PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Proyecto Fresson utilizará tecnología de combustible de hidrógeno

31/03/2021
en Industria
Projecto Fresson

Cranfield Aerospace Solutions (CAeS), una pyme del Reino Unido que lidera el consorcio Proyecto Fresson, ha anunciado que aprovechará los últimos avances en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno para desarrollar una solución de reequipamiento del sistema de propulsión comercialmente viable para el avión Britten-Norman Islander, de nueve asientos.

Tras una rigurosa evaluación de las empresas de innovación en tecnología de hidrógeno, CAeS se complace en dar la bienvenida al consorcio Fresson a las empresas Ricardo UK e Innovatus Technologies. Ricardo UK aporta su experiencia en el desarrollo de sistemas de pila de combustible e Innovatus Technologies, su innovadora tecnología Scottish Hydrogen Fuel Tank (SHyFT).

Steve Dyke, director general de Ricardo Automotive y de la división industrial para EMEA, afirmó que “ya estamos trabajando en una tecnología de pila de combustible de hidrógeno con la que brindamos soluciones limpias y eficientes que reducen las emisiones nocivas y de carbono en un gran número de sectores. Nuestro trabajo para el consorcio Fresson nos permitirá consolidar y ampliar nuestras capacidades en el ámbito de pilas de combustible de hidrógeno y propulsión, permitiendo a Ricardo alcanzar su objetivo de convertirse en el principal proveedor de servicios y soluciones de hidrógeno y pila de combustible del mundo y contribuir al impulso del transporte de cero emisiones”.

Innovatus Technologies es líder en el diseño de tanques de hidrógeno ultraligeros de última generación basándose en técnicas combinadas de núcleo celular patentadas, esenciales para la correcta integración y explotación de los sistemas de propulsión de pila de combustible de hidrógeno en aplicaciones aeroespaciales, automotrices, industriales y marítimas.

Ruan Swart, CEO de Innovatus Technologies, señaló que “es un honor haber sido seleccionados para formar parte del consorcio Proyecto Fresson de Cranfield Aerospace Solutions. Nuestra exclusiva e innovadora solución SHyFT resultará decisiva para materializar la energía de pila de combustible de cero emisiones en el sector del transporte. El Proyecto Fresson pone de manifiesto importantes innovaciones escocesas y la fabricación en Reino Unido de tanques de hidrógeno de última generación”.

En septiembre de 2022, el Proyecto Fresson llevará a cabo un vuelo de demostración propulsado con pila de combustible de hidrógeno libre de emisiones (cero CO2). Tras haber efectuado una exhaustiva evaluación de diversas tecnologías y configuraciones para la propulsión sostenible de aeronaves, el equipo de Fresson concluyó que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es la solución óptima para satisfacer los requisitos medioambientales, regulatorios y operativos de una aeronave de este tamaño, posibilitando cero emisiones de carbono y reduciendo los costes operativos. Esto ha brindado al consorcio Fresson, que incluye a Britten-Norman y la Universidad de Cranfield, la oportunidad de ofrecer un programa tecnológico mejorado que supera el concepto demostrador original.

Paul Hutton, CEO de Cranfield Aerospace Solutions, indicó que “esto resulta de gran importancia no solo para el equipo del Proyecto Fresson sino también para todas aquellas personas interesadas en los vuelos de cero emisiones. Este proyecto puede hacer realidad el primer servicio aéreo de transporte de pasajeros realmente ‘verde’. Todo el equipo está orgulloso de lo que el Proyecto Fresson ha conseguido hasta ahora y esperan impacientes qué es lo que depara el futuro. Estoy realmente agradecido a ATI por el apoyo recibido y a nuestros inversores por materializar este trabajo innovador”.

Jenny Kavanagh, directora de estrategia en Cranfield Aerospace Solutions, apuntó que “la Covid-19 ha ocasionado la mayor crisis de la historia en el sector de la aviación. Es importante que, conforme el sector se vaya recuperando, lo haga con la sostenibilidad como objetivo. El Proyecto Fresson es mucho más que un simple demostrador tecnológico. Hay un objetivo que prima sobre el resto: la viabilidad operativa y comercial real”.

El Proyecto Fresson cuenta con el apoyo del ATI Programme, una inversión conjunta del gobierno y la industria para conservar y mejorar la posición competitiva de Reino Unido en el diseño y fabricación aeroespacial civil. El programa, ofrecido a través de una colaboración entre el Aerospace Technology Institute (ATI), el Department for Business, Energy & Industrial Strategy (BEIS) e Innovate UK, aborda las dificultades tecnológicas, de capacidades y en la cadena de suministro.

Como resultado de estos cambios, ya no es necesario el componente Rolls-Royce del programa para aeronaves. Por este motivo, Rolls-Royce tiene previsto retirarse del Proyecto Fresson y el consorcio está siguiendo el procedimiento necesario para ello. Agradecemos a Rolls-Royce su contribución al Proyecto Fresson y deseamos a su equipo todo lo mejor. Rolls-Royce continuará investigando de forma activa el uso del hidrógeno en la aviación y esta decisión no refleja, de ninguna manera, su visión general del hidrógeno como tecnología potencial.

Tags: Britten-Norman IslanderCranfield Aerospace SolutionsFresson
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cranfield Aerospace recibe una inversión de más de 17 millones de euros
Industria

Cranfield Aerospace recibe una inversión de más de 17 millones de euros

16/08/2022

Cranfield Aerospace Solutions (CAeS) ha recibido 14,4 millones de libras (más de 17 millones de euros) del Fondo de Desarrollo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies