PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite español PAZ captó 114.000 imágenes en sus cinco años de vida

24/02/2023
en Espacio
Satelie Paz

PAZ, el primer satélite español de observación de la Tierra de tecnología radar de apertura sintética (SAR) operado por la compañía Hisdesat, celebra cinco años de su puesta en órbita con 114.000 imágenes capturadas para instituciones públicas o privadas. El satélite, que ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil.

PAZ ha tomado 60.000 imágenes por encargo del Ministerio de Defensa para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales.

En el ámbito civil, los usuarios de PAZ han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas.

En total, el satélite ha proporcionado en este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras.

PAZ ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma. En este último punto, fue crucial para definir cómo iba variando la orografía de la zona y cómo iban evolucionando las coladas de lava.

En el campo de las infraestructuras y obra pública, sus imágenes se han empleado para estudiar el estado del terreno en el corredor del AVE Madrid-Galicia o en diferentes vías de la red de carreteras del Estado.

En el exterior, ha participado en el seguimiento para el estudio de la deforestación de la selva brasileña, en la vigilancia de centrales nucleares en diversos países, o en el diagnóstico del impacto del terremoto en Turquía y Siria, entre otros.

Otro de sus puntos fuertes es la vigilancia marítima. PAZ es el único satélite que ofrece una monitorización en tiempo real del tráfico marítimo mundial gracias a su tecnología AIS (Automatic Identification System), combinada con el instrumento principal radar de apertura sintética (SAR).

Durante estos cinco años de operaciones, PAZ ha trabajado para usuarios tanto públicos como privados de más de 25 países: Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, Noruega, México, Chile o Sudáfrica son algunos de ellos. En España, además de prestar servicio al Ministerio de Defensa, ha facilitado imágenes a los Departamentos de Interior, Asuntos Exteriores, Transportes, Hacienda, así como a diferentes organismos autonómicos.

También colabora estrechamente con organismos internacionales como la EMSA (Agencia Europea de Seguridad Marítima), la ESA (Agencia Espacial Europea), el SatCen (Centro de Satélites de la Unión Europea), la OTAN o la Nasa. El proyecto PAZ surgió por la necesidad del Gobierno español de contar con un satélite de observación de la Tierra propio que garantizase autonomía frente a terceros. Los Ministerio de Defensa, Industria y Ciencia impulsaron el proyecto en 2007, dentro del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).

La compañía Hisdesat recibió el encargo de construir, gestionar y operar el satélite bajo un modelo de colaboración público privada.

Tags: HisdesatImágenesPAZ
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

satélite PAZ
Espacio

Transportes utilizará las imágenes radar del satélite PAZ para estudiar movimientos del terreno

07/03/2023

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), organismo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,...

Aniversario Satelite Paz-Hisdesat
Espacio

Hisdesat decide prolongar la vida orbital del satélite PAZ hasta 2028

01/03/2023

Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, aseguró durante su intervención en el acto conmemorativo del 5º aniversario del lanzamiento...

GMV desarrollará el centro de control en tierra de los nuevos satélites de Hisdesat

GMV desarrollará el centro de control en tierra de los nuevos satélites de Hisdesat

24/01/2023
Marte desde James Webb

El Telescopio Espacial J. Webb captura sus primeras imágenes de Marte

21/09/2022
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce

España invertirá 4.000 millones de euros en programas de comunicaciones seguras por satélite

09/09/2022
Satelite Paz

Hisdesat formará sobre las capacidades de las imágenes radar de apertura sintética del satélite PAZ

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies