PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto ASPRID confirma su eficacia para proteger los aeropuertos contra las intrusiones de drones

14/09/2022
en Transporte
ENAIRE, INTA y Aena participan en un proyecto europeo para evitar la intrusión de drones en los aeropuertos

El proyecto Airport System Protection from Intruding Drones (ASPRID) en el que participan las empresas españolas INTA, Enaire y Aena junto a otras cuatro entidades europeas, ha confirmado en una prueba de validación la eficacia de los procedimientos y protocolos desarrollados y su impacto positivo para proteger a los aeropuertos contra las intrusiones de drones.

Esta prueba, organizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), se ha basado en la representación de diferentes escenarios -desde los menos complejos hasta los más exigentes- en los que se han empleado herramientas software de simulación de tráfico aeroportuario en tiempo real, así como un entorno de presentación de información desarrollado durante el proyecto.

En las simulaciones han participado controladores de tráfico aéreo de Enaire, expertos de las divisiones de Seguridad y Operaciones de Aena y dos empleados del Ministerio del Interior de España que realizaron la función de LEA (Law Enforcement Agency).

Para los controladores de tráfico aéreo, un claro valor añadido ha sido la integración de la posición del dron y la amenaza relacionada en su pantalla de radar habitual. «Cuando se trata de intrusiones de drones en los aeropuertos, es muy útil tener la conciencia situacional mejorada proporcionada por el prototipo del proyecto ASPRID», aseguran los controladores de tráfico aéreo participantes.

Los resultados de la prueba han demostrado la validez del sistema ASPRID para detectar, rastrear y neutralizar drones, eliminando o reduciendo el impacto de las amenazas de drones no autorizados en las operaciones aeroportuarias.

Este sistema se ha desarrollado a través del análisis multidisciplinar de posibles operaciones críticas de seguridad con drones no autorizados y su evolución para identificar las respuestas adecuadas. De esta forma, ASPRID permite identificar amenazas, su seguimiento, la predicción de la ruta de vuelo y el soporte a la toma de decisiones con la ayuda de la inteligencia artificial, que aumentan su eficiencia.

Las conclusiones se han basado en datos cualitativos y cuantitativos recogidos durante la prueba de validación. La parte cuantitativa, relacionada con human-in-the-loop (HITL) y simulaciones en tiempo real, ha permitido desarrollar con éxito esta prueba de la solución ASPRID en un entorno de laboratorio. Por otro lado, la parte cualitativa, realizada a través de cuestionarios y sesiones de briefing con expertos, ha logrado retroalimentaciones de evaluación de riesgos que han confirmado la eficiencia del sistema y el impacto positivo en la seguridad del aeropuerto.

ASPRID ha desarrollado un concepto operacional y una arquitectura de sistema para proteger las operaciones aeroportuarias de los drones no deseados identificando tecnologías, procedimientos y normativas que puedan ayudar al entorno aeroportuario a recuperarse de cualquier interrupción de la forma más rápida y eficiente posible.

El proyecto tiene una duración de dos años e involucra a siete entidades europeas de España, Italia y Francia, expertas en los diferentes sectores implicados: aeropuertos, investigación, tecnologías de innovación, operaciones con drones, informática, seguridad y protección. El proyecto ASPRID cuenta con la financiación de SESAR en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Tags: AenaaeropuertosASPRIDDronesEnaireINTA
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Enrique Maurer
Profesionales

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023

El hasta ahora director de Servicios de Navegación Aérea, Enrique Maurer, tomará el relevo de Ángel Luis Arias como director...

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023

Aena lanza el programa “Aena con la investigación” para impulsar proyectos de investigación y transferencia tecnológica en el ámbito aeroportuario....

Pasajeros aeropuerto

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos creció un 21,1% en abril

08/06/2023
Controlador aéreo de ENAIRE en una torre de control

El Gobierno y los controladores aéreos acuerdan un convenio colectivo para los próximos cinco años

08/06/2023
El dron carguero multimisión de Airbus se puso a prueba durante un ejercicio militar robótico

Airbus lanza un programa de formación de pilotos de drones en la India

08/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Maurer

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023
Edificio Aena

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023
Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies