PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

16/11/2020
en Espacio
El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

En la madrugada del lunes 16 al martes 17 de noviembre, el satélite español de observación de la Tierra, Seosat-Ingenio, será lanzado para comenzar su vida en el espacio. Representa uno de los mayores proyectos espaciales acometidos por la industria española y forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) junto con PAZ, un satélite radar SAR puesto en órbita en febrero de 2018.

Seosat, acrónimo de Spanish Earth Observation Satellite (Satélite Español de Observación de la Tierra), es un satélite óptico de alta resolución dedicado a uso civil, que será emplazado a 670 kilómetros de altura. Proporcionará imágenes en alta resolución a diferentes usuarios civiles, institucionales y gubernamentales. Las principales áreas de observación son el territorio español, Europa, Iberoamérica y el norte de África, y las áreas generales definidas por los usuarios europeos en el marco de Copernicus y el GEOSS (Global Earth Observation System of Systems).

El satélite español será capaz de acceder y tomar imágenes de cualquier punto de la superficie de la Tierra cada tres días, por lo que resultará especialmente útil para elaborar mapas de desastres naturales impredecibles, como inundaciones, incendios forestales y terremotos, así como para ayudar a comprender uno de los mayores retos de la humanidad: el cambio climático.

La información obtenida tendrá aplicación en cartografía, ordenación del suelo, vigilancia costera, gestión de recursos hídricos, monitoreo agrícola, agricultura de precisión, control medioambiental y gestión de crisis (seguridad y emergencias) en catástrofes.

El satélite español irá acompañado de otro satélite de observación de la Tierra, Taranis, del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES), dado que ambos satélites están destinados a órbitas similares a una altitud cercana a los 700 kilómetros. Un dispensador de carga VESPA producido por Airbus en Madrid para Avio, permitirá a Vega cumplir con este lanzamiento dual.

Poco después del lanzamiento, la joven misión establecerá las comunicaciones con el centro de operaciones de ESOC en Darmstadt (Alemania), donde los equipos monitorizarán y controlarán el satélite durante los intensos primeros días en el espacio, antes de pasarle el control de la misión al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial español (INTA), que asumirá las operaciones rutinarias.

La misión está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, aunque ha sido desarrollada por la ESA. Airbus España fue seleccionada como contratista principal, mientras que Thales Alenia Space España ha sido el suministrador de toda la electrónica del instrumento óptico y de los sistemas de comunicación del satélite, dos elementos que componen un rol vital en la misión.

Vigilando a la Tierra

Seosat-Ingenio se sumará a una flota de satélites de vigilancia de la Tierra en una de las autopistas espaciales más transitadas, la órbita baja terrestre, donde existe riesgo de chocar con el agitado velo de basura espacial creado por decenios de actividad humana en el espacio.

La Oficina de Desechos Espaciales de la ESA calculará y supervisará el riesgo de colisión entre Seosat -Ingenio y residuos espaciales durante la fase de lanzamiento y órbita temprana. Un escenario común en las simulaciones de contingencia es aquel en el que los ingenieros de esta oficina desafían a los equipos a reaccionar con rapidez a una posible colisión y mantener el satélite a salvo haciendo que se aleje de la trayectoria de un desecho espacial que se aproxime.

En el caso de Seosat-Ingenio, la Oficina de Desechos Espaciales seguirá ofreciendo apoyo para evitar colisiones aun cuando el mando del satélite pase a INTA. “La coordinación es ahora más necesaria que nunca”, apunta Isabel Rojo, responsable de operaciones del satélite para la misión Seosat-Ingenio.

Tags: CDTIESAINTASeosat-Ingenio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación
Espacio

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023

La misión ANSER de España, compuesta por tres CubeSats, está lista para volar en el próximo lanzador Vega de Europa,...

Lanzamiento de Vega-C
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Luna

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
Diana Morant

El Gobierno avanza en comunicaciones seguras con el lanzamiento de la primera misión geoestacionaria española

26/09/2023
La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies