PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite CHEOPS abre sus ojos al universo

31/01/2020
en Espacio
Cheops

Seis semanas después del lanzamiento de CHEOPS, el satélite para la caracterización de exoplanetas de la Agencia Espacial Europea (ESA), la cubierta del telescopio se ha abierto como parte de la fase de puesta en servicio en órbita.

Desde su lanzamiento, el 18 de diciembre de 2019, el proyecto ha progresado sin contratiempos, completando todas las operaciones y actividades de forma impecable.

La fase de lanzamiento y órbita temprana concluyó con éxito el 22 de diciembre y el instrumento se conectó por primera vez el pasado día 8 y en los últimos días de enero, una serie de comprobaciones de estado y actividades de calibración demostraron que el instrumento se comportaba según lo esperado y estaba listo para que su plano focal quedara expuesto a la luz.

Por fin, uno de los mayores momentos de la misión llegó el 29 de enero, cuando se abrió la cubierta del telescopio. Esta operación, de carácter irreversible y que ha permitido al instrumento ver el cielo por primera vez, constituyó todo un hito para el equipo del proyecto, que llevaba años trabajando para lograrlo.

“Abrir la cubierta del deflector del telescopio es una operación crítica para CHEOPS, ya que es lo que posibilita la observación de las estrellas, y estamos encantados de que todo haya salido tan bien”, apunta Nicola Rando, responsable del proyecto de la ESA.

El objetivo principal de CHEOPS es observar estrellas brillantes cercanas que ya se sabe que albergan planetas. La misión estudiará dichos planetas mientras transitan por delante de sus estrellas progenitoras y tapan parte de su luz, para así medir su tamaño con una precisión y exactitud sin precedentes.

La señal del tránsito de un exoplaneta puede ser extremadamente débil, especialmente en el caso de los planetas más pequeños. Medir cada señal con la precisión necesaria para estudiar las propiedades del planeta constituye un reto que solo se puede afrontar desde el espacio y exige que tanto el instrumento como el satélite sean muy estables.

Uno de los elementos clave de la misión es el deflector de 95 centímetros de longitud que protege el telescopio de CHEOPS de la luz parásita y que minimiza la contaminación lumínica procedente de fuentes indeseadas, como la luz reflejada por nuestro propio planeta. La cubierta, que puede compararse con la tapa de la lente de una cámara, cubría la parte frontal del deflector y protegió el instrumento científico del polvo y las fuentes de luz brillante (como la del Sol) durante las pruebas, el lanzamiento y las primeras fases de puesta en servicio en órbita.

La apertura en órbita de la cubierta del deflector era un procedimiento clave para la misión y fue vigilado de cerca por miembros del equipo de puesta en servicio en órbita desde el centro de operaciones de la misión en Torrejón de Ardoz.

El mecanismo de apertura estaba formado por un perno de sujeción de titanio, rodeado por un cilindro de aleación con memoria de forma. El calentamiento del cilindro hizo que se elongara y rompiera el perno, lo que a su vez permitió que una bisagra a resorte abriera la cubierta y el telescopio quedara expuesto. La cubierta del telescopio ahora se encuentra fijada permanentemente en la posición de apertura por un gancho sujeto a un trinquete.

“Se sabe que el mecanismo de apertura es muy fiable, ya que se ha probado a conciencia en tierra y ha volado en anteriores misiones espaciales, pero de todas formas fue un momento de mucho nerviosismo y, ahora que el telescopio ha abierto el ojo al universo, todos estamos emocionados”, reconoce Francesco Ratti, ingeniero del instrumento de CHEOPS de la ESA.

Ejecutar este procedimiento crítico era un paso fundamental en el camino para llegar a las observaciones rutinarias de CHEOPS. Durante las próximas semanas, el equipo de puesta en servicio en órbita probará el detector del instrumento y sus prestaciones para asegurarse de que funciona según lo diseñado y según lo necesario para detectar tránsitos exoplanetarios y abordar las ambiciosas cuestiones científicas de la misión.

Tags: Cheops
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La misión Cheops, de la ESA, descubre el exoplaneta WASP-103b con forma ovalada
Espacio

La misión Cheops, de la ESA, descubre el exoplaneta WASP-103b con forma ovalada

12/01/2022

La misión exoplanetaria Cheops de la ESA ha descubierto un exoplaneta de forma ovalada que orbita alrededor de su estrella anfitriona. Es la...

El satélite Cheops, de la ESA, detecta la estrella Nu2 Lupi, similar al Sol
Espacio

El satélite Cheops, de la ESA, detecta la estrella Nu2 Lupi, similar al Sol 

29/06/2021

El satélite Cheops, la primera misión de la ESA dedicada a estudiar estrellas cercanas, ha detectado inesperadamente el tercer planeta...

Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
El satélite CHEOPS, de la ESA, descubre el sistema planetario WASP-189 b

El satélite CHEOPS, de la ESA, descubre el sistema planetario WASP-189 b

29/09/2020
Cheops observa sus primeros exoplanetas

Cheops, listo para sus operaciones científicas, observa sus primeros exoplanetas

17/04/2020
CHEOPS en órbita

Airbus España completó con éxito la puesta en servicio en órbita de CHEOPS

26/03/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies