PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
en Industria
Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de casi tres billones de dólares, según el nuevo estudio de la firma de análisis aeronáutica Cirium, que reafirma una proyección alentadora a largo plazo para la industria de la aviación y su recuperación de la pandemia del Covid-19, asegurando que las entregas de aviones en 20 años serán un 1% más bajas a nivel mundial que lo pronosticado hace un año.

Esto se produce a pesar de la invasión rusa de Ucrania, las restricciones de viaje en China y el aumento de los costes de la energía. La recuperación de la industria de la aviación de la crisis del Covid-19 a principios de 2020 ha progresado significativamente, aunque de manera desigual en todas las regiones. Se prevé que la actividad de la aviación mundial alcance los niveles de 2019 en octubre.

Rob Morris, director global de consultoría de Ascend by Cirium, asegura que “el nuevo pronóstico de flota de Cirium muestra una perspectiva positiva a largo plazo para la aviación. La industria está experimentando cambios estructurales, pero sigue en camino de volver a los caminos de crecimiento tradicionales para 2025”.

“Se requerirá -añade- que la flota mundial de pasajeros aumente en alrededor de 22.000 aviones para atender el tráfico de pasajeros, que prevemos crecerá un 3,6% anual para llegar a 47.700 aviones a finales de 2041. Se requerirán estos nuevos aviones para satisfacer la demanda de viajes aéreos, pero también para reemplazar los tipos menos eficientes y de generaciones anteriores”.

Asia representará más del 40% de las nuevas entregas, impulsada por China. Se pronostica que este país tendrá la tasa de crecimiento de tráfico de pasajeros anual más alta con más del 6% y representará el 19% de las entregas en 2041, por delante de todos los demás países de Asia-Pacífico, con una participación combinada del 22%.

Se prevé que las aerolíneas norteamericanas y europeas representen el 21% y el 17% de las entregas, respectivamente. Las aerolíneas de Medio Oriente tomarán el 7% de las entregas, lo que representa el 14% en términos de valor debido a la rica combinación de entregas de doble pasillo de mayor valor.

En el pronóstico, se supone que la capacidad y el tráfico rusos disminuirán a corto plazo. Combinado con el cese completo de la actividad de la aviación civil ucraniana, se prevé que el tráfico entre Rusia y la CEI se estabilice en el 70% de los niveles de 2019 en 2024.

La demanda de pasillos únicos impulsará el crecimiento de la flota. A finales de noviembre de 2022, la flota de un solo pasillo estaba dentro del 2% de los niveles de 2019, pero el número de aviones de dos pasillos seguía bajando un 20%. La flota de pasillo único crecerá más rápido en un 3,7% anual, frente al 3,2% de la flota de pasillo doble, ya que la recuperación del tráfico de larga distancia continúa rezagada. La flota de aviones regionales aumentará de forma más modesta, un 1,1% anual, y la flota de turbohélices crecerá a un ritmo más rápido dentro del sector regional.

No se prevé que la flota de pasajeros en servicio regrese a los niveles de 2019 hasta mediados de 2023, perdiendo así hasta cuatro años de crecimiento «normal» de la flota.

Airbus y Boeing seguirán siendo los dos fabricantes de equipos originales (OEM) de aviones comerciales más grandes, con una entrega estimada del 80% de los aviones entre ellos y el 88% en valor hasta 2041. Sin embargo, hay una demanda de 360.000 millones de dólares estadounidenses para otros fabricantes de equipos originales o nuevos programas.

Tags: avionesCiriumDemanda
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte

Se reduce considerablemente el número de accidentes aéreos con víctimas mortales

15/03/2023

En el pasado año se registraron seis accidentes de aviación con pérdida de casco, pero sin víctimas mortales y dos...

Familia A220 de Airbus
Industria

La región del Pacífico requerirá 920 aviones nuevos en los próximos 20 años

27/02/2023

Las aerolíneas con base en la región del Pacífico recibirán 920 aviones nuevos en los próximos 20 años, generados por...

Indigo Airlines A320

Indigo negocia con Airbus “un pedido de centenares de aviones”

24/02/2023
Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II

Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II

10/01/2023
Iberia

Iberia, la aerolínea más puntual en Europa en 2022, según el informe internacional Cirium

03/01/2023
Un A380 de Etihad

Etihad Airways reintroduce los A380 en su flota tras el aumento de la demanda

13/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies