor de personas con competencias digitales. La mejora de las competencias que requiere el entorno digital aumentará el atractivo laboral, lo que contribuirá a mitigar la escasez futura de mano de obra y a mejorar la eficiencia operativa.